Archivo de la etiqueta: cumbre

Catálogo de promesas en la Declaración de Nueva York

Por David Brooks/La Jornada

e8e38d27144f623294e928f50dbd0920_LLa Cumbre sobre el Clima emitió una serie de compromisos y declaraciones, todas no vinculantes. Entre las más destacadas están las siguientes:

Bosques: La Declaración de Nueva York, en la cual mandatarios, líderes de empresas transnacionales, fondos de inversión y organizaciones ambientalistas se comprometen a frenar la pérdida de los bosques naturales del mundo para 2030. Entre los objetivos está reducir a la mitad la tasa de deforestación para finales de esta década. Afirmaron que este esfuerzo, para 2030, tendrá un resultado equivalente a quitar todos los automóviles del mundo de las calles. A la vez, se promete intentar restaurar 350 millones de hectáreas para finales de la próxima década, una superficie mayor a la de India. La deforestación representa alrededor del 8 por ciento de las emisiones de carbono, según investigaciones. Sin embargo, se reportó que Brasil –país amazónico– no participó en esta negociación.

Bancos: El sector financiero buscará movilizar 200 mil millones hacia finales de 2015 para enfrentar el cambio climático en países en desarrollo al financiar programas de reducción de emisiones.

Impuestos al carbono: Unas 400 empresas de 60 países firmaron un compromiso en apoyo de imponer un precio sobre el carbono.

Hidrocarburos: Empresas petroleras transnacionales, junto con países productores de hidrocarburos, entre otros, anunciaron que lanzarán un «plan de impacto inmediato» para reducir emisiones de gas metano.

Agroindustria: Mandatarios, empresas transnacionales y organizaciones no gubernamentales anunciaron compromisos para transformar prácticas agrarias al incrementar la productividad y, al mismo tiempo, reducir emisiones de carbono.

Transporte: Se anunciaron cuatro iniciativas que impulsan cambios en el sector de transporte para lograr reducir emisiones de carbono.

Sigue leyendo

ONU: Cumbre contra la Violencia Sexual en Conflictos

La enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, junto a la representante del Secretario General para el tema de la Violencia Sexual en Conflictos, Zainab Hawa Bangura, liderarán una conferencia contra la violencia sexual.

Iniciativa sobre violencia sexual comenzará este martes en Londres. (Foto: publimetro.pe)

Iniciativa sobre violencia sexual comenzará este martes en Londres. (Foto: publimetro.pe)

La ciudad de Londres, capital de Inglaterra, albergará entre el 10 y el 13 de junio una asamblea en la que 144 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se comprometerán a poner en marcha un protocolo global no vinculante (no es un tratado ni una convención) que ponga fin a la violación sexual en los conflictos armados, ya sean estos de carácter interno o internacional.

Esta cita mundial se produce tras la aparición de una serie de casos traumáticos contra las mujeres, como el secuestro de más de 200 escolares por parte de la organización criminal nigeriana Boko Haram, la lapidación de una mujer embarazada en Pakistán, y la violación y posterior asesinato de dos adolescentes indias que fueron colgadas de un árbol.

La enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur, por su sigla en inglés), Angelina Jolie, junto a la representante del Secretario General de la ONU para el tema de la Violencia Sexual en Conflictos, Zainab Hawa Bangura, lideran esta conferencia.

Sigue leyendo

Antonio Banderas invita al mundo a participar en la cumbre de Río+20

Por EFE

El actor español Antonio Banderas lanzó hoy una invitación para que todo el mundo se interese por la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se celebrará en Brasil del 20 al 22 de junio y de la que debe salir la nueva agenda mundial sobre desarrollo.

«Les invito a seguir la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20. Es una oportunidad sin precedentes para definir el futuro que queremos», dice Banderas en un vídeo que ha realizado el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del que el artista es embajador de buena voluntad.

Con la intención de promover la participación ciudadana en «la conversación mundial» que supondrá la próxima cumbre de Río, Banderas explica la importancia de un acontecimiento con el que la ONU quiere marcar el camino hacia un mundo más seguro, equitativo, ecológico y próspero para todos sus habitantes.

«Cuando se habla de desarrollo sostenible se habla de las personas, de crear empleos y mejorar sus medios de subsistencia respetando el medioambiente», explica el famoso actor.

Agrega que entre los objetivos del desarrollo sostenible figura generar «un esfuerzo común en la lucha contra la pobreza» y fomentar «la prevención y la recuperación tras los conflictos, el aumento de poder de las mujeres y la construcción de instituciones de Gobierno responsables».

La Conferencia de Río+20, en la que participarán más de 120 jefes de Estado y Gobierno, constituye un foro sobre cómo hacer realidad el desarrollo sostenible para los 7 000 millones de habitantes del planeta, y sobre cómo definir el futuro que espera a los 9 000 millones que se calcula pueblen la Tierra en 2050.

Banderas es embajador de buena voluntad del PNUD desde 2010, mientras que el programa cuenta con otros rostros conocidos entre sus filas de portavoces, como los futbolistas Christiano Ronaldo, Zinédine Zidane, Iker Casillas y Didier Drogba, o la tenista rusa Maria Sharapova.

(Fuente: CubaSí)

 

El tiempo para tomar decisiones agoniza en Cancún

Por Enrique Torres

Cumbre de CancúnCancún, México, 9 dic (PL).— Otra larga lista discursos inunda hoy aquí la XVI cumbre climática de Naciones Unidas, mientras el tiempo para adoptar decisiones agoniza, a un día de que culmine la cita.

Equipos de negociadores de las partes continúan las conversaciones de forma paralela a la sesión plenaria, con la encomienda de hacer converger, en uno o varios documentos, las posiciones de las casi 200 naciones firmantes de la Convención sobre Cambio Climático.

Varios fueron los oradores que este miércoles consideraron que Cancún debe arrojar una decisión sobre un segundo período de compromisos del Protocolo de Kyoto, asignatura pendiente desde 2005.

«Nos encantaría saber por qué ciertos países, que en otras dimensiones se convierten en heraldos de los derechos del hombre, de la democracia, se resisten a un segundo período de compromisos bajo el único régimen jurídico vinculante que el Ecuador reconoce, y que es, con todos sus defectos e imperfecciones, el Protocolo de Kyoto», expresó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Asimismo, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, consideró necesario e impostergable, «adoptar aquí, ahora, en Cancún, decisiones concretas sobre un segundo período de compromisos de Kyoto».

La realidad es que sin un acuerdo de esta naturaleza, la cumbre del balneario mexicano dejaría un mal recuerdo en la comunidad internacional, particularmente en los países en vías de desarrollo, que luego del fracaso de Copenhague depositaron sus esperanzas en que este escenario despejaría el camino hacia nuevas metas de mitigación.

«Sin el segundo período de compromisos de Kyoto toda la negociación corre el riesgo de desmoronarse, porque los países en desarrollo temen entrar en excesivos compromisos en otras áreas, si no hay una responsabilidad clara de las naciones industrializadas», comentó a Prensa Latina uno de los delegados.

Hace tres años en Bali, Indonesia, los países en desarrollo se comprometieron de manera voluntaria a contribuir también a la mitigación y se acordó incluso, a pesar de que supone una carga sobre sus economías, que esas acciones serían cuantificables.

Esta vez también se mantienen en el tapete iniciativas tendentes a reducir o evitar las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de las naciones en vías de desarrollo, a pesar de que no son estas las causantes del calentamiento global.

En su discurso de este miércoles, Correa reiteró el proyecto ecuatoriano conocido como Yasuní ITT, que busca dejar bajo tierra un 20 por ciento de las reservas de petróleo existentes en una de las áreas de mayor biodiversidad en el planeta, a cambio de una contribución financiera de los países desarrollados.

Sigue leyendo

América Latina y el Caribe refuerzan integración regional

COSTA DE SAUÍPE, Brasil, 17 de diciembre.–– «Concluyó en este balneario la I Cumbre de América Latina y el Caribe con la convicción de que la integración política, económica, social y cultural de la región constituye un factor necesario para avanzar hacia el desarrollo sostenible y el bienestar social de sus ciudadanos.

Cumbre de Río

Según PL, en su extensa Declaración Final, los jefes de Estado y Gobierno reafirman el compromiso con la defensa de la soberanía y del derecho de todo Estado a construir su propio sistema político, libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales.

El documento reitera la disposición de erigir un orden internacional más justo y equitativo. Asimismo, aboga por el fortalecimiento del multilateralismo, y señala la urgente necesidad de emprender una verdadera reforma de las Naciones Unidas que garantice la representatividad y democratización de sus órganos principales, en particular el Consejo de Seguridad.

Los mandatarios enfatizan además la urgencia de los esfuerzos de cooperación, complementación e integración regional en el sector de energía, ante los fuertes desequilibrios entre oferta y demanda en el mundo.

Sigue leyendo

América Latina y el Caribe, con voluntad propia

Cumbre de BrasilSalvador de Bahía, Brasil, 15 dic. (PL).— Dignatarios de América Latina y El Caribe, por voluntad propia, llegan hoy a esta ciudad del noreste brasileño para analizar con enfoques propios una agenda regional, sin la mirada directa de Estados Unidos y Europa.

Integración y desarrollo, en momentos de crisis mundial, figuran como las temáticas básicas de esta reunión, primera con la marcada ausencia de Washington y la inclusión de Cuba, con lo que queda fuera la Organización de Estados Americanos.

Sin tener como propósito inmediato crear un mecanismo nuevo, la cita en Costa de Sauípe, cercano a esta urbe, prueba suerte además con la exclusión de España, Portugal y Andorra, pero con la participación de las naciones caribeñas.

La totalidad de las herramientas e instituciones integracionistas de la región estarán presentes en la cita, entre estos MERCOSUR, UNASUR, el Grupo de Río y CARICOM.

Sigue leyendo

Arranca la Cumbre sobre Cambio Climático

La decimocuarta Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático arrancó ayer en Poznan (Polonia), con la asistencia de más de 190 países que debatirán el futuro del planeta, entre el pesimismo de la crisis financiera y la esperanza de que Barack Obama involucre a Estados Unidos en la lucha contra el calentamiento global.

cambio climático

Y es que la crisis financiera mundial aparece como el gran impedimento para alcanzar este ansiado compromiso, ya que puede suponer una reducción sustancial de los recursos destinados a la lucha por salvar el planeta, y sobre todo para transferir tecnología limpia a los países en desarrollo a fin de que, aunque no de forma obligatoria, puedan sumarse a los esfuerzos de mitigación del resto del planeta. 

«El reloj avanza» 

En palabras del secretario ejecutivo de la Convención de Cambio Climático, Yvo de Boer, «la realidad es que movilizar los recursos financieros a la escala requerida constituirá un verdadero desafío». Por eso, dijo en la inauguración ayer de la cumbre, «hay que pasar a la velocidad superior, porque el reloj avanza».

Sigue leyendo

Comienzan sesiones plenarias de la Cumbre Iberoamericana

cumbre iberoamericanaSan Salvador, 30 oct. (PL).— Los problemas de la juventud y la actual crisis financiera mundial serán los principales temas abordados hoy por los jefes de Estado o de Gobierno durante la primera sesión plenaria de la Cumbre Iberoamericana en San Salvador.

Un total de 19 dignatarios asisten a la reunión cimera que se celebra en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de esta capital.

Aunque el lema de la cumbre es “Juventud y desarrollo”, todos los oradores de la ceremonia de inauguración coincidieron en la necesidad de una pronta solución a los problemas financieros actuales para resolver las dificultades que aquejan a ese sector.

El mundo enfrenta un momento difícil e incierto y para concretar los acuerdos adoptados aquí debemos primero enfrentar la situación creada por la coyuntura económica global, aseguró la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Una crisis prolongada tendrá impactos negativos en los niveles de empleo y los recursos destinados a los objetivos sociales, y por eso su consideración no es ajena a esta cumbre, señaló, por su parte, el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.

Sigue leyendo