Archivo de la etiqueta: fauna

Las palomas son más inteligentes de lo que pensábamos

palomaWashington.— Las palomas pueden categorizar y asignar a íconos específicos objetos tanto naturales como artificiales, afirmó hoy un estudio de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, publicado en la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología.

Durante un experimento, el equipo del profesor de psicología Ed Wasserman mostró a tres palomas 128 fotos en blanco y negro de objetos de 16 categorías básicas: bebés, botellas, pasteles, automóviles, galletas, perros, patos, peces, flores, sombreros, llaves, bolígrafos, teléfonos, planos, zapatos y árboles.

Las aves debían picotear sobre uno de dos símbolos distintos: el correcto para la foto y uno incorrecto que fue elegido aleatoriamente de una de las restantes 15 categorías.

Las palomas, cuyo cerebro es del tamaño de la punta del dedo índice, tuvieron éxito en aprender la tarea, y aplicaron de forma sistemática lo aprendido a cuatro nuevas fotos para cada una de las 16 categorías.

Sigue leyendo

Hallan en Perú 365 especies de la flora y la fauna

Un grupo de 233 mariposas y polillas se suman al listado en lo que respecta a los insectos, así como más de 30 especies de aves, entre ellas un halcón blanco y negro.

Murciélago Nicéforo de orejas grandes

Especialistas de la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza hallaron en Perú 365 especies desconocidas por la comunidad científica, cuya lista abarca ejemplares de la flora y la fauna.

Los zoólogos y botánicos de esa organización ecologista multinacional descubrieron en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, en el sureste de la nación suramericana, dos nuevos mamíferos, el murciélago Nicéforo de orejas grandes y otro tricolor.

Un grupo de 233 mariposas y polillas se suman al listado de los insectos, así como más de 30 especies de aves, entre ellas un halcón blanco y negro, un falaropo de Wilson y un cuclillo de color ceniza.

Considerado una de las áreas protegidas de América Latina con gran biodiversidad, el parque tiene registradas más de 600 especies de aves, que incluyen siete tipos diferentes de guacamayos, uno de los loros más coloridos de la región.

En sus inmediaciones habitan además más de 180 especies de mamíferos, 50 reptiles y anfibios, 180 especies de peces y mil 300 tipos de mariposas.

(Fuente: Prensa Latina)

La ciencia con la boca abierta: una rana tiene dientes

Rana con dientesHabita en Colombia y Ecuador. Recuperó la dentadura perdida 200 millones de años atrás y revolucionó la teoría de la evolución.

La ciencia se quedó con la boca abierta. Es que lo que se creía perdido no lo está. Al menos, regresó. Se trata, nada más ni nada menos que de los dientes de un tipo de rana. Sí, la dentadura dejó ser parte de estos animales hace millones de años, pero, en la actualidad, se pudo comprobar que esta característica volvió a ser parte de las pequeñas mandíbulas.

De acuerdo con lo publicado por el sitio on line de la BBC, la rana marsupial dentada perdió sus dientes inferiores hace unos 200 millones de años. Habita los bosques de Colombia y Ecuador y está revolucionando la teoría sobre la evolución.

Se trata de las ranas marsupiales dentadas, o Gastrotheca guentheri, las únicas que tienen dientes tanto en su maxilar superior como inferior. Se llaman marsupiales porque la hembra tiene una bolsa en su espalda, donde se desarrollan los huevos. Pero es la mandíbula de estas ranas lo que está generando controversia entre los investigadores.

Los dientes inferiores de esta especie, a diferencia de los superiores, no siempre estuvieron presentes. Desaparecieron durante más de 200 millones de años y volvieron a aparecer por un curioso mecanismo evolutivo que solo ahora los científicos comienzan a comprender.

Sigue leyendo