Archivo de la etiqueta: exposición

En La Habana, tesoros marítimos sumergidos

847f89ed605bac1e097c60c6a0cf99ef_MUnas 30 imágenes de gran formato se exhiben en las rejas perimetrales del Castillo de la Real Fuerza, en el centro histórico de la Habana Vieja, como parte de la exposición itinerante Sumérgete en la historia.

La muestra, financiada por el gobierno español de conjunto con las oficinas Regional de la Unesco para América Latina y el Caribe, y la del Historiador de la Ciudad, entre otras instituciones, exhibe parte de la diversidad del patrimonio cultural mundial sumergido por más de 100 años.

En entrevista con Prensa Latina, la representante de la Unesco para la Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático, Tatiana Villegas, expresó que el desarrollo tecnológico no solo ha abierto un campo científico importante, sino también la posibilidad de mostrar los vestigios del desarrollo social y económico de una época.

Actualmente, dijo, el afán de lucro y el desconocimiento de las personas ponen en peligro la existencia de estos tesoros marítimos, testigos de la historia de la humanidad, de ahí la importancia de la exposición, que tras su estancia en La Habana viajará a la oriental provincia de Santiago de Cuba.

Sigue leyendo

Autentifican nuevo cuadro de Van Gogh en Holanda

Un nuevo cuadro del pintor Vincent Van Gogh, de dimensiones poco habituales para ese artista y cuya autenticidad se ha confirmado tras un año de investigaciones, se expone  en el museo holandés Kröller Müller.

Imagen cedida por el museo holandés Kröller Müller de un nuevo cuadro del pintor Vincent Van Gogh, de dimensiones poco habituales para ese artista y cuya autenticidad se ha confirmado tras un año de investigaciones.

Imagen cedida por el museo holandés Kröller Müller de un nuevo cuadro del pintor Vincent Van Gogh, de dimensiones poco habituales para ese artista y cuya autenticidad se ha confirmado tras un año de investigaciones.

Según indicó esta citada pinacoteca en un comunicado, el cuadro, titulado Naturaleza muerta floral con amapolas y rosas, estaba atribuido a un artista anónimo, y aunque se sospechaba que pudiera tratarse de un Van Gogh, sus grandes dimensiones (1 metro por 80 centímetros) habían hecho dudar de esa autoría.

La pinacoteca, situada en la ciudad de Arnhem (este de Holanda) confirmó que se trata de un Van Gogh tras aplicar una avanzada técnica, basada en rayos X, que descubrió bajo el motivo floral otra pintura con los torsos de dos luchadores.

Van Gogh dejó constancia en una de sus cartas a su hermano Theo que había pintado esos luchadores en torno a 1886, durante un curso en la academia de arte en Amberes.

Sigue leyendo

Inaugurarán en los Ángeles, Estados Unidos, la exposición «Humor desde el encierro”

Se trata de una muestra de caricaturas políticas de Gerardo Hernández, uno de los Cinco cubanos presos injustamente

Por Lázaro David Najarro Pujol

Humor desde el encierro, exposición de Gerardo Hernández, uno de Los Cinco, será inaugurada el 13 de agosto próximo

La inauguración de la exposición «Humor desde el Encierro», una muestra de caricaturas políticas de Gerardo Hernández, uno de los Cinco cubanos presos en cárceles del imperio, está entre las acciones que organizarán líderes del movimiento sindical a nivel internacional, que se reunirán en Los Ángeles, Estados Unidos el 13 de agosto próximo, según informó el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.

En ese encuentro los dirigentes sindicales informarán a su membresía todo lo relacionado con el amañado proceso judicial realizado contra los antiterroristas cubanos presos en distintas cárceles del imperio y se proyectará un breve video de Danny Glover, sobre los Cinco Héroes.

Gerardo Hernández  está cumpliendo dos cadenas perpetúas en Victorville, a 100 millas de Los Ángeles..

Los antiterroristas fueron arrestados en 1998 y se encuentran cumpliendo largas sentencias  en cinco prisiones de los Estados Unidos. Su misión era infiltrar y monitorear las actividades de grupos violentos responsables de la muerte de cerca de 3 mil 500 cubanos desde 1959.

El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco dio a conocer que un encuentro de los líderes del movimiento sindical a nivel internacional esta entre las acciones para informar sobre el caso de Gerardo, Ramón, René, Antonio y Fernando.

(Cubaperiodistas.cu)

Inaugurado Salón de la Plástica Cubana en México

pintura cubana

Un Salón de la Plástica Cubana fue inaugurado ante una nutrida concurrencia en la Sala Granma, de la embajada de la Isla en México, con motivo del Día de la Cultura de Cuba, celebrado el pasado día 20.

La muestra de 37 cuadros contiene obras originales de un grupo de los más importantes creadores cubanos contemporáneos, como Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Kcho, Agustín Bejerano, Adagio Benítez y Pedro Pablo Oliva, entre otros pintores y grabadores de la isla antillana.

El salón de la plástica, inaugurado con motivo del 142 aniversario del surgimiento de la nacionalidad cubana, permitirá en los próximos días un nuevo acercamiento de los mexicanos a esta muestra vigorosa de diversas manifestaciones y tendencias estilísticas del quehacer de la plástica de la Isla.

Sigue leyendo

Dibujos de Antonio Guerrero se exhiben en Portugal

Obras de Antonio GuerreroLa exposición “Toda la patria está en la mujer”, con dibujos de Antonio Guerrero, uno de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos, quedó inaugurada en la Biblioteca Museo “República y Resistencia”, en Lisboa.

La muestra incluye 55 retratos de relevantes mujeres vinculadas a la historia de Cuba, desde las guerras de independencia, en el siglo XIX, hasta las actuales contiendas de la Revolución, destaca una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Eduardo González Lerner, embajador de Cuba en Portugal, agradeció el apoyo brindado por el Museo y el Comité Portugués para la Liberación de Los Cinco, para  presentar la exhibición.

Antonio Guerrero con uno de sus dibujos que representa a dos bolivianas. Foto tomada en la prisión por un guardia de seguridad.González Lerner se refirió al enorme ejemplo de altruismo que brindan todos los días Guerrero y sus compañeros de causa: Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino y Fernando González, encarcelados en EE.UU. desde hace 12 años por enfrentar los intentos terroristas de las mafias anticubanas de Miami.

El diplomático cubano reconoció, además, el alto significado de la solidaridad mundial con la causa de Los Cinco, que se evidencia en estos días en que se desarrolla una campaña mundial para exigir justicia.

La muestra se mantendrá abierta al público durante todo el mes de septiembre e incluye la proyección y debate de los documentales “Rompiendo el silencio” y “El mayor amor”, producidos por Mundo Latino.

(Fuente: CubaDebate)

Retratos de la Revolución Cubana

200 fotografías de Korda se exhiben en la Casa de América de Madrid.

Cerca de 200 instantáneas, muchas de ellas inéditas, que el conocido fotógrafo cubano Alberto Korda realizó en Cuba entre 1956 y 1968 se muestran hasta el 25 de enero de 2009 en la Casa de América en Madrid. Junto a su emblemático retrato del Che Guevara, convertido en icono mundial, encontraremos piezas que hasta la fecha habían permanecido ajenas a la contemplación del público a raíz de la confiscación por parte de las autoridades de La Habana, en 1968, de aquellas imágenes de Korda que se encontraban entonces en su estudio particular. Por ello sólo se conserva alrededor de un 20 % de la producción artística de este creador, fallecido en París en 2001. Como el propio título de la exposición indica, Conocido, Desconocido revisa la importancia de las obras más y menos difundidas del artista, prestando especial atención a la relevancia que tuvieron en su época.

foto de Korda

Dejándose influir por los mejores fotógrafos de aquel tiempo, Korda captó, con la maestría de un cronista de historia, el momento histórico que le tocó vivir: los hechos cumbre de la Revolución Cubana y los rostros de sus líderes. No obstante, este habanero, formado como reportero y publicista, desarrolló una polifacética trayectoria: además de preocuparse por mostrar a un entonces joven Fidel Castro en su vida cotidiana (arengando, buceando, en la nieve, etc.), participó del glamour de las nacientes revistas de moda, documentó la dura existencia de los campesinos de su país y dedicó buena parte de su vida a dejar constancia de la belleza de los fondos marinos de Varadero, con lo que se convirtió en pionero de la fotografía subacuática.

(http://www.masdearte.com)

En La Habana, China en 500 imágenes

Un verdadero privilegio para las pupilas cubanas.

Por Virginia Alberdi Benítez

La grandeza de un país realmente inmenso, por su territorio, y por la tenacidad y constancia de sus ciudadanos, se evidencia en la muestra fotográfica Que las imágenes hablen al mundo: la China de hoy, desplegada en la Biblioteca Nacional José Martí, un verdadero privilegio para las pupilas cubanas.

China

No se limita solo a un recorrido que abarca paisajes idílicos, ríos caudalosos, la naturaleza en todo su esplendor, imágenes en las que se atrapa la voluptuosidad y brillantez de una vegetación exuberante. Otras hay en las que las arenas del desierto han sido dibujadas por el viento. Restos de construcciones milenarias, palacios y templos antiquísimos, la mítica Muralla China, se presentan en contraste con ciudades deslumbrantes, de edificios con las más avanzadas tecnologías que evidencian el desarrollo alcanzado por el país asiático.

Sigue leyendo

Redescubrir a Korda

En ocasión del cumpleaños 80 de Alberto Díaz (Korda), la Fototeca de Cuba expone zonas creativas poco divulgadas del autor de la imagen más reproducida del Che. 

Por Kaloian Santos Cabrera

¿Te imaginas qué he hecho yo?
Dicen que soy famoso y solo soy
un fotógrafo, que vive en una isla pequeña perdida en el globo terráqueo*.
korda

En el único instante en que el Che se hizo visible para Alberto Díaz (Korda), el día 5 de marzo de 1960, durante el entierro de las víctimas del sabotaje al vapor La Coubre, su instinto atinó a obturar dos veces. Apenas quedaban fotogramas en el rollo de su cámara. Ese segundo, atrapado por casualidad, llevaría a Korda y al Che a innumerables vueltas por el mundo, pero también al casi desconocimiento de otras instantáneas —tan descomunales como la del Guerrillero Heroico— salidas de la savia fotográfica de Alberto.

Con motivo del cumpleaños 80 del artista, a la Fototeca de Cuba ha llegado la exposición Korda, conocido desconocido, la cual prueba, de una vez y por todas, que el legendario fotógrafo no fue genial y cosmopolita únicamente por ese instante imprevisto que lo condujo a tomar la foto más reproducida de la historia.

La muestra transita por la faena gráfica de Korda que va desde 1956 a 1968, aunque de este período se conservan muy pocos fotogramas, a pesar del afán y la versatilidad desplegada por el maestro en ese entonces. De estos solo una ínfima selección —casi siempre la misma— es la que ha sido reproducida por el mundo y, por lo general, responden a sus encargos como fotorreportero, pues su labor como fotógrafo comercial y de modas se perdió en 1968, tras el cierre de Studios Korda.

La exhibición, en su conjunto, resulta extraordinaria por disímiles razones, entre las que se destaca la peculiaridad casi inédita de las imágenes. Sin duda, estamos ante un genuino redescubrimiento del célebre fotógrafo, que nos muestra, incluso, un ángulo poco difundido: su visión de la Cuba de mediados del siglo XX.

Sigue leyendo

El verano y el cuidado de la piel

Ha comenzado la etapa de verano, y en nuestro país una de las mayores atracciones son los baños en playas, piscinas y ríos. Se impone entonces que la población tome conciencia acerca de la importancia de ser responsable a la hora de exponerse al sol, pues las radiaciones ultravioletas son un factor de riesgo importante en la aparición del cáncer de piel. 

cayo santa maría

Decálogo para tomar el sol de forma saludable

1.       Evita la exposición al sol en las horas centrales del día  (entre las 12 y las 16 h). Las horas ideales para tomar el sol son las primeras de la mañana y las últimas de la tarde. 

2.       Utiliza barreras físicas para que el sol no llegue a la piel: sombrillas, sombreros de ala ancha para proteger también el cuello y las orejas, camisetas…

3.       Aplícate un fotoprotector solar con filtros de protección UVA y UVB adecuado a tu fototipo, en la cantidad adecuada, antes de salir de casa, sobre la piel bien seca, y 30 minutos antes de exponerte al sol, y después de cada baño o cada 2 horas.

Sigue leyendo