Archivo de la etiqueta: fernando

Fiscal General puede exigir a Jueza que anule caso de los Cinco

El Fiscal General de los Estados Unidos tiene la potestad de solicitarle a la Jueza Joan Lenard, de Miami, que desestime los cargos contra los Cinco cubanos condenados en 1998 en esa ciudad, aseguraron abogados norteamericanos este lunes.

En conferencia vía internet Washington-La Habana, los juristas explicaron la importancia de la Moción pendiente aun de decisión de la Jueza para desestimar las condenas que pesan contra Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González, y la solicitud al Tribunal para que permita un discovery (exhibición de documentos) con nuevas evidencias sobre la mala conducta del gobierno norteamericano frente a este proceso judicial.

Los Cinco cubanos han permanecido por 14 años injustamente encarcelados en los Estados Unidos y continúan siendo privados de los derechos humanos más elementales, reconocieron los participantes en este intercambio abierto a la prensa, que también tuvo la oportunidad de hacer preguntas a los panelistas.

El gobierno norteamericano -destacó el abogado de Gerardo Hernández, Martin Garbus-, pagó a ciertos periodistas para que contaminaran la sede donde se realizó el juicio, lo cual imposibilitó que los acusados cubanos recibieran un juicio justo e imparcial en Miami.

“Algo como esto nunca ha ocurrido en la historia de la jurisprudencia de EEUU. Muchos de estos periodistas habían estado presos en Cuba por terrorismo y también, en EEUU. Solamente necesito una hora para demostrarle a la Jueza que el gobierno de EEUU contaminó al jurado”, añadió Garbus.

El abogado de Gerardo Hernández, que ha representado entre otras muchas personalidades a Nelson Mandela, Samuel Becket, Al Pacino y Lenny Bruce, aseguró que “le estamos pidiendo al gobierno (de EEUU) que nos dé el resto de los documentos sobre el pago a los periodistas, informes que tiene Radio Martí y el Departamento de Estado”.

Sigue leyendo

Arte villaclareño por los Cinco

Por Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.— Bonita tradición la que ha forjado el movimiento artístico villaclareño en torno a la causa de los Cinco. El quinto día de cada mes, a las cinco de la tarde, el patio de la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) se llena de músicos, escritores, poetas, actores y representantes de otras manifestaciones del arte, quienes se funden con intelectuales, estudiantes y el pueblo en general, para expresar de las más diversas formas su solidaridad con Gerardo, René, Ramón, Antonio y Fernando.

Bajo el nombre La Casa como un Árbol, la peña conducida por el músico y promotor Eliot Porta transcurre de una manera muy fresca, en medio de canciones, bailes, poemas y anécdotas. Y entre col y col, aparece el espacio para repasar la situación actual de nuestros Cinco hermanos o leer la última carta enviada por ellos.

Suman decenas los artistas que han acudido a la cita a expresar su respaldo, entre los cuales figuran Ramón Silverio y su proyecto Mejunje, Los Fakires, la Trovuntivitis, el Grupo Teatro Escambray, el Quinteto Criollo y el trovador Gerardo Alfonso.

Venir aquí significa estar de parte de la justicia, expresa Silverio, director del Mejunje, un hombre capaz de reconocer el valor de la cultura en el regreso de los Cinco. «Nuestro centro no puede aislarse de una causa tan noble», expresa el destacado promotor cultural, quien asegura que permanecer callado ante un acto tan cruel sería un sacrilegio.

Mientras, el poeta Jorge Ángel Hernández proclama sabias palabras: «El árbol y la casa florecen por la justa y necesaria causa de los Cinco. La esperanza aguarda, y hasta con rabia apuesta por que se haga efectivo su regreso.»

(Fuente: Granma)

Un pensamiento de Silvio para los Cinco a las puertas del Carnegie Hall

logo de guitarraNUEVA YORK.— «Nosotros les llamamos héroes y deberían estar libres», dijo Silvio Rodríguez, ante la prensa que cubre las expectativas del concierto del cantautor fijado para hoy viernes en el Carnegie Hall, al referirse a Gerardo, Ramón, Tony, Fernando y René, los Cinco luchadores antiterroristas cubanos encarcelados en los Estados Unidos.

Ellos sufren «condenas completamente absurdas, tengo entendido que con muchas irregularidades en sus procesos, porque fue un juicio con mucha incidencia política» precisó el autor de Segunda cita.

«No puedo compararlos con gente que estaba conspirando para hacer daño físico en Cuba», abundó. Dijo que ellos vinieron a combatir a los terroristas que nos estaban mandando bombas y cosas para allá. «Son hechos, para mí, bien diferenciados».

Las entradas para la velada de hoy se agotaron con días de antelación, de ahí que se habilitara, además, una fecha extra, el próximo 10 de junio, en el mítico escenario neoyorquino.

«Sin duda alguna, los conciertos de Rodríguez en el Carnegie Hall, serán eventos memorables e inusuales, dignos de presenciar», escribió un cronista del New York Daily News. (SE)

(Tomado de http://www.granma.co.cu)

 

Fernando Botero, ícono universal del arte

Fernando BoteroPocos artistas hispanoamericanos han logrado tanta repercusión a nivel internacional como el pintor y escultor colombiano Fernando Botero. Su personalísimo estilo, que tiene entre sus rasgos más fácilmente identificables el agrandamiento o la deformación de los volúmenes, ha merecido la admiración tanto de la crítica como del gran público, que no puede sustraerse a la singular expresividad de una estética en la que las problemáticas humanas y sociales ocupan un lugar prioritario.

Nació en Medellín en 1932. Sus primeras obras conocidas son las ilustraciones que publicó en el suplemento literario del diario El Colombiano, de su ciudad natal.

El rapto de Europa, obra de BoteroA los 19 años viajó a Bogotá, donde hizo su primera exposición individual de acuarelas, gouaches, tintas y óleos en la Galería Leo Matiz, y con lo recaudado vivió algún tiempo en Tolú. De su estancia allí saldría el óleo Frente al mar, con el que obtuvo el segundo premio de pintura, consistente en dos mil pesos, en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos. El crítico Walter Engel, en El Tiempo del 17 de agosto de 1952, encontró que tenía «una composición vigorosa, bien construida y bien realizada», pero el escritor Luis Vidales lo criticó por su «inconceptual alargamiento de las figuras».

Viajó entonces Botero a Europa, donde residió por espacio de cuatro años, principalmente en Madrid, Barcelona, París y Florencia. Aunque ingresó en academias, siguió formándose a base de leer, visitar museos y, sobre todo, pintar, como él mismo diría. Luego viajó a México, Nueva York y Washington en un período de febril creación y escasos recursos económicos. De nuevo en Colombia, Botero compartió el segundo premio y medalla de plata en el X Salón de Artistas Colombianos, con Jorge Elías Triana y Alejandro Obregón. Su óleo Contrapunto fue alabado por los críticos unánimemente, por su alegría contagiosa.

Sigue leyendo

Después de siete años el alegato de Fernando se confirma

logo de los CincoEl 18 de diciembre del 2001, Fernando González Llort, uno de los Cinco cubanos injustamente encarcelados, y virtualmente secuestrados en cárceles norteamericanas por luchar contra el terrorismo, presentó su Alegato de defensa en la vista de sentencia, juicio en el cual fue condenado a 19 años de prisión.

Fernando González LlortSe trata de un profesional brillante, graduado con diploma de oro en 1987 como Licenciado en Relaciones Políticas Internacionales en el Instituto Superior de esa especialidad, quien, bajo el seudónimo de Rubén Campa, infiltró a grupos terroristas de extrema derecha que actúan libremente en Miami contra el pueblo cubano.

El resultado de esa misión fue altruista y humanitario. Nadie podrá calcular cuántas vidas fueron salvadas entre la población de la Isla y en los propios Estados Unidos, gracias a las informaciones ofrecidas a su gobierno sobre planes de atentados que incluían entre sus objetivos a líneas aéreas latinoamericanas procedentes de aeropuertos estadounidenses.

Sigue leyendo

México en primer plano en el festival de cine habanero

Por Anubis Galardy

festival de cineLa Habana, 8 dic. (PL).— El cine mexicano sale hoy a competir fuerte en el Festival de La Habana con Lake Tahoe, de Fernando Embacke, y Los bastardos, de Amat Escalante, dos filmes con el olor fresco de las obras recién terminadas, pero ya con una andadura internacional.

Embacke presentó su cinta a principios de año en el festival de Berlín, donde conquistó el premio Alfred Bauer y el de la crítica internacional, mientras que Escalante se abrió camino con Los bastardos en la sección Una cierta mirada del selectivo festival de Cannes. Antes lo había hecho, en ese mismo apartado, con su ópera prima, Sangre.

Su filme aborda un tema que toca a México en lo profundo, la emigración, como también a casi toda América Latina. El eterno drama del cruce de las fronteras, vivido en carne propia por su padre en un trasiego clandestino del que aún conserva secuelas en las manos.

Ambientado en la ciudad norteamericana de Los Ángeles, el cineasta trabajó el guión durante varios años con su hermano y le fue incorporando las anécdotas escuchadas en la familia. La trama descansa en la historia de dos hombres “que se buscan la vida en trabajos puntuales hasta que otro los contrata para que maten a su esposa”.

Sigue leyendo

Ballet Nacional de Cuba: seis décadas de gloria

Por Miguel Cabrera

alicia alonsoEl jueves 28 de octubre de 1948, seis décadas atrás y bajo el nombre de Ballet Alicia Alonso, su ilustre y principal inspiradora, nacía el hoy Ballet Nacional de Cuba, con la histórica misión de dar inicio en nuestro país a un movimiento artístico profesional, que sacara esa manifestación danzaria de los marcos exclusivistas en que se encontraba y la convirtiera en un patrimonio cultural de toda la nación. Su brega en el duro período que media entre su fundación y 1956, fecha en que se produjo su enfrentamiento con la dictadura batistiana, que intentó convertirlo en agente propagandístico de su sanguinario régimen, fue merecedora de la admiración y respeto de todos los cubanos, por la preclaridad de sus objetivos y la valentía con que sus principales fundadores —Alicia y Fernando Alonso— supieron enfrentar las apatías, las incomprensiones y las agresiones de los desgobiernos de la época.

cuatro joyas del balletA pesar de ello, el novel conjunto logró desarrollar tres vertientes fundamentales de trabajo, que incluyeron el campo pedagógico, el coreográfico y la divulgación masiva del ballet. Hitos en este periodo fueron la creación, en 1950, de la Academia de Ballet Alicia Alonso, encargada de formar la primera generación de bailarines profesionales cubanos, y servir de laboratorio al fenómeno artístico de la hoy mundialmente reconocida Escuela Cubana de Ballet, cuyos primeros grandes frutos fueron las llamadas «cuatro joyas»: Loipa Araújo, Aurora Bosch, Josefina Méndez y Mirta Plá.

Sigue leyendo

Condenan nuevas maniobras norteamericanas contra Cuba

cincoLima, 20 sep. (PL).— Si Estados Unidos quiere ayudar a Cuba ante el desastre causado por el paso de dos huracanes, debe levantar, al menos temporalmente, el injusto bloqueo contra Cuba, señaló un destacado parlamentario peruano.

El presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Cuba, Víctor Mayorga, hizo la reflexión en un conversatorio jurídico sobre el caso de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos desde hace 10 años.

Mayorga, quien antes de ser parlamentario tuvo una destacada trayectoria como juez, condenó además las maniobras norteamericanas contra Cuba que intentan aprovechar la situación causada por los huracanes.

Han pretendido condicionar su asistencia humanitaria a la visita de una misión observadora a la Isla, como si hiciera falta para saber la magnitud de la emergencia, indicó.

Sigue leyendo

Rechaza Corte de Atlanta apelación en caso de los Cinco

los cincoAcabamos de recibir la información de que la Corte de Apelaciones de Atlanta denegó el 2 de septiembre de 2008 las solicitudes de reconsideración que habíamos presentado respecto a nuestros Cinco compañeros presos en Estados Unidos.

Esto significa que se ratifica y entra en vigor la decisión adoptada el pasado 4 de junio por el Panel de tres jueces. 

En consecuencia, se ratifican los veredictos de culpabilidad de los 5; se confirman las sentencias contra Gerardo (dos cadenas perpetuas más 15 años) y René (15 años), y la jueza Joan Lenard, de la Corte de Miami, puede a partir de ahora iniciar el proceso para dictar nuevas sentencias a Ramón, Antonio y Fernando.

Con esta decisión tenemos un plazo hasta el 1º de diciembre 2008 para solicitar al Tribunal Supremo de Estados Unidos que acepte revisar el caso.

Ahora, aún más, resulta imperativo impulsar al máximo la Jornada Internacional y todas las acciones de apoyo que sea posible realizar. 

(Tomado de http://www.antiterroristas.cu