Archivo de la etiqueta: feria

Oferta cultural de El Mejunje en la Feria del Libro

Por Eduardo Luis Martín Logo de Feria del Libro

Durante la Feria Internacional del Libro en Villa Clara, del 26 de febrero al primero de marzo, el centro de promoción cultural El Mejunje ofrecerá Las tardes del sijú cabezón, basada en la cultura popular.

En el aniversario 40 de la revista Signos, que fundara el escritor y folclorista Samuel Feijoo, se rinde homenaje a la publicación caracterizada por su apego a la décima guajira, cuentos y refranes que recogen la sabiduría de los hombres del campo y otras manifestaciones populares.

Mañana jueves 26 se hará alusión a los oficios con la presentación del libro La calle de los oficios, del poeta y escritor Yamil Díaz, y la sección del Cuero Literario tendrá la puesta en escena de la obra Wampampiro Timbereta, a cargo del grupo teatral Mejunje y la actuación de trovadores.

Sigue leyendo

1, 2 y 3… que paso más chévere

Al igual que el estribillo de la popular canción cubana que sirve de titulo a este trabajo, la Feria Internacional del Libro de La Habana devora su tiempo entre el ir y venir de miles de cubanos que reclaman para sí los títulos de su preferencia.

Fortaleza de La Cabaña, Feria del Internacional del Libro de La Habana

Ubicada al otro lado de la bahía, la vetusta fortaleza de La Cabaña es un enjambre de lectores que tratan de localizar en cada punto el libro que deberá engrosar su biblioteca particular, engrandecida en los últimos años a pesar del bloqueo yanqui y de otras tropelías del imperio contra Cuba.

Mientras, autores llegados de diversas regiones presentan sus textos y compulsan a sus potenciales lectores a buscar en sus páginas temas e historias de interés.

Sigue leyendo

Cuba abre puertas al mundo cultural en XVIII Feria del Libro

logo de la feriaLa Habana, 12 feb (AIN).— Como espacio cultural que se consolida en el mapa de Iberoamérica, la Feria Internacional del Libro de Cuba abre hoy sus puertas oficialmente con medio centenar de intelectuales del orbe invitados.

Entre ese grupo de amantes del libro y la lectura, se encuentran intelectuales de Chile, país invitado de honor.

Esta decimoctava edición en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña cuenta con más de 260 editoriales representadas, y se destacan Chile (con 46), España, México y Perú, con la mayor presencia dentro del habla hispana.

Del programa literario, académico y profesional de la cita, y en general, sobresalen las más de 300 actividades previstas, que incluyen no sólo eventos, seminarios y presentaciones de títulos, sino también conciertos y muestras fotográficas y de la plástica, hasta el domingo 22.
Sigue leyendo

Chile, País Invitado de Honor a la 18 Feria Internacional del Libro, Cuba 2009

logo de la Feria del LibroPara que podamos sondear la riqueza de sus obras, las editoriales cubanas han hecho una selección que resalta lo mejor de estas y sus creadores.  

Por Jaisy Izquierdo 

¿Cuándo lee la mariposa / lo que vuela escrito en sus alas? / ¿Qué letras conoce la abeja / para saber su itinerario?

Pablo Neruda

Quizá Chile, como la mariposa del poeta, no podrá detener su vuelo para regodearse en lo mucho que sus escritores han grabado en sus alas. Acaso porque la literatura se vuelve laboriosa abeja que produce las mieles incesantemente. Y a Chile nunca le han faltado los buenos poetas.

Dos premios Nobel de Literatura, en los versos de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, bastarían para avalar la universalidad alcanzada por las letras chilenas. ¿Quién de niño no ha recitado «dame la mano y danzaremos, dame la mano y me amarás», y quién que ha estado enamorado no ha recurrido a 20 poemas de amor y una canción desesperada, haciendo suyos los versos más tristes y los astros que tiritan azules a lo lejos?

Vicente Huidobro es otro de los grandes de esa tierra, y sobresale por su vanguardismo a ultranza en tiempos de empedernida renovación. Fue padre del creacionismo, que concebía al autor como una especie de dios capaz de «hacer un poema como la naturaleza hace un árbol». Escribió además de poemarios como Altazor o el viaje en paracaídas, las novelas Mío Cid Campeador y Cagliostro, entre otras.
Sigue leyendo

Feria del Libro: Legítimo hecho cultural que trasciende fronteras

Por Sonia Sánchez

cartel de Feria del LibroEl interés de buena parte del pueblo cubano por la literatura, hecho cultural legítimo que trasciende las fronteras nacionales, distinguirá a la XVIII Feria Internacional del Libro Cuba 2009, que desde el próximo 12 al 22 de febrero tendrá lugar en Ciudad de La Habana, y del 23 del propio mes hasta el 8 de marzo en otras ciudades del país. 

Cuba se ha ido consolidando como espacio editorial importante en Iberoamérica, su sello es el lector por el que estamos trabajando, dijo en conferencia de prensa en La Habana, Mirta González, presidenta de la Cámara Cubana del Libro, al tiempo que Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL) destacaba que hoy «prácticamente la inmensa mayoría de lo que publican las editoriales cubanas son primeras ediciones, estamos hablando de más de un 90 por ciento de novedades».

Dedicada a homenajear a la poetisa y ensayista Fina García Marruz, al ensayista e historiador Jorge Ibarra —de quienes podrán hallarse en la cita varios de sus textos—, al aniversario 50 de  Casa de las Américas, y a Chile, País Invitado de Honor, más de 7 000 metros cuadrados de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña constituirán el recinto ferial, en tanto el Castillo de los Tres Reyes del Morro volverá a convertirse en punto de venta de artesanías de los países participantes.

Sigue leyendo

La historia, principal propuesta de editora Abril en feria cubana

logo Feria del LibroLa Habana, 2 feb. (PL).— El libro Así es Fidel, del periodista cubano Luis Báez, será una de las principales propuestas de la editora Abril en la Feria Internacional del Libro Cuba 2009, que comenzará aquí el próximo día 12.

La especialista en promoción del sello editorial, Irenia González, dijo a Prensa Latina que otra de las novedades con gran número de ejemplares es el volumen Soy un futuro en camino, una recopilación de textos del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara para los más jóvenes.

Otros de interés son Rebelión, historieta basada en los primeros años de la gesta revolucionaria cubana y De Camilucho a K 100 fuegos, un hombre de leyenda, inspirado en el Comandante Camilo Cienfuegos en el aniversario 50 de su desaparición física.

Se suman a los de temas históricos el libro Para no separarnos nunca más, epistolario de Amalia Simoni, esposa del Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte
Sigue leyendo

Nuevo libro sobre Tania la Guerrillera en Feria del Libro Cuba 2009

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Por Yudith López Ramos

Tamara Bunke, Tania la GuerrilleraUn nuevo libro sobre Tamara Bunke Bider, revolucionaria conocida como Tania la Guerrillera, se presentará en Cienfuegos entre las novedades literarias de la XVIII Feria del Libro Cuba 2009.

El texto de la periodista e investigadora Onelia Chaveco, de la Agencia de Información Nacional, recoge testimonios y documentos que demuestran la estancia de la luchadora en esta ciudad durante la Operación Fantasma, mediante la cual recibió entrenamiento como agente infiltrada.

La autora de Tania la Guerrillera, clandestina en Cienfuegos, dijo a la AIN que el texto reúne entrevistas a varios lugareños que intervinieron en su preparación, aunque en aquel momento muchos no conocían la identidad de la valiosa mujer.

Explicó que la publicación de 85 páginas contribuye al conocimiento de la historia de la Revolución y reconoce la labor del pueblo en apoyo de los combatientes.

Sigue leyendo

Literatura chilena en ediciones cubanas en Feria del Libro 2009

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } logo de Feria del Libro 2009La Habana, 28 ene (PL).— Las editoriales cubanas vestirán el ropaje de la literatura chilena con títulos de autores señeros de ese país suramericano, al que está dedicado la Feria Internacional del Libro Cuba 2009, que abrirá sus puertas aquí el 12 de febrero.

El sello Casa de las Américas desplegará un abanico que tentará a los lectores con volúmenes como Poesía de Gabriela Mistral, Décimas de Violeta Parra: una antología poética, otra de teatro chileno contemporáneo y una tercera que agrupa cuentos notables.

La editorial José Martí emula fraternalmente con una propuesta capaz de atraer como un imán: El libro mayor de Violeta Parra y Víctor, un canto inconcluso, de Joan Jara, la viuda del cantautor masacrado con saña por el régimen de Augusto Pinochet.

Arte y Literatura saldrá a la palestra con Gabriela Mistral, pública y secreta, una biografía de Volodia Teitelboim, exhaustiva y desmistificadora; Travesías, un poemario de Reynaldo Lacámara, y una compilación que reúne a poetas chilenos de alto calibre; entre ellos, Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

Las letras chilenas tienen tras sí una tradición robusta y de gran riqueza, como lo acreditan sus dos Premios Nobel, Mistral y Neruda.

La Feria que recorrerá el país hasta entrado el mes de marzo será como un puente tendido, un diálogo con el acervo literario de la Isla, de honda raigambre y abolengo.

 

Ediciones cubanas en la XVIII Feria Internacional del Libro

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Por Mercedes Santos Moray

logo de Feria del LibroCuando concluye una feria, y esta se clausura en Santiago de Cuba, también se inicia la preparación del nuevo encuentro y así comienzan intensas jornadas que se extienden por todo el sistema editorial cubano como un panal de abejas.

En la XVIII Feria Internacional del Libro, en la que se presentarán alrededor de seis millones de ejemplares y más de un millar de títulos para los lectores de todas las edades, sobresalen algunas propuestas que se presentarán en este 2009, entre las que se destacan los más de 100 títulos de autores cubanos y de otros países, en especial, de los poetas y narradores chilenos, ya que esta cita tiene a la nación sudamericana como invitada de honor.

GENTE NUEVA Y LA INFANCIA

Varias décadas de trabajo y un colectivo muy profesional avalan las propuestas de la casa editorial Gente Nueva, del Instituto Cubano del Libro, y que llegarán al público infantil y juvenil desde el 5 de febrero, al comenzarse la venta en varios municipios de la capital, así como en los espacios de la Feria del Libro, al día siguiente de su inauguración en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña el 12 hasta su clausura en la ciudad de Santiago de Cuba.

Sigue leyendo

CASA en la Feria del Libro

Por Mercedes Santos Moray

Feria del Libro de La HabanaCuando concluyan las actividades de la 50 edición del Premio Literario Casa de las Américas, ya estará pronta a comenzar la XVIII Feria Internacional del Libro; la cual también será dedicada al medio siglo de existencia de la importante institución dirigida por el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar.

Los miembros del jurado del certamen literario se incorporarán a las actividades de una fiesta del libro que tiene a Chile como país invitado de honor, y entre esos intelectuales hay tres escritores chilenos que evaluaron las obras concursantes en los géneros de novela, testimonio, y literatura para niños y jóvenes.

Son ellos el ensayista Grinor Rojo, el periodista Hernán Uribe Ortega, y el ingeniero y autor de varios textos para la infancia, Mauricio Paredes. Quienes asistirán a los encuentros, conferencias y, especialmente, al Coloquio sobre Pablo Neruda y Nicolás Guillén; así como a la presentación y lectura de libros, para el diálogo con el público y la crítica.

Los títulos de la Casa

El Fondo Editorial de Casa de las Américas presentará una amplia producción de títulos, entre los que sobresalen las obras de destacados autores de Chile, como Poesías, de Gabriela Mistral; Décimas, de la cantautora Violeta Parra; y Naciste pintada, de la Premio Iberoamericano de Poesía Carmen Berenguer, segunda mujer en recibir ese galardón, y al año siguiente de haberlo obtenido la cubana Fina García Marruz.

Sigue leyendo