Archivo de la etiqueta: Escocia

Las curiosidades del primer partido de fútbol de la historia entre países

Para el primer partido de fútbol los organizadores eligieron a Glasgow como sede, para diferenciarse del rugby, que se había jugado un año antes en Edimburgo.

Para el primer partido de fútbol los organizadores eligieron a Glasgow como sede, para diferenciarse del rugby, que se había jugado un año antes en Edimburgo.

Muchos goles se han gritado en la historia del fútbol. Muchos países han levantado la Copa del Mundo y muchos ídolos han llenado de noches de gloria al deporte más popular del planeta.

Son millones de historias y anécdotas que se han contado y escrito desde aquel 30 de noviembre de 1872, la fecha en la que se jugó el primer partido internacional entre selecciones.

Escocia e Inglaterra vuelven a chocar este martes en Glasgow, 142 años después de aquella tarde, en un duelo que está precedido por la tensión que genera la rivalidad entre dos viejos «enemigos».

Pero, ¿siempre fue así? ¿Cómo fue aquel partido histórico bajo la incesante lluvia escocesa?

En un campo de críquet

El primer partido oficial entre Escocia e Inglaterra fue el de 1872, aunque no fue el primero en el cual estuvieron representados ambos países.

Sigue leyendo

¿Fantasmas en Edimburgo?

Levantar muros, como hace Estados Unidos en la frontera con México, o Israel en la zona de Jerusalén, no es invento de estos tiempos. Vean lo que ocurrió en Edimburgo, Escocia cuando se desató una epidemia en el medioevo.

¿Qué hacían con los pobres cuando había epidemia? Miren qué se les ocurrió en Edimburgo.

Buscando historias de espectros y espíritus encontramos esta historia que alude a una leyenda medieval que se desarrolla en Edimburgo, Escocia. La de Mary King’s Close. Quienes amen este tipo de viajes y excursiones, que apunten este lugar en su lista de tareas pendientes.

En su época esta callejuela y sus circundantes no tuvieron nada en especial, más allá de ser reflejo de la sobrepoblación de la que, por aquel entonces, era una de las urbes con más habitantes de Europa.

Tanta gente obligó a construcciones verticales que alcanzaban hasta los diez pisos en una ciudad que no estaba aún preparada para ello. La oscuridad y las ratas convertían las calles estrechas en algo de lo más insalubre, por lo que no es de extrañar que, cuando la peste bovina se cebó con Edimburgo en 1645, la zona fuera una de las más castigadas y pasara a considerarse el principal foco de la epidemia.
Sigue leyendo