Archivo de la etiqueta: ernesto

Para Bailar en Casa del Trompo

Con características especiales se celebrará en Santa Clara la cuarta temporada de Para Bailar en Casa del Trompo, entre los días 14 y 21 de diciembre, con el auspicio de la Compañía Danza del Alma y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.

La edición del 2008 estará dedicada a homenajear el aniversario 60 de vida artística de Marta Anido, profesora de ballet y personalidad de la cultura villaclareña, el aniversario 40 de la creación del Grupo de Teatro Escambray y el 60 de la fundación del Ballet Nacional de Cuba.

Orikis, de Danza del Alma

El coreógrafo y director de la Compañía Danza del Alma, Ernesto Alejo, anunció los ajustes en el programa, que esta vez repetirá como escenario fundamental la Plataforma del Parque Vidal; mientras la fotógrafa Carolina Vilches ofrecerá en el Centro Provincial de Patrimonio una muestra de imágenes de las anteriores ediciones.

En la inauguración desfilarán alrededor del Parque las compañías Oché, Sacromonte y Hechizo, además de una representación de estudiantes que cursan la especialidad de danza en las escuelas Vocacional de Arte Olga y Profesional de Arte Samuel Feijoo, radicadas en esta ciudad.

Como cierre de esta cuarta temporada de Para Bailar en Casa del Trompo, Danza del Alma celebrará su aniversario en la nueva sede de la Compañía.

(Tomado del sitio de CMHW)

Benicio del Toro dice que la lucha del Che sigue vigente

benicioSAO PAULO (AFP).— El actor puertorriqueño Benicio del Toro dijo el jueves en Sao Paulo que no está preocupado por ganar un Oscar por su papel en la película Che, del estadounidense Steven Soderbergh, y que las cosas contra las que luchaba el mítico guerrillero siguen vigentes.

Del Toro se presentó ante la prensa en una sala de cine de un centro comercial de Sao Paulo junto al actor brasileño Rodrigo Santoro y la productora estadounidense Laura Bickford antes de la presentación del largometraje Che, que cerraba el jueves la 32a. Muestra Internacional de Cinema de Sao Paulo.

Sobre la posibilidad de ser nominado al Oscar por su papel como el guerrillero argentino Ernesto Che Guevara, Del Toro —que ganó en 2000 una estatuilla por su labor en Traffic— afirmó que no tenía «muchas expectativas en cuanto a eso».

«Tengo mucho respeto por el premio y me siento honrado. Es bueno tener el trabajo de uno reconocido, somos muy inseguros», declaró Del Toro, uno de los ideólogos del proyecto.

El largometraje de cuatro horas y 20 minutos cuenta la historia del Che Guevara en dos partes.

Sigue leyendo

Che Comandante, amigo

che

El 8 de octubre pudo ser un día intrascendente hasta 1967. A partir de entonces adquirió una connotación especial, pues precisamente ese día la humanidad perdió a un hombre excepcional: Ernesto Che Guevara. 

Aunque no era cubano de nacimiento, Cuba lo adoptó como uno de sus más ilustres hijos. Y en especial Santa Clara, donde libró la batalla definitiva contra la tiranía batistiana.

Y por ese papel tan significativo que tuvo en nuestra ciudad, se erigió aquí una Plaza de la Revolución que lleva su nombre y un memorial donde reposan sus restos, junto con el de los demás combatientes de la guerrilla boliviana. 

plaza che

Cada día nos sirve de inspiración a los santaclareños para continuar la obra a la que él le dedicó su vida, sin reparar en los sacrificios.

Es imposible circunscribir su influencia al espacio de la Plaza, él está en todas partes: en la lucha cotidiana que libra nuestro pueblo por vencer las dificultades, formar el hombre nuevo del que tanto él habló y construir un mundo mejor; en el esfuerzo diario de todos los revolucionarios que sueñan con la justicia y la equidad. 

Como expresa el poema de nuestro Poeta Nacional, Nicolás Guillén, siempre serás para nosotros Che Comandante, amigo:

No porque hayas caído
tu luz es menos alta.
Un caballo de fuego

Sigue leyendo

Che, entre campeones

Por Osvaldo Rojas Garay

«Me gustaba jugar ajedrez desde la edad de 11 años. Las primeras noticias que tuve de la existencia de Cuba fue a través del gran ajedrecista José Raúl Capablanca, cuando el campeón cubano visitó la Argentina», dijo en una oportunidad el inolvidable Comandante Ernesto Che Guevara.

 

che

Distante estaba el legendario guerrillero de imaginar que 23 años después de tener referencias de nuestro archipiélago, gracias a la participación de Capablanca en la Olimpiada de Buenos Aires-39, se convertiría en gran propulsor del tradicional torneo que desde 1962 rinde tributo al tercer monarca del planeta en el juego ciencia.

 

Su constante preocupación por el buen desarrollo del Capablanca in Memóriam, le permitió conocer en las versiones iniciales a tres de los 19 jugadores que han ostentado la corona del orbe.

 

Fotos, partidas simultáneas y testigos de aquellas citas cuajadas de «monstruos» del ajedrez mundial dan fe del acercamiento del Che a dos trebejistas que en ese entonces ya habían reinado en el mundo: Vasili Smislov (1957-58) y Mijail Tal (1960-61), así como un tercero que entre 1969 y 1972 sería el décimo soberano del tablero escaqueado: Boris Spaski.


Sigue leyendo

Mimí (Fragmentos del libro Cerca del Che)

Por José Antonio Fulgueiras

Lo primero que yo perdí en mi vida fue el nombre. Me inscribieron como Zobeida Rodríguez Ferreiro, y  por las perretas que di, en los primeros meses de nacida, me pusieron Mimí, en honor de una gatica que había en la casa y  maullaba pidiendo la leche igual que yo.

 

Vine al mundo como una desgraciada a pasar trabajo. En aquel entonces en el campo no había ni radio ni televisión, y la gente lo que hacía era tener hijos y más hijos. A los 11 años era criada en mi pueblo de Manacas. Limpiaba pisos y cocinaba para ayudar a mis padres, y fui creciendo hasta convertirme en una mujerona  —aun­que hay quien lo niegue-— que por donde pasaba, había que mirarme.

 

La tengo  frente a  mí, con su piel canela y sus ojos grandes y expresivos, los cuales cierra ahora, añorando el pudor de los años juveniles, acorralados dentro de una muchacha alta y delgada, trigueña y de un pelo largo y lacio, provocativo al aire pueblerino, y a los muchachones de entonces.

 

Fue ahí donde conocí a Chávez, o mejor, a Kid Relámpago, el mejor boxeador de la zona. 

A mí me gustaban las peleas y lo seguía adonde quiera que se presentara. Me pareció que lo inspiraba y empecé a enamorarme de él. No era tan agresivo en el amor como en el ring, por lo que tuve que esperar varios meses para hacernos novios. Me pidió a mis padres, y a los pocos días me llevó y me metió en un cuartico. Salí de Guatemala para entrar en «guatapeor».


Sigue leyendo

Redescubrir a Korda

En ocasión del cumpleaños 80 de Alberto Díaz (Korda), la Fototeca de Cuba expone zonas creativas poco divulgadas del autor de la imagen más reproducida del Che. 

Por Kaloian Santos Cabrera

¿Te imaginas qué he hecho yo?
Dicen que soy famoso y solo soy
un fotógrafo, que vive en una isla pequeña perdida en el globo terráqueo*.
korda

En el único instante en que el Che se hizo visible para Alberto Díaz (Korda), el día 5 de marzo de 1960, durante el entierro de las víctimas del sabotaje al vapor La Coubre, su instinto atinó a obturar dos veces. Apenas quedaban fotogramas en el rollo de su cámara. Ese segundo, atrapado por casualidad, llevaría a Korda y al Che a innumerables vueltas por el mundo, pero también al casi desconocimiento de otras instantáneas —tan descomunales como la del Guerrillero Heroico— salidas de la savia fotográfica de Alberto.

Con motivo del cumpleaños 80 del artista, a la Fototeca de Cuba ha llegado la exposición Korda, conocido desconocido, la cual prueba, de una vez y por todas, que el legendario fotógrafo no fue genial y cosmopolita únicamente por ese instante imprevisto que lo condujo a tomar la foto más reproducida de la historia.

La muestra transita por la faena gráfica de Korda que va desde 1956 a 1968, aunque de este período se conservan muy pocos fotogramas, a pesar del afán y la versatilidad desplegada por el maestro en ese entonces. De estos solo una ínfima selección —casi siempre la misma— es la que ha sido reproducida por el mundo y, por lo general, responden a sus encargos como fotorreportero, pues su labor como fotógrafo comercial y de modas se perdió en 1968, tras el cierre de Studios Korda.

La exhibición, en su conjunto, resulta extraordinaria por disímiles razones, entre las que se destaca la peculiaridad casi inédita de las imágenes. Sin duda, estamos ante un genuino redescubrimiento del célebre fotógrafo, que nos muestra, incluso, un ángulo poco difundido: su visión de la Cuba de mediados del siglo XX.

Sigue leyendo

Con el Che en la piel

El destacado caricaturista cubano Tomás Rodríguez Zayas (Tomy), asiduo colaborador de Cubaperiodistas, se halla enfrascado en “una de sus más importantes y queridas obras”: un mural alegórico al Comandante Ernesto Che Guevara. che en la piel

Esta vez no encuentro a Tomy entre pinceles y lienzos, sino de brocha gorda y descamisado. Hasta en su canosa coleta hay salpicaduras de distintos colores. Suda, pero sonríe. Se acomoda los espejuelos sobre la nariz aguileña y, desde la distancia, escruta cada detalle de la imagen que tiene delante cual si jalonara un terreno. Y no es para menos.

El destacado caricaturista holguinero Tomás Rodríguez Zayas se halla enfrascado de lleno en lo que considera “una de sus más importantes y queridas obras”: un mural de gran formato alegórico al Comandante Ernesto Che Guevara, posiblemente el de mayor dimensión que se le haya dedicado en nuestro país.

Fuimos a entrevistarle a uno de los talleres de horneado de la Fábrica de Cerámica Blanca José Luis Tassende, en las afueras de la ciudad. Al cabo de varios días de intenso trabajo, acaba de superar su primera y más importante fase creativa: la pintura y cocido de las más de 3 700 losas de cerámica que lo componen, para una superficie total de alrededor de 200 metros cuadrados.
Sigue leyendo

Rendirá honores al Che Guevara famosa banda de rock brasileña

La Habana, 21 jul (PL).— La banda brasileña Sepultura, que hace apenas 48 horas protagonizó aquí un hito cultural, rendirá hoy homenaje al Comandante Che Guevara durante su visita al mausoleo dedicado al legendario guerrillero, en la ciudad de Santa Clara.

sepultura

El norteamericano Derrick Green, vocalista del afamado grupo de rock duro, calificó al Guerrillero Heroico de visionario, y declaró que para los pueblos del mundo constituía un permanente ejemplo debido a su dimensión histórica.La banda musical actuó el pasado sábado en la emblemática Tribuna Antimperialista José Martí, en esta capital, ante más de 30 mil jóvenes cubanos, en una presentación calificada sin precedentes en el mundo del rock en esta Isla.

Sigue leyendo

20 de julio: Día del Amigo

El Día Internacional del Amigo tiene su origen en Argentina. Se le debe a Enrique Ernesto Febbraro, el hombre que el 20 de junio de 1969, mientras miraba por televisión la llegada del hombre a la Luna, se prometió a sí mismo que ese sería para siempre el Día del Amigo.

La amistad es una forma de enriquecimiento personal. Aprendemos a dar y recibir cariño, a ser más generosos, pero además aprendemos de las experiencias del amigo, de sus conocimientos y vivencias.

amigos

La amistad es una de las relaciones que los seres humanos estimamos más. A este vínculo tan especial se han referido, en todas las épocas, poetas, músicos y filósofos. Sobre tal asunto, una de las teorías más viejas y conocidas es la del célebre Aristóteles, quien consideraba que existen tres tipos de amistades: de utilidad, de placer y de virtud. El primer tipo está basado en nuestra propia necesidad e interés, y, por tanto, funciona mientras el vínculo que la sostiene se mantenga intacto. Si recordamos la vieja canción de Julio Iglesias, “La vida sigue igual”, veremos que recoge este rasgo en unas de sus estrofas cuando sostiene que, ante el fracaso, solo quedan a nuestro lado los buenos amigos. Y afirma: “Los demás, se van.”

Sigue leyendo

14 de junio: 80 cumpleaños del Che

Che Guevara: mensaje de aniversario

cheEl 14 de junio Che Guevara cumpliría ochenta años. Su militancia entre nosotros terminó a los treinta y nueve.

Pero no consiguieron matarlo. Hoy está más vivo que en sus cuatro décadas de existencia real. Además, son raros los revolucionarios que como Mao y el propio Fidel, envejecen. Muchos derramaron temprano su sangre para contribuir al proyecto de un mundo de libertad, justicia y paz: Jesús, con 33 años; Martí, 42; Sandino, 38; Zapata, 39; Farabundo Martí, 38; solo para citar unos pocos ejemplos.

El enemigo se debe arrancar los cabellos al constatar que, hoy, Che se encuentra más presente que en la época en que ellos creían poder asesinar las ideas. Intentaron todo para condenarlo al olvido; cortaron su cuerpo y escondieron sus miembros en diferentes lugares; inventaron sobre él toda suerte de mentiras; prohibieron que su literatura circulase en muchos países. Fénix obstinada, Che revive en fotos, música, espectáculos teatrales, filmes, poemas, novelas, esculturas y textos académicos. Hasta una cerveza bautizaron con su nombre, la Unique Garden, la imagen de su rostro conforme la famosa foto de Korda, ocupa el centro de las salas de las viviendas.

Sigue leyendo