Archivo de la etiqueta: danza

2011 en la cultura cubana

Por María del Carmen Vasallo

Este año ha sido otro período de intenso quehacer para los creadores cubanos tanto en la Isla como en escenarios extranjeros. Galerías, teatros, salas de cine y de conciertos, museos y otros espacios acogieron durante los últimos meses una diversa programación, a la vez nuestros artistas han merecido reconocimientos de disímiles partes del mundo.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, festejó su medio siglo de existencia. En esa organización aún persisten huellas del quehacer de relevantes personalidades que marcaron con su impronta nuestra cultura; en ella siguen anidando los imaginarios y los sueños de quienes hoy crean en las diferentes manifestaciones del arte y la literatura. Según ha afirmado su actual presidente, el escritor y etnólogo Miguel Barnet, la UNEAC surgió, entre otros objetivos, para cohesionar a los escritores y artistas; promover sus obras; y establecer toda una programación intensa y extensa, con lo cual la vida cultural del país cambió profunda y esencialmente. Y esta ha seguido siendo la guía de la institución que mantiene su cohesión dentro de la diversidad de tendencias artísticas y generaciones de sus miembros.

Del mismo modo, las celebraciones por los 25 años de la Asociación Hermanos Saíz también acapararon titulares informativos durante 2011. La AHS, como se le conoce en Cuba, ha promovido el arte más experimental, con un gran atractivo y nivel de convocatoria entre los artistas y el público más joven.

Durante todo 2011 la cultura cubana también desarrolló diversas propuestas por el Año Internacional de los Afrodescendientes. Estas destacaron, sobre todo, la herencia africana en nuestra identidad y la Isla recibió la visita de personalidades del mundo artístico y cultural del llamado continente negro.

Como cada año, la XX Feria Internacional del Libro se ratificó como uno de los sucesos culturales más relevantes en el país. La Habana y otras ciudades del país recibieron sus propuestas del 10 de febrero al 6 de marzo. Ese encuentro estuvo dedicado a las culturas de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, ALBA. También homenajeó, este año, a los autores cubanos Jaime Sarusky, Premio Nacional de Literatura 2004, y Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006.

Sigue leyendo

El Ballet Lizt Alfonso celebró 20 años de maestría danzaria en escena

Ballet Lizt Alfonso, en su 20 aniversario en escena, en el Karl Marx, en La Habana, Cuba, el 28 de octubre de 2011. AIN FOTO/ Tony Hernández Mena

Virtuosismo, sensualidad y entrega sintetizan la superproducción danzaria «20 años en escena», con la que el Ballet Lizt Alfonso arrancó este fin de semana ovaciones al repleto auditorio del habanero teatro Karl Marx.

Anoche fue la presentación final del espectáculo, después de dos días consecutivos en que se ocupó la totalidad de las 5 mil 500 butacas de la mayor instalación de su tipo en la Isla, como muestra de que en casa el grupo danzario conquistó el corazón de un amplio y diverso público.

La cubanía brota por los poros de las bailarinas, músicos y artistas invitados, que iniciaron su presentación con la Suite Lecuona, un estreno de la renovada versión coreográfica y musical, que recoge algunas de las mundialmente conocidas piezas del maestro cubano Ernesto Lecuona, como Malagueña y Gitanería.

A través de sus propuestas Tango del tiempo, Alas para existir, De Novo, Fuerza y compás, Vida, Hombre, Ayabba, Se armó la rumba, Ámame como soy y Pa Cuba me voy, la compañía mostró los vasos comunicantes entre la cultura autóctona y los ritmos llegados de ultramar, como los españoles y africanos.

La originalidad de la coreografía de la también directora de la compañía, Lizt Alfonso, con la participación en algunos números de talentos formados por la agrupación, como Liliet Rivera, Yadira Hernández y Diana Fernández, presenta una mezcla de flamenco, rumba y folclor africano, con un sello indiscutible de cubanía.

Una sincronización de movimientos que tiende a la perfección, unida a la evidente entrega y disfrute del espectáculo, arrancaron ovaciones a un conocedor público asistente al Karl Marx, particularmente a las primeras bailarinas Carmen Rosa López y Claudia Valdivia, y las solistas Ana López, Tamy González, Gisselle Molina, Ánika Baró y Bibiana Peláez.

Avances de otra superproducción, Amigas, estrenada en julio último en el teatro Thalía de Hamburgo, Alemania, y que exhibirán el próximo año en Cuba, trajo a escena las voces femeninas de Maureen Iznaga, Niurka Reyes y Sory, y a los bailarines invitados Vadim Larramendi, del Ballet de la Televisión Cubana, y Oddebí García, del Conjunto Folclórico Nacional.

La música en vivo del grupo de la compañía contó con las muy aplaudidas interpretaciones de Yamilé Pedro, también chelista, y José Carbonell, la excelencia del tecladista Efraín Chibás, y los percusionistas Dayron Echevarría y Mauricio Gutiérrez, entre otros.

Vestuarios y diseño de luces integraron la escenografía, sin el uso de otros recursos, para ofrecer a los asistentes un disfrute total en la celebración de las dos décadas de continuo ascenso artístico de esta agrupación esencialmente femenina.

La producción se apoyó en elementos multimediales como entrevistas televisivas, documentales y el videoclip “Vida”, de X Alfonso, utilizados como hilos conductores para complementar la información al público sobre el quehacer diario en estas dos décadas.

La actuación este fin de semana del Ballet Lizt Alfonso en las tablas cubanas fue el preámbulo de la siguiente cita, que será con el público neoyorquino el 3 y 4 de noviembre venideros, en el Fall for Dance Festival, el cual tendrá como sede el New York City Center.

(Fuente: CubaDebate. Con información de Prensa Latina)

Alicia Alonso: «A la danza le debo todo»

Por Eduardo Rodriguez-Baz

Madrid, 22 sep (PL).— La danza es mi vida, le debo todo, fue la frase lapidaria que utilizó hoy aquí la directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Alicia Alonso, para refrendar su imperecedero pacto de amor con el baile.

Me mantendrá (la danza) viva todos los años que pienso vivir, y son muchos, aseguró Alonso en tono afable, durante la presentación de las actuaciones que su prestigiosa compañía iniciará mañana en los Teatros del Canal, de la capital española.

Considerada una de las figuras cimeras en la historia del ballet clásico, la coreógrafa confesó que eso es, precisamente, lo mejor que ha hecho en su vida, de lo que más sabe y puede aportar a las nuevas generaciones de bailarines.

A una pregunta de Prensa Latina, la prima ballerina assoluta destacó la influencia de la cultura española en la escuela cubana de ballet.

Flanqueada por su esposo y director del Museo de la Danza de la isla caribeña, Pedro Simón, quien en ocasiones complementó sus respuestas a los periodistas, Alonso recordó que en muchas obras del repertorio del BNC está presenté la nación ibérica.

En esa línea mencionó Preciosa y el aire, ballet corto montado por ella misma en el que se narra el poema homónimo de Federico García Lorca, Serenata goyesca y Bodas de sangre, con coreografía de Antonio Gades.
Sigue leyendo

Homenaje a Alicia Alonso en España

Prima ballerina assoluta Alicia Alonso

La prima ballerina assoluta Alicia Alonso recibió ayer, en vísperas de su cumpleaños 90, un homenaje en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, donde actuaron primeras figuras de la danza clásica.

La fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC) recogerá en esta ciudad andaluza el Premio del Otoño Cultural Iberoamericano y asistirá a la Gala Nacional que rendirá tributo a su trayectoria en la Maestranza.

Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, Alicia Alonso expresó su deseo de que los fondos recaudados tanto en Sevilla como en Huelva, donde será agasajada mañana martes, se destinen a la reconstrucción de escuelas en Haití, tras el terremoto de enero pasado.

Como testimonio de su admiración y afecto a la bailarina y coreógrafa actuaron en la velada artística de ayer la española Tamara Rojo y el ucraniano Serguei Polunin, del Royal Ballet de Londres; Rómel Frómeta y el sevillano Fran Velasco.

Intervinieron también el Ballet de Cámara de Madrid y el Español de Murcia, mientras la afamada compañía cubana estuvo representada por las primeras figuras Anette Delgado y Elier Bourzac, según una nota de prensa.

En Sevilla, Alicia, una leyenda del ballet y formadora de varias generaciones de bailarines, se mostró agradecida por este homenaje a una persona que «todo lo que quiere en la vida es bailar y hacer gozar a los demás de esta bella vida».

Una existencia que afronta con humor: «Me olvido de los 90 (años), les quito el cero y me queda un nueve (la edad con la que comenzó a bailar), por lo que estoy empezando a bailar de nuevo», bromeó el pasado viernes la coreógrafa.

Sigue leyendo

Para Bailar en Casa del Trompo

Con características especiales se celebrará en Santa Clara la cuarta temporada de Para Bailar en Casa del Trompo, entre los días 14 y 21 de diciembre, con el auspicio de la Compañía Danza del Alma y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.

La edición del 2008 estará dedicada a homenajear el aniversario 60 de vida artística de Marta Anido, profesora de ballet y personalidad de la cultura villaclareña, el aniversario 40 de la creación del Grupo de Teatro Escambray y el 60 de la fundación del Ballet Nacional de Cuba.

Orikis, de Danza del Alma

El coreógrafo y director de la Compañía Danza del Alma, Ernesto Alejo, anunció los ajustes en el programa, que esta vez repetirá como escenario fundamental la Plataforma del Parque Vidal; mientras la fotógrafa Carolina Vilches ofrecerá en el Centro Provincial de Patrimonio una muestra de imágenes de las anteriores ediciones.

En la inauguración desfilarán alrededor del Parque las compañías Oché, Sacromonte y Hechizo, además de una representación de estudiantes que cursan la especialidad de danza en las escuelas Vocacional de Arte Olga y Profesional de Arte Samuel Feijoo, radicadas en esta ciudad.

Como cierre de esta cuarta temporada de Para Bailar en Casa del Trompo, Danza del Alma celebrará su aniversario en la nueva sede de la Compañía.

(Tomado del sitio de CMHW)