Archivo de la etiqueta: cumpleaños

Cumpleaños 91 de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso

Por Idania Rodríguez Echevarría

La prima ballerina assoluta cubana Alicia Alonso, gloria de la cultura cubana, cumple 91 años.

De cumpleaños está hoy, 21 de diciembre,  la prima ballerina assoluta cubana Alicia Alonso, gloria de la cultura cubana, quien cumple 91 años de edad.

Alicia de la Caridad Martínez del Hoyo, como reza en su fe de nacimiento, ha sido, sin duda, una de las figuras más emblemáticas del arte cubano no solo por representar una excelsa bailarina, sino también por su quehacer como coreógrafa y formadora de varias generaciones de danzarines.

Su arte y su singular modo de bailar la hicieron famosa en el mundo de los escenarios, los mismos que en la actualidad le rinden tributo en cada una de las presentaciones del Ballet Nacional de Cuba.

Fue el 28 de octubre de 1948 cuando la agrupación dejó de llamarse Ballet Alicia Alonso y se convirtió en la primera compañía profesional de esa disciplina en la historia del país.

Junto a Fernando Alonso creó, además de la compañía —que se cuenta entre las mejores del orbe—, la Escuela Cubana de Ballet, que ha ganado de igual forma la admiración y el respeto de quienes de desenvuelven en el fascinante ámbito de la danza a escala nacional e internacional.

Alicia Alonso, Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la  Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la legendaria bailarina recibe este miércoles 21, cuando cumple años, el aplauso de su pueblo y más allá de sus fronteras, por ser una artista de altos quilates.

Alicia, con su férrea voluntad y entrega infinita a su carrera hizo trascender a Cuba a los grandes teatros, y fue precisamente con el ballet Giselle que se conoció su arte  fuera de la Isla.

Con su esbelta figura se desdobló durante muchas décadas en las principales princesas, campesinas, enamoradas y temperamentales mujeres creadas por los grandes coreógrafos.

Sigue leyendo

103 cumpleaños de Oscar Niemeyer

«no es el ángulo recto lo que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida…»
Oscar Niemeyer
Por Alejandro Gómez    

Oscar NiemeyerLas curvas de hormigón armado están de fiesta hoy, pues el pionero de sus posibilidades constructivas y plásticas, el afamado arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, celebra en activo 103 años de vida.

Festejará su onomástico con la inauguración de la fundación que lleva su nombre en Niteroi, un proyecto ideado por él y que además de contar con un sector administrativo, alberga un Centro de Investigación y Documentación, con sus obras, y la Escuela Oscar Niemeyer de Arquitectura y Humanidades.

En declaraciones a la prensa, el ingeniero Selmo Treiger, del grupo Caminho Niemeyer, sostuvo que constituye una honra inaugurar la sede el día del aniversario del arquitecto y adelantó que el complejo debe entrar en funcionamiento en el primer trimestre de 2011.

Considerado uno de los máximos representantes de la arquitectura moderna mundial, Niemeyer nació en el barrio Laranjeiras, de esta ciudad, un día como hoy de 1907. Se graduó de la enseñanza secundaria a los 21 años y tras casarse ese mismo año con Annita Baldo, decidió trabajar e ingresar en la universidad.

Además de trabajar en el taller de tipografía de su padre, Niemeyer ingresó en la Escuela de Bellas Artes, de donde salió graduado como ingeniero arquitecto en 1934 y comenzó a trabajar gratis en el estudio del aquitecto Lucio Costa Y Carlos Leao.

Su carrera profesional comenzó en 1940 cuando conoció a Juscelino Kubitschek, entonces alcalde de la ciudad de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, quien lo invitó a proyectar una iglesia y un casino a orillas del Lago de Pampulha. Lo novedoso de las líneas de esa pequeña iglesia le dio fama en todo el país.

Mientras, el casino fue transformado años después en el Museo de Pampulha, destinado a la promoción y difusión del arte contemporáneo. Niemeyer participó también con Le Corbusier en el diseño del edificio principal de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York en 1952.

Sigue leyendo

A Alicia Alonso le queda mucho por hacer

El próximo 21 de diciembre, Alicia Alonso, la mítica prima ballerina assoluta, está de cumpleaños.

Alicia Alonso

A punto de cumplir 90 años, Alicia Alonso, una de las grandes figuras en la historia del ballet, asegura que todavía le queda mucho más por hacer y se confiesa una enamorada de la vida.

Como directora del Ballet Nacional de Cuba sostiene —en entrevista concedida en esta capital a la agencia española EFE— que la clave para mantenerse activa es simplemente el amor a la vida y al ser humano, y el poder ser útil.

La mítica prima ballerina assoluta ha recibido a lo largo de todo 2010 numerosos homenajes y reconocimientos, dentro y fuera de Cuba, con motivo de su cumpleaños 90, que celebrará el próximo día 21.

Ha sido un cumpleaños muy largo, confiesa riéndose, y se considera afortunada por haber vivido muchos momentos grandes a lo largo de su extensa y exitosa carrera.

Convencida de que la misión de los artistas es compartir el talento, Alicia aconseja a las jóvenes generaciones de bailarines que el secreto es amar la danza, porque esta carrera es muy demandante, es muy exigente, sentenció.

No tiene en mente publicar sus memorias; prefiere que lo hagan otros, e interrogada sobre cómo quiere ser recordada, la diva del ballet cubano declaró que le bastaría con que la recordasen, con que no la olviden.

(Fuente: AIN)

Homenaje a Alicia Alonso en España

Prima ballerina assoluta Alicia Alonso

La prima ballerina assoluta Alicia Alonso recibió ayer, en vísperas de su cumpleaños 90, un homenaje en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, donde actuaron primeras figuras de la danza clásica.

La fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC) recogerá en esta ciudad andaluza el Premio del Otoño Cultural Iberoamericano y asistirá a la Gala Nacional que rendirá tributo a su trayectoria en la Maestranza.

Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, Alicia Alonso expresó su deseo de que los fondos recaudados tanto en Sevilla como en Huelva, donde será agasajada mañana martes, se destinen a la reconstrucción de escuelas en Haití, tras el terremoto de enero pasado.

Como testimonio de su admiración y afecto a la bailarina y coreógrafa actuaron en la velada artística de ayer la española Tamara Rojo y el ucraniano Serguei Polunin, del Royal Ballet de Londres; Rómel Frómeta y el sevillano Fran Velasco.

Intervinieron también el Ballet de Cámara de Madrid y el Español de Murcia, mientras la afamada compañía cubana estuvo representada por las primeras figuras Anette Delgado y Elier Bourzac, según una nota de prensa.

En Sevilla, Alicia, una leyenda del ballet y formadora de varias generaciones de bailarines, se mostró agradecida por este homenaje a una persona que «todo lo que quiere en la vida es bailar y hacer gozar a los demás de esta bella vida».

Una existencia que afronta con humor: «Me olvido de los 90 (años), les quito el cero y me queda un nueve (la edad con la que comenzó a bailar), por lo que estoy empezando a bailar de nuevo», bromeó el pasado viernes la coreógrafa.

Sigue leyendo

El 2008 llegando a su fin…

La alegría de vivir, obra de Picasso

En estos tiempos, cuando el año está por concluir, acostumbramos mirar hacia atrás y hacer un recuento de los hechos más significativos en nuestra vida durante este lapso.

Si el 2007 fue un año decisivo para mí en cuanto a salud —pues buena parte de él estuve sometida a un fuerte tratamiento contra el cáncer—, ya en el 2008 me he sentido recuperada, he trabajado ininterrumpidamente y comienzo cada día con ganas de luchar y vivir de la manera más intensa posible.

Puedo decir categóricamente que en este año que pronto llegará a su fin le he ganado la batalla al pesimismo y al desaliento, y en ello ha tenido un papel decisivo el apoyo y cariño recibido de familiares y amigos, no todos tan cerca como quisiera.

También mi trabajo como correctora en el periódico ha contribuido a mi realización profesional y mi satisfacción personal.

El 2008 marcó, además, el surgimiento de este blog, que constituye un reto cada día y me ha permitido la comunicación con personas de los lugares más diversos.

Otro hecho muy esperado llegó el 13 de julio, fecha en que mi madre arribó a sus 80 años, con una memoria prodigiosa y mucha energía positiva. Fue una ocasión propicia para que se reuniera prácticamente toda la familia a celebrar.

En agosto tuve la gran suerte de conocer personalmente a mis amigos Ana y César, y a su pequeño hijo, y en su compañía disfruté de un verano inolvidable. Ellos saben cuánto representan para mí, pues cada día me alientan para seguir adelante.

Y ya en el último mes del año, exactamente el día 3, Felipe, mi único hijo, cumplió 18 años y próximamente cumplirá su Servicio Militar. Sé que será una etapa decisiva para ambos y confío en que le haga madurar y comprender cuán importante es superarse en la vida.

Así va llegando a su fin este 2008. Y lo logrado hasta ahora es motivo para iniciar el 2009 con nuevos bríos y continuar el camino.

La alegría de vivir es el título de la obra de Picasso que aparece al inicio de este post. Y precisamente con alegría debemos andar en estos días que marcan el fin y el principio de un tiempo vivido y por vivir.

A todos los que lean estas líneas les deseo un feliz fin de año y que el próximo sea mucho mejor que el presente. ¡Felicidades!

Recordando a mi abuelo Antonio

Hoy me propongo recordar a alguien que no tuve la dicha de conocer personalmente, pero siempre ha sido una figura importante para mí. Se trata de Antonio Gámez Marichal, mi abuelo materno, nacido el 5 de diciembre de 1896 en Vallehermoso, La Gomera, Islas Canarias.

mi abuelo Antonio Gámez

Muy joven dejó su tierra natal, como muchos otros españoles de aquella época, para evadir el servicio militar y a la vez buscar nuevos horizontes que le permitieran mejorar las condiciones de vida.

Al llegar a Cuba se estableció en una colonia llamada Columbia, perteneciente al central España, en la provincia de Matanzas. Allí trabajó en labores del ferrocarril, específicamente en el chucho del central.

En esa colonia conoció a la joven Guillermina Carmona Romero, y al poco tiempo decidieron unirse y crear una familia. De dicha unión nacieron seis hijos: Luis, Andrés, Sarah (mi madre), Antonio, Carmelina y Marcelo.

Más tarde, en diciembre de 1929, le ofrecieron trabajo en el ferrocarril de Santa Clara, y la familia se trasladó hacia esta ciudad. Se establecieron en el reparto Dobarganes, hoy Osvaldo Herrera, por la cercanía de la estación de ferrocarril.

Sigue leyendo

Felicidades, Martirena

El tiempo vuela, decimos comúnmente, y aunque todavía están muy frescos los recuerdos de la celebración de los 40 años de Martirena entre familiares y amigos —tal como muestra la foto que aparece a continuación—, mañana 6 de octubre está nuevamente de cumpleaños, y no podía desaprovechar la oportunidad que me ofrece el blog para felicitarlo. 

martirena

Para quienes no lo conozcan, se trata de Alfredo Martirena Hernández, un santaclareño que se desempeña como caricaturista de Melaíto, suplemento humorístico del periódico Vanguardia. 

martirenaDesde hace más de 20 años publica en varios espacios para el humor de su país, y en el extranjero en Diariomonitor (México), Nuevodiario (Nicaragua), Elsurtambienrie (Argentina), Batracio Amarillo y Monografico.net (España), así como en diversos sitios digitales del mundo. 

Tiene tres libros publicados y ha participado en una veintena colectivos, ganador de varios premios nacionales e internacionales. Ha hecho el guión y el diseño de 15 cortos animados (filminutos), ha ilustrado varios libros y tiene más de diez exposiciones personales que ha mostrado en Cuba, Suiza, Nicaragua, México, Ecuador y España. 

Persona sincera y de buenos sentimientos, excelente esposo de Niury, diseñadora de nuestro periódico; y padre ejemplar de Amanda, Francisco José (Panchito) y Alfredo José. 

Cuando uno llega a su casa, casi siempre se lo encuentra en su local de trabajo, un sitio que se ha creado no sin grandes esfuerzos. El Mártiro —como le llamamos algunos— es símbolo de constancia en el trabajo. 

Dibuja incansablemente, incluso de madrugada, cuando de momento se le ocurre una idea para hacer reír o hacer pensar. 

Internet constituye para él una vía importantísima para la búsqueda de información, que vuelca en sus caricaturas con singular maestría. Y dentro de su colectivo de Melaíto fue el primero en incursionar en las nuevas tecnologías digitales en función de su trabajo. 

Próximamente viajará a Alcalá de Henares —ya lo hizo antes en el año  2001— para la presentación de su libro De vuelta y vuelta. De este viaje regresará seguramente con nuevas propuestas de trabajo. 

Amigo, que cumplas muchos más y que sigas cosechando éxitos en tu vida profesional. 

Nota: Si se interesa por conocer el trabajo de este excelente caricaturista, puede visitar el sitio www.martirena.com 

Redescubrir a Korda

En ocasión del cumpleaños 80 de Alberto Díaz (Korda), la Fototeca de Cuba expone zonas creativas poco divulgadas del autor de la imagen más reproducida del Che. 

Por Kaloian Santos Cabrera

¿Te imaginas qué he hecho yo?
Dicen que soy famoso y solo soy
un fotógrafo, que vive en una isla pequeña perdida en el globo terráqueo*.
korda

En el único instante en que el Che se hizo visible para Alberto Díaz (Korda), el día 5 de marzo de 1960, durante el entierro de las víctimas del sabotaje al vapor La Coubre, su instinto atinó a obturar dos veces. Apenas quedaban fotogramas en el rollo de su cámara. Ese segundo, atrapado por casualidad, llevaría a Korda y al Che a innumerables vueltas por el mundo, pero también al casi desconocimiento de otras instantáneas —tan descomunales como la del Guerrillero Heroico— salidas de la savia fotográfica de Alberto.

Con motivo del cumpleaños 80 del artista, a la Fototeca de Cuba ha llegado la exposición Korda, conocido desconocido, la cual prueba, de una vez y por todas, que el legendario fotógrafo no fue genial y cosmopolita únicamente por ese instante imprevisto que lo condujo a tomar la foto más reproducida de la historia.

La muestra transita por la faena gráfica de Korda que va desde 1956 a 1968, aunque de este período se conservan muy pocos fotogramas, a pesar del afán y la versatilidad desplegada por el maestro en ese entonces. De estos solo una ínfima selección —casi siempre la misma— es la que ha sido reproducida por el mundo y, por lo general, responden a sus encargos como fotorreportero, pues su labor como fotógrafo comercial y de modas se perdió en 1968, tras el cierre de Studios Korda.

La exhibición, en su conjunto, resulta extraordinaria por disímiles razones, entre las que se destaca la peculiaridad casi inédita de las imágenes. Sin duda, estamos ante un genuino redescubrimiento del célebre fotógrafo, que nos muestra, incluso, un ángulo poco difundido: su visión de la Cuba de mediados del siglo XX.

Sigue leyendo

Pedro Almodóvar está de cumpleaños

El cineasta español cumple 57 años de vida hoy 24 de septiembre y concluye el rodaje del filme Los abrazos rotos.

El director español Pedro Almodóvar, ganador de un Oscar por el filme Hable con ella, cumple 57 años de vida, hoy 24 de septiembre, con la conclusión del rodaje de su más reciente producción Los abrazos rotos, que se estrenará el próximo año. 

almodóvar

Los abrazos rotos cuenta una historia desgarradora de loco amor, ambientada en los 90 y en la actualidad, en la cual se mezclan varios géneros, pero sin dejar de lado el humor. El elenco acoge a artistas como Penélope Cruz, Lluís Homar, Blanca Portillo y José Luis Gómez. 

Pedro Almodóvar Caballero nació en Calzada de Calatrava, una pequeña localidad en la provincia de Ciudad Real, en el seno de una humilde familia campesina. A muy temprana edad emigró con su familia a Extremadura. 

En plena juventud, comenzó a ir al cine de manera compulsiva, y a los 16 años se instaló en Madrid, solo, sin familia y sin dinero, pero con un proyecto muy concreto: realizarse en el séptimo arte. En su página electrónica el cineasta afirma: “Nací en una mala época para España, pero muy buena para el cine. Me refiero a los 50. Tenía muy pocos años cuando pisé por primera vez un cine de pueblo, se parecía al que sale en El espíritu de la colmena, de Víctor Erice”. 

Sigue leyendo

Celebran en Beijing cumpleaños de Fidel en la Casa Cuba

BEIJING.— Nuestro primer pensamiento es para Fidel en este día. Ese fue el sentir de todos los participantes en la actividad efectuada en la Casa Cuba en homenaje al 82 cumpleaños del Comandante en Jefe, aquí en la ciudad sede de los XXIX Juegos Olímpicos.

Fue una reunión de atletas, entrenadores, directivos deportivos, prensa, presidida por José Ramón Fernández, titular del Comité Olímpico Cubano; Christian Jiménez, presidente del INDER, y Carlos  Miguel Pereira, embajador de nuestro país en esta nación.

Momentos emotivos fueron, entre otros, la entrega de reconocimientos al judoca Yordanis Arencibia y las también deportistas de esa disciplina Driurys González y Yumisleidys Lupetey —estas dos agasajadas con ramos de flores—, entre otros, así como la celebración del cumpleaños de varios atletas cuyos onomásticos tienen  lugar este mes.

(Por SIGFREDO BARROS, ENVIADO ESPECIAL. Tomado de http://www.cubaperiodistas.cu)