Archivo de la etiqueta: desarrollo

Las deudas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Cuando desde hoy jefes de Estado y de Gobierno se reúnan en las Naciones Unidas para aprobar formalmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aún quedan por cumplir algunas metas planteadas 15 años atrás.

Por Gabriela Ávila Gómez

El primer objetivo de los ODM es erradicar la pobreza extrema y el hambre, aunque hay países que todavía no lo han cumplido. Foto: EFE

El primer objetivo de los ODM es erradicar la pobreza extrema y el hambre, aunque hay países que todavía no lo han cumplido. Foto: EFE

Jefes de Estado y de Gobierno asistirán a la cumbre de la Organización de las Na­ciones Unidas, en una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, desde hoy y hasta el domingo para aprobar formalmente los Ob­jetivos de Desarrollo Sos­teni­ble, a pesar de que los Objetivos de Des­a­rro­llo del Milenio (ODM) no se cumplieron totalmente.

Los ODM expiran a finales de año y fueron aprobados en septiembre del 2000 durante la Cumbre del Milenio de las Naciones U­ni­das.

En aquel momento, los 189 países miembros de la organización acordaron conseguir para el 2015 las ocho metas que abarcaban los ODM: 1) erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) lograr la enseñanza primaria universal; 3) promover la igualdad entre los gé­neros y el empoderamiento de la mujer; 4) reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años; 5) mejorar la salud materna; 6) combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades; 7) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y 8) fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Sigue leyendo

América Latina y el Caribe, con voluntad propia

Cumbre de BrasilSalvador de Bahía, Brasil, 15 dic. (PL).— Dignatarios de América Latina y El Caribe, por voluntad propia, llegan hoy a esta ciudad del noreste brasileño para analizar con enfoques propios una agenda regional, sin la mirada directa de Estados Unidos y Europa.

Integración y desarrollo, en momentos de crisis mundial, figuran como las temáticas básicas de esta reunión, primera con la marcada ausencia de Washington y la inclusión de Cuba, con lo que queda fuera la Organización de Estados Americanos.

Sin tener como propósito inmediato crear un mecanismo nuevo, la cita en Costa de Sauípe, cercano a esta urbe, prueba suerte además con la exclusión de España, Portugal y Andorra, pero con la participación de las naciones caribeñas.

La totalidad de las herramientas e instituciones integracionistas de la región estarán presentes en la cita, entre estos MERCOSUR, UNASUR, el Grupo de Río y CARICOM.

Sigue leyendo

Sesiona en México Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo

paz y desarrolloMéxico, 10 nov. (PL).— La XIX Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS, por su sigla en inglés) inicia hoy sus sesiones aquí, jornada que coincide con el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología para la Paz y el Desarrollo.

Los participantes de un total de 53 naciones debatirán acerca del avance de las ciencias en todas sus ramas y darán a conocer el estado actual del desarrollo científico y tecnológico de sus respectivos países.

Como parte del programa del encuentro mundial, los asistentes llevarán a cabo los simposios Ciencia en México, Genes y salud humana, Nuevas directrices en química, entre otros.

En la reunión se homenajeará por los 25 años de su fundación a la TWAS, organización que promueve a través de múltiples programas el desarrollo científico en los países emergentes, en todas las áreas del conocimiento.

A la cita anual que tiene lugar en la Academia Mexicana de las Ciencias asisten más de 300 científicos de 53 países: Argentina, Australia, Brasil, Cuba, Canadá, China, Alemania, Ecuador, Egipto, Francia, entre otros.

Comienzan sesiones plenarias de la Cumbre Iberoamericana

cumbre iberoamericanaSan Salvador, 30 oct. (PL).— Los problemas de la juventud y la actual crisis financiera mundial serán los principales temas abordados hoy por los jefes de Estado o de Gobierno durante la primera sesión plenaria de la Cumbre Iberoamericana en San Salvador.

Un total de 19 dignatarios asisten a la reunión cimera que se celebra en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de esta capital.

Aunque el lema de la cumbre es “Juventud y desarrollo”, todos los oradores de la ceremonia de inauguración coincidieron en la necesidad de una pronta solución a los problemas financieros actuales para resolver las dificultades que aquejan a ese sector.

El mundo enfrenta un momento difícil e incierto y para concretar los acuerdos adoptados aquí debemos primero enfrentar la situación creada por la coyuntura económica global, aseguró la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Una crisis prolongada tendrá impactos negativos en los niveles de empleo y los recursos destinados a los objetivos sociales, y por eso su consideración no es ajena a esta cumbre, señaló, por su parte, el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.

Sigue leyendo

Los ricos usan a los países pobres como basurero

Asunto sobre el que nadie habla y está siempre al final de la agenda medioambiental. Advierten de amenaza a salud humana.

Las potencias ricas utilizan a las naciones en desarrollo como vertederos de sus desechos tóxicos, aprovechándose de la falta de recursos técnicos en los países subdesarrollados para vigilar la llegada a sus territorios de todo tipo de basura nociva y hacer cumplir la ley.

desechos

Así afirmó la ONU en una declaración que presentó ante la reunión anual de la Conferencia de las Partes de la Convención de Basilea sobre Control de Residuos Peligrosos, en Bali, Indonesia.

Delegados de unos 170 países analizaron medidas para fortalecer la aplicación de la Convención, que entró en vigor en 1989, reportó PL.

A juicio de la secretaria ejecutiva de esa Conferencia, Katharuna Peiry, este es un asunto sobre el que nadie habla y está siempre al final de la agenda medioambiental.

Sigue leyendo