Archivo de la etiqueta: El Niño

Fenómeno climático El Niño mantendrá su influencia

imagesMientras en Cuba vivimos un invierno inusualmente cálido y lluvioso, la agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, ha advertido que el fenómeno conocido como El Niño no muestra señales de amainar y ha generado un “caos climático” en todo el planeta, además de que podría ser seguido por La Niña tras su fin previsto para marzo.

En un comunicado, la NASA se refirió a las altas temperaturas de la superficie oceánica y en el hemisferio norte, y la circunstancia de que este año “El Niño no muestra signos de retroceder” y será tan “poderoso” como “el peor de la historia”, el registrado en 1997-1998, que tuvo como consecuencia graves inundaciones y sequías extremas a escala mundial. De hecho, prevé los mayores impactos en los inicios del año que recién comienza.

Entre las razones para el pronóstico están las alturas superiores en el nivel del océano Pacífico, lo que evidencia la existencia de una gruesa capa de agua caliente y el hecho de que El Niño, que ocurre cada dos a siete años e históricamente alcanza su expresión más aguda a fines de año para iniciar luego un descenso, no muestra signos de disminución esta vez, a lo que se une el alza de temperaturas debido al calentamiento global.

En los últimos meses, El Niño ha generado eventos climáticos como sequías e inundaciones que han llegado a afectar la producción mundial de arroz, trigo, café y otros cultivos y provocado el alza en los precios internacionales de los alimentos.

Sigue leyendo

Detectan nueva forma de fenómeno climático El Niño

WASHINGTON, 6 de julio (PL).— El número e intensidad de los huracanes podría aumentar debido a la influencia de la aparición de una modalidad del fenómeno meteorológico El Niño, destaca un artículo divulgado en la revista Science.

tormentas y horacanes

Bajo el nombre de El Niño Modoki (en japonés significa similar pero diferente), este patrón climático se forma en el Océano Pacífico central, e incrementa la temperatura del agua.

Este hecho se vincula a una mayor frecuencia de las tormentas y a la posibilidad de que irrumpan sobre las costas del Golfo de México y América Central, indican los autores del trabajo, expertos del Instituto Tecnológico de Georgia, Estados Unidos.

El Niño equivale a menos huracanes en el Pacífico, pero este nuevo tipo trae como resultado un mayor número de ciclones, con mayor frecuencia y más posibilidades de embestir tierra firme, escribió Peter Webster, profesor de climatología del mencionado centro.

Los especialistas indican que el Niño Modoki es más fácil de predecir que el fenómeno climático regular, cuyos efectos se hacen sentir con mayor fuerza en Perú y en Ecuador, en el continente americano.

Ello significa que los meteorólogos podrán realizar advertencias a tiempo, incluso con meses de antelación, aseguraron.