Archivo de la etiqueta: desastres

Ciclones tropicales, un desafío para Cuba

Todo el país se prepara para la temporada ciclónica, del 1ro. de junio al 30 de noviembre. Ha tenido lugar un análisis previo de las experiencias anteriores.

Por Maida Millán Álvarez

La reducción del riesgo de desastre en Cuba nació con la estrategia trazada por el Comandante en Jefe Fidel Castro después de los azotes del huracán Flora en la región oriental del país en octubre de 1963.

ciclones

La capacidad de respuesta que hoy muestra la Isla ante el reto de los ciclones tropicales es el resultado de esa voluntad política que garantiza, también, reducir el riesgo mediante el acceso a la educación, la salud y la seguridad social. A pesar de ser un país en vías de desarrollo, realiza inversiones en la infraestructura, trabaja por la universalización de la cultura, para incrementar el conocimiento humano y el constante perfeccionamiento de nuestra organización política, social y económica, encaminada a fomentar la cooperación y solidaridad entre los cubanos y con otros países del mundo.

No son pocos los reconocimientos hechos a Cuba, en eventos nacionales e internacionales, por sus éxitos en la reducción del riesgo de desastres y, de manera específica, en la protección a las personas y la recuperación ante los fuertes azotes de los organismos tropicales.

Sigue leyendo

Mundo vulnerable

Por Arnaldo Musa

El primer semestre de este año pasó a la historia por el negativo récord de los desastres naturales.

«Las naciones más ricas necesitan desesperadamente que los pobres consuman, de lo contrario se paralizarían sus centros productores de bienes y servicios. Que utilicen sus computadoras para calcular cuántos millones de millones deben invertir para que las naciones pobres se desarrollen sin destruir la ecología y la vida en nuestro planeta», concluye una carta enviada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, publicada en una de sus recientes Reflexiones.

terremoto

Y es que los problemas inherentes a los cambios en la naturaleza son agravados por las ambiciones depredadoras del hombre.

Ello ha sido particularmente intenso este año, principalmente en el primer semestre, que pasó a la historia por el negativo récord de los desastres naturales.

Sigue leyendo

Considera la ONU al 2008 como año “terrible” por el número de víctimas provocadas por catástrofes

catástrofesGINEBRA.— Los desastres naturales causaron solo en los primeros seis meses de este año 229 000 muertos y superan así los provocados por el tsunami en el Océano Índico, que arrasó las costas de varios países hace cerca de cuatro años, reportó EFE.

Así lo precisó hoy el director de la Estrategia de la ONU para la Reducción de Desastres, Sálvano Briceño, quien sostuvo que el 2008 «ha sido un año terrible en términos del número de víctimas provocadas por catástrofes» de origen natural.

Además, los desastres naturales ocurridos entre enero y junio pasados dejaron 130 millones de afectados, dijo el experto.

Los más graves y que explican estas elevadas cifras fueron el ciclón Nargis que azotó Birmania entre el 3 y 4 de mayo pasado, y el terremoto que días después sacudió a China.

La severa temporada de huracanes en el Caribe y las actuales inundaciones en India, que están alcanzando proporciones históricas, también están consideradas entre las catástrofes más graves del 2008, indicó Briceño.

El experto sostuvo que estos tipos de episodios se «están volviendo cada vez más frecuentes», y alertó que «el cambio climático no hará sino agravar las cosas».

(Tomado de la edición digital de Granma) 

Crece en el mundo movimiento de solidaridad con Cuba

solidaridadJorge Martí Martínez, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), aseveró en esta capital que son crecientes las muestras de solidaridad llegadas de todas partes, por los momentos difíciles que atraviesa Cuba.

En declaraciones a la AIN explicó que numerosos mensajes o correos electrónicos, cartas, llamadas telefónicas y visitas de amigos y amigas de varios países dan cuenta de la voluntad y el deseo de ayudar a la Isla, tras quedar devastada por el azote de los huracanes Gustav y Ike sobre la mayoría de sus territorios.

Martí abundó que el prestigio de la Revolución Cubana y el ejemplo de su pueblo,  forjado en el combate y la defensa de sus principios, siempre han despertado en el mundo un sentimiento de solidaridad, y por ello es lógico que ahora este se incremente ante los enormes daños que provocaron esos organismos atmosféricos.


Sigue leyendo