Archivo de la etiqueta: feria internacional del libro

Santa Clara: Desde la hondura de un original Malecón

A los pies del majestuoso teatro La Caridad, espacio bautizado con el nombre de Malecón, acuden muchachas y muchachos que van a compartir sus sueños, a conversar sobre lo divino y terrenal o, simplemente, a flirtear en un ambiente sosegado.

Por Nelson García Santos

En el mítico lugar, que los jóvenes marcaron como su territorio, no podía faltar la Feria Internacional del Libro. Foto: Manuel de Feria

SANTA CLARA, Villa Clara.— Mucha imaginación y añoranza hubo para que a esta ciudad le naciera un buen día, en su mismísimo centro, un espacio bautizado con el nombre de Malecón. Y la palabra se ha expandido rápidamente entre los jóvenes para designar ese espacio exterior del teatro La Caridad.

Desconozco los nombres específicos de a quién o a quiénes se les ocurrió ese nombre, evocador inequívocamente de la nostalgia por ese bello y atrayente mar que quisiéramos tener aquí frente a nuestros ojos.

Lo seguro es que fueron jóvenes los autores del patronímico, los mismos que le imprimen desde allí a la urbe esa imagen diferente y atrayente por el brío y lozanía de los concurrentes.

Ahora, al menos, metafóricamente nos acompaña el mar, aunque no corra este Malecón paralelo a la orilla de ningún océano, sino a la vera del Parque Vidal y la calle Lorda, de palpitar numerosísimo y bañada por la brisa refrescante de la Loma del Capiro.

Allí, a los pies del majestuoso teatro, símbolo indiscutible de la ciudad, acuden muchachas y muchachos que van a compartir sus sueños, a conversar sobre lo divino y terrenal o, simplemente, a flirtear en un ambiente sosegado.

Para el poeta Arístides Vega Chapú, en este mítico lugar que los jóvenes marcaron como su territorio, no podía faltar la Feria Internacional del Libro.

Ir al encuentro de ellos resultó una idea perspicaz que, además, inserta y reconoce ese espacio como conveniente para promover la cultura.

Este acontecimiento, que puede parecer hasta intrascendente en la superficie, en su hondura, viene a confirmar lo valedero de aprovechar las plazas u otros sitios, donde concurren espontáneamente las personas para organizar algún tipo de recreación. Ocurre que a veces se desperdician estos lugares y se ponderan otros menos agraciados en el fervor popular.

Bienvenidas, entonces, estas Tardes en el Malecón, como las bautizó el escritor Vega Chapú, que facilitará el encuentro con prestigiosos narradores y poetas, incluido el Premio Nacional de Literatura Pablo Armando Fernández.

Ojalá esa idea surgida a la sombra de la Feria se mantenga más allá de estos días de apasionamiento por los libros. Y siempre se acompañe allí a los jóvenes con la presencia tangible de la cultura.

(Fuente: Juventud Rebelde)

Escribir en cubano… ¿aquí o allá?

Por Ada Oramas Esquerro

Reynaldo González expositor del panel.

Como parte de las propuestas teóricas incluidas en la XXI Feria Internacional del Libro Cuba 2012, la sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba acogió el panel titulado «Tan cerca y tan lejos. Literatura cubana en el exilio», en cuyo desarrollo fueron vertidos criterios contrapuestos, enfocados hacia la posibilidad de aunar conceptos, para evitar exclusiones, en ambas orillas.

Este panel estuvo integrado por escritores que han abordado el tema desde diferentes ángulos: Reynaldo González y Leonardo Padura, en calidad de expositores, y Senel Paz como moderador, autores de reconocido prestigio nacional e internacional.

Ellos abordaron este tema de tanta actualidad en la literatura cubana, con opiniones que denotaron dominio del tema y madurez de pensamiento indispensable a la hora de apuntar a motivaciones, causas e implicaciones para autores, editoriales y público lector.

A la riqueza de los planteamientos contribuyó la total libertad para concurrir y participar en esta confrontación, con entrada libre, lo cual permitió un debate encauzado hacia las más importantes aristas de un asunto que requeriría un horizonte más amplio que un panel, aunque este paso posee connotaciones históricas, por haber realizado un desmontaje causa/efecto que abrió perspectivas y transformó conceptos anquilosados por juicios apriorísticos.

ARGUMENTOS CONTUNDENTES DE UNA EXPOSICIÓN

Como telón de fondo, las paredes de la sala Villena fueron adornadas por cubiertas de libros y revistas que constituían sólidos argumentos de la publicación en Cuba de autores que viven fuera de sus fronteras y cuyas obras se han dado a conocer por editoriales de amplio reconocimiento como Unión, Letras Cubanas y Gente Nueva.

Recorrer con la mirada el conjunto expositivo devino un argumento irrefutable contra la campaña que se ha desatado respecto al silencio de las obras de esos autores por las editoriales cubanas, pues no solo las citadas, sino otras, incluso provinciales, también se han hecho eco de las creaciones literarias de intelectuales cubanos que viven en otras partes del mundo.

Sigue leyendo

Presentan “Seduciendo a un extraño”, libro de cuentos de Rufo Caballero

Rufo CaballeroUn libro de cuentos sobre cine, del crítico cubano recientemente fallecido, Rufo Caballero, fue presentado este viernes durante un homenaje que le rindieron intelectuales y amigos en el Centro Dulce María Loynaz, en esta capital.

Seduciendo a un extraño es el título del volumen, publicado por Ediciones ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos), que contiene más de una decena de narraciones basadas en importantes filmes..

Esas historias constituyen respuestas narrativas a las ideas que las películas dejan inconclusas, miradas particulares de Caballero para dar un vuelco al problema insoluble de las tramas originales, explicó el escritor Francisco López Sacha.

Valoró el libro de obra espléndida y casi irrepetible en la literatura cubana contemporánea.

López Sacha, quien a petición de Rufo fungió como editor del texto, opinó que el destacado intelectual pertenece a la escuela del francés Gustave Flaubert como narrador, porque buscaba la palabra exacta.

La periodista Gina Picart expresó que las páginas de Seduciendo a un extraño muestran un artista inquieto por la índole afectiva de la condición humana.

Desde que Rufo Caballero no está, hay un vacío en el aire, parece que falta un pedazo grande en el aura de Cuba, dijo Picart.

En el homenaje, anunciaron la publicación de un dossier de la revista Cine Cubano, dedicado al también profesor titular de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.

Proyectaron fragmentos de programas televisivos, en los que el importante crítico y teórico realizaba su trabajo, caracterizado por el compromiso social, el ejercicio de un criterio agudo y la cubanía.

(Con informacion de la AIN)

Celebrará Cuba Feria Internacional del Libro 2011

Feria del Libro de La HabanaLa XX Feria Internacional del Libro Cuba 2011 se desarrollará del 10 al 20 de febrero en esta capital y hasta el 6 de marzo en las demás provincias del país, bajo el lema Leer es crecer.

En esta ocasión el evento rendirá homenaje al bicentenario de la primera independencia de América Latina, a los 220 años de la Revolución Haitiana y a la Primera Declaración de la Abolición de la Esclavitud, según informa el sitio digital Cubarte.

La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña será el principal recinto ferial y como subsedes funcionarán el Pabellón Cuba  y otras instituciones culturales de la capital.

Esta fiesta del libro tendrá como país invitado a Paraguay y estará dedicada a los autores Jaime Sarusky, Premio Nacional de Literatura 2004, y Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006.

Los programas profesional, académico y literario de la feria, contemplan en sus 10 días de actividades alrededor de 500 espacios de coloquios, homenajes, mesas redondas, conferencias, lecturas, premiaciones y presentaciones de libros.

Exposiciones, obras de teatro, espectáculos danzarios, muestras de cine contemporáneo, así como presentaciones musicales de diferentes géneros, entre las que se destacan conciertos de importantes agrupaciones, serán otras de las actividades que el público podrá disfrutar.

La pasada edición, realizada en febrero de 2010, ratificó a la feria como el evento cultural de mayor concurrencia en la Isla, por la asistencia de más de dos millones de personas, quienes adquirieron más de 900 mil ejemplares.

(Fuente: AIN)

19ª. Feria Internacional del Libro, Cuba 2010

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

logo de la Feria“Saber leer es saber andar.
Saber escribir es saber ascender”
José Martí

La 19ª Feria Internacional del Libro, Cuba 2010, se realizará del 11 al 21 de febrero en La Habana bajo el lema Leer es crecer. Estará dedicada a los autores María del Carmen Barcia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2003, y Reynaldo González Zamora, Premio Nacional de Literatura 2003. En esta edición, el País Invitado de Honor será Rusia.

Feria del Libro 2010El evento tendrá como principal recinto ferial la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, y, por segundo año consecutivo, serán subsedes el Pabellón Cuba y la Feria de Rancho Boyeros, así como las 46 librerías de la capital, las cuales abrirán al público una semana antes de comenzar la Feria y pondrán a la venta las novedades editoriales. Para el disfrute de los niños funcionará el habitual Pabellón Infantil “Tesoro de Papel”.

En la pasada edición de febrero de 2009, el recinto ferial fue visitado por casi un millón de personas, quienes adquirieron más de un millón 200 mil ejemplares de libros; estuvieron presentes editores, escritores, libreros y distribuidores de 43 países; expusieron y vendieron 105 editoriales cubanas, junto a 159 editoriales extranjeras. Dentro del programa artístico de la feria se ofrecieron al público capitalino diversas presentaciones musicales de diferentes géneros, muestras de cine, exposiciones y espectáculos danzarios. También fueron altamente valorados los conciertos de importantes agrupaciones artísticas en el espacio “Antes del Cañonazo”, en el recinto ferial de La Cabaña.

Sigue leyendo