Archivo de la etiqueta: fútbol

FIFA Balón de Oro, ¿los mejores?

Por Javier Montenegro Naranjo*

Leo Messi junto a Xavi Hernández en la gala de entrega del Balón de Oro. (Foto: Mundodeportivo.es)

¿Cómo determinas quién es el mejor jugador del mundo en un año? La mayoría de los deportes colectivos entregan al final de la temporada el premio MVP (Jugador Más Valioso, por sus siglas en inglés). No es lo mismo determinar quién fue el mejor, o sea, el de mejor rendimiento y más regular, que seleccionar al jugador más valioso. El fútbol es más complicado aún. En el béisbol, a excepción del pitcher, todos tienen la misma oportunidad de mostrar su valía, aunque jueguen diferentes posiciones. El básquet es parecido, casi todos tienen oportunidad de brillar, aunque sus posiciones difieran. El fútbol no. El Balón de Oro solo ha premiado un portero. El último defensor en ganar el premio fue Cannavaro. Los goleadores se llevan los lauros, porque en el fútbol, los goles son lo más importante.

En 2010 se entregó por primera vez el premio en conjunto. Antes, France Football entregaba su premio a partir de la opinión de 96 periodistas. El Jugador Mundial de la FIFA lo elegían los capitanes y entrenadores técnicos de las selecciones nacionales. La fusión de ambos es como mezclar el premio a la mejor película de un festival de cine con el premio de la popularidad. Como en los últimos años los tres finalistas coincidieron, a algún genio se le ocurrió unirlos.

El resultado fue horroroso. 2010. Messi, campeón de la Liga Española y máximo goleador de Europa, ganó el FIFA Balón de Oro. Su participación en el Mundial con la albiceleste fue una decepción. Los otros dos finalistas fueron españoles: Iniesta y Xavi. Tenían sobrados méritos para superar al argentino; al igual que otros tres jugadores. Diego Forlán. Mejor jugador del Mundial y autor de los cuatro últimos goles del Atlético de Madrid en la UEFA Champions League. Dos en semifinales. Dos en la final. Claro, fueron campeones. Wesley Snyder. Subcampeón del Mundo. Pieza clave del Inter de Milán. Sí, el mismo Inter de Milán que eliminó al Barça y fue campeón de la Champions. Diego Milito. Goleador del mismo Inter de Milán que eliminó al Barça. No. Pieza clave en la victoria sobre el Barça y autor de los dos goles de la final de la Champions. Fue injusto, pero la injusticia dio el premio al mejor jugador del mundo. ¿O fue la popularidad?

Sigue leyendo

Messi, Ibargüen y la selección uruguaya de fútbol elegidos como los mejores de Latinoamérica

El argentino Lionel Messi, la colombiana Catherine Ibargüen y la selección uruguaya de fútbol fueron elegidos hoy como los mejores deportistas del año en América Latina y el Caribe, según la encuesta de la agencia de noticias Prensa Latina.

Messi, estrella de la selección argentina y el FC Barcelona español, obtuvo 38 preferencias y aventajó al velocista jamaicano Usain Bolt (32) y al también futbolista Luis Suárez (29), segundo y tercero, respectivamente.

En el sector femenino el galardón lo conquistó la triplista colombiana Catherine Ibargüen, con 48 votos, 13 más que la segunda clasificada, la pertiguista brasileña Fabiana Murer.

La discóbola cubana Yarelis Barrios, subcampeona mundial en Daegu, concluyó en la tercera posición con 16 boletas, seis más que la tenista argentina Gisela Dulko, cuarta.

Por equipos brilló con luz propia la selección nacional de fútbol de Uruguay, flamante campeona de América, ganadora del sondeo con la impresionante suma de 101 papeletas de 128 posibles.

Los medios implicados en la encuesta escogieron entre los 10 deportistas más destacados de la temporada a Bolt, Suárez, Murer, al futbolista uruguayo Diego Forlán, y los nadadores brasileños César Cielo Filho y Thiago Pereira.

Sigue leyendo

Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Xavi Hernández, finalistas al Balón de Oro 2011

Los compañeros del Barcelona Lionel Messi y Xavi Hernández son los finalistas escogidos por la FIFA, junto al atacante del Real Madrid Cristiano Ronaldo, para el premio del jugador del año, el Balón de Oro.

Así lo anunció la organización este lunes en París, donde también se indicó que José Mourinho, Alex Ferguson y Pep Guardiola son los candidatos a Entrenador del Año.

El galardón será entregado el 9 de enero en la sede de la FIFA en Zurich.

Messi, quien ha ganado las dos últimas ediciones, aparece como el máximo favorito contra el portugués del Real Madrid, ganador en 2008, y de su compañero del Barcelona, tercero el año pasado.

El Barcelona, con ocho jugadores, y el Real Madrid, con cinco, eran los equipos que más futbolistas aportaban a la nómina final de los 23 aspirantes al Ballon d’Or.

(Fuente: BBC Mundo)

Milan-Barça, el mejor partido de la primera fase, en números y curiosidades

Por Dani Polo

Messi y Xavi, goleadores en San Siro

Si tanto se esperan los partidos de Champions, es por encuentros como el que han ofrecido el AC Milan y el FC Barcelona esta noche en San Siro. Los de Allegri que salieron a proponer un partido a golpes y con ritmo encontraron la respuesta de un Barcelona que si bien perdonó en exceso a la hora de definir, controló bien el partido en el centro del campo y acabó imponiendo su famoso juego de toque. Con la victoria de los de Guardiola, el Barça se asegura pasar a octavos de final como primero de grupo y tener a priori rivales más débiles en el futuro cruce.

Tras este triunfo, Pep Guardiola se convierte en el entrenador con más victorias (26) dirigiendo al FC Barcelona en Champions League, superando a Frank Rijkaard (25). El de Santpedor sorprendió a propios y extraños alineando una defensa de 3 que relegaba a Piqué al banquillo y que formaba con el tridente Puyol-Mascherano-Abidal, una apuesta siempre arriesgada y más en escenarios como el de esta noche. Sin embargo la apuesta ha resultado ganadora y el Barça que ha acabado imponiendose 2-3, supera al Bayern de Münich cómo el equipo que más veces ha logrado ganar en el estadio más famoso de Italia. La última vez fue en 2006 con el famoso gol de Giuly que metió al Barça de Rijkaard en la final de Paris.

Tras una salida en tromba de los de Allegri nada más empezar el partido, Van Bommel tras una jugada de Messi y Keita introducía el balón en su propia portería ante la presencia de Xavi y colocaba el 0-1 en el marcador. La última vez que el Milan se marcó un gol en propia puerta en Champions fue en 1994 cuando defendían corona europea tras el título ganado en Atenas frente al mismo rival de hoy.

Sigue leyendo

Balón de Oro para Messi

Messi con el Balón de Oro 2010Lionel Messi, el delantero argentino que está marcando una época con el Barcelona con sus goles de fantasía y endiablada gambeta, ganó el lunes el premio Balón de Oro como el mejor futbolista del 2010.

Messi se llevó al trofeo por encima de dos compañeros en el Barcelona: Andrés Iniesta y Xavi Hernández, quienes figuraron en ese orden en la votación. Iniesta y Xavi salieron campeones con la selección de España en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

«Quiero compartirlo y agradecerlo a todos mis compañeros”, declaró Messi al recibir el trofeo en una gala en el Palacio de Congresos de Zurich. Sin ellos obviamente no estaría acá”.

El atacante de 23 años repitió como ganador de un premio que ahora se ha fusionado con el de la FIFA.

Messi sacó el 22,65% de los votos emitidos por técnicos y capitanes de selecciones nacionales, además de un grupo selecto de periodistas. La lista original de candidatos incluyó a 23 jugadores.

Iniesta quedó segundo con 17,36%, mientras que Xavi registró 16,48% para figurar tercero por segundo año sucesivo.

Los tres tienen como denominador común que se formaron en la Masía, la academia del Barcelona.

Se trata del octavo laurel para un jugador del Barcelona, el club que ha ganado los dos últimos campeonatos del fútbol español y lidera el actual torneo.

Con su excelso regate que hace lucir mal a los defensa y alucina a los aficionados, Messi marcó 58 goles para el conjunto catalán en el 2010.

Su Mundial, sin embargo, terminó en una gran decepción. La Albiceleste fue eliminada con un lapidario 4-0 por Alemania en los cuartos de final, mientras que Iniesta y Xavi levantaron la copa en Johannesburgo.

Messi tampoco tuvo la satisfacción de marcar goles en el mundial sudafricano, aunque su nivel de juego fue muy elogiado.

No me lo esperaba. Se hablaba mucho de Andrés Iniesta y de Xavi Hernández como ganadores y me sorprendió a mí también. Todos me han felicitado”, dijo Messi a medios españoles.

Sigue leyendo

¿Balón de Oro, para quién?

Por Duber Luis Piñeiro González

Xavi HernándezEste lunes 10 de enero se entregará el FIFA Balón de Oro, premio al mejor futbolista del año. Están nominados los españoles Xavi Hernández y Andrés Iniesta, y el argentino Lionel Messi.

El galardón sustituye al antiguo Balón de Oro de la revista France Football y es el resultado de la unión entre la publicación gala y el trofeo de Jugador Mundial de la FIFA (FIFA World Player), que anteriormente se entregaban por separado y a partir de ahora serán uno solo.

Para muchos, Xavi debe ser el elegido; el centrocampista del Barcelona acumula méritos en demasía para recibir tal distinción, y en el 2010 ganó la Liga española con su club y se tituló Campeón del Mundo con la selección nacional.

Es un jugador excepcional, conoce a la perfección la mecánica del juego, tanto en el ataque —donde lee el movimiento de los delanteros en los espacios vacíos—, como en la defensa —donde comanda una flotilla de volantes de contención en la que el primer escalón son los centros del equipo y los atacantes retrasados.

Esa manera de jugar del Barcelona fue más o menos la aplicada durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, cuando España no cedía espacios y recuperaba el balón casi instantáneamente en el medio campo.

El nacido en la localidad catalana de Tarrasa es el cerebro del Barça y de la selección, pieza fundamental en el llamado tiqui-taca.

Otro de sus méritos es su capacidad de incorporar a los volantes de contención al ataque, pues cede su protagonismo en pases laterales en una suerte de baile donde los cambios de juego se dan más por medio de combinaciones de toques cortos que de balonazos largos.

Además, el número 6 del conjunto blaugrana supera el 85 por ciento de pases logrados casi en todos los partidos.

Al hablar sobre la nominación al Balón de Oro junto a sus compañeros, aseguró que le gustaría ganar porque es el mejor premio que pueden darle a nivel individual, pero esto no le quita el sueño, y simplemente con estar ahí ya se siente muy feliz.

Pero si no es él el ganador prefiere a su compatriota Iniesta, pues le gustaría que fuera español, por ser un orgullo para todos, porque según su criterio el futbolista ibérico está de moda.

Sigue leyendo

Oscar Niemeyer presenta proyecto de museo inspirado en Pelé

El destacado arquitecto brasileño presentó este viernes al mejor jugador de la historia del fútbol nacional, el Rey Pelé, el proyecto del museo que lleva su nombre.

Pelé y Oscar Niemeyer

Pelé besa la mano de Niemeyer en el estudio del arquitecto en Río de Janeiro. | Rocío Badiola

El afamado arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, activo laboralmente a sus 102 años, presentó este viernes al mejor jugador de la historia del fútbol nacional, el Rey Pelé, el proyecto del museo que lleva su nombre, informa PL.

Boceto de la obra de NiemeyerJuntos, los dos genios brasileños enseñaron a la prensa el prototipo del Museo Pelé, que está en construcción en la ciudad de Santos, en el litoral de Sao Paulo, donde el astro del fútbol jugó la mayor parte de su carrera, aunque nació en Tres Corazones, en el estado de Minas Gerais.

La obra está formada por una esfera de siete metros de diámetro junto a una torre de 20 metros de altura. Y en su interior, una silueta recortada con la figura de ‘O Rei’ celebrando con el puño en alto uno de sus 1 284 goles.

«El es el jugador de todas las generaciones y merece varios homenajes», precisó Niemeyer en la ceremonia, donde el Rey Pelé se vio emocionado con el diseño, inspirado en su forma de conmemorar los goles, dando un salto en el aire y el brazo en alto. Esas curvas de concreto parten de una pelota, que será el área de exposiciones.

A un costo de 20 millones de reales (unos 12 millones de dólares), el Museo Pelé debe estar concluido en 2012, y de acuerdo con el propio inspirador de la obra, en él estarán más de tres mil piezas, entre ellas una réplica de la Copa del Mundial de 1970, la Jules Rimet, que fue derretida.

Sin embargo, el propio astro manifestó sentir algo especial por el cajón de limpiabotas que exhibirá el museo. Pelé explicó que ese cajón, guardado por su mamá, fue usado por él a los 12 años cuando aún vivía en Bauru, interior de Sao Paulo.

(Fuente: Juventud Rebelde)

Maradona seguiría al frente de la selección argentina

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Diego Armando MaradonaDiego Maradona le habría manifestado al mandamás del fútbol argentino, Julio Grondona, su deseo de continuar al frente de la selección, pero antes de oficializarlo deberán limar asperezas en una reunión el próximo lunes tras el regreso del técnico de la “Albiceleste” de una visita a Venezuela, según varias versiones de prensa en Argentina.

“Diego Maradona permanecerá al frente de la selección nacional”, reveló el martes el canal de TyC Sports. “Grondona dialogó con el entrenador y quedó todo acordado para comenzar a trabajar en un proyecto para el próximo Mundial”.

La noticia se conoció en momentos en que crecía el malestar de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por el silencio de Maradona luego de que la entidad hiciera público su deseo de renovarle contrato por cuatro años pese a la eliminación en los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica.

La inquietud de la dirigencia aumentó al conocerse que el técnico viajaría en las próximas horas a Venezuela invitado por el presidente Hugo Chávez, lo que obligó a postergar un encuentro con Grondona previsto para principios de esta semana.

“Finalmente, Maradona y Grondona hablaron hoy (martes) por teléfono y allanaron el camino para reunirse el lunes próximo y sellar la continuidad de Diego por los próximos cuatro años”, publicó el diario La Nación en su sitio de internet.

“‘¿Diego, querés seguir?’, fue la pregunta de Grondona. ‘Sí’, contestó con énfasis Diego”, fue el diálogo que reprodujo el matutino.

“Me comuniqué con Diego para reunirme con él el día lunes, esa es la única verdad”, dijo Grondona a la agencia estatal Télam.

Sigue leyendo

Locura por el fútbol

Por Eduardo Galeano

La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí.

Niños jugando fútbol en parque de Sancti Spíritus, Cuba. Foto: Oscar ALFONSO SOSA

En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable. A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez.

El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar, sino para impedir que se juegue. La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía.

Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.

(Texto publicado en El Fútbol a sol y sombra, Catálogos Editora, Buenos Aires, 1995)

Supersticiones, vuvuzelas, tapones de oído y otras noticias locas del Mundial

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } supersticionesEstas son algunas de las cábalas, supersticiones o ritos a los que se ataban los jugadores, esperando una “fuerza psicológica extra”, a lo largo de los Mundiales de Fútbol.

– Gennaro Gattuso, centrocampista de Italia en 2006, usaba el mismo suéter desde el primer día, pese a tener que aguantar temperaturas altas.

– John Terry, defensa de Inglaterra en 2006, se sienta en el mismo lugar del autobús, se da tres vueltas de cinta alrededor de las medias y escucha siempre el mismo CD camino al estadio.

– Juan Sebastián Verón, volante de Argentina en 1998 y 2002, se encinta las rodillas tras una lesión que tuvo en 1997 y luego nunca más las abandonó.

– Mario Gómez, delantero de Alemania en 2006, no canta el himno nacional en la previa de los partidos porque una vez cuando era juvenil no lo hizo y luego anotó, por lo que guardó esa práctica.

– Ricardo La Volpe, arquero de Argentina en 1978 y seleccionador de México en 2006, confiaba en sus corbatas de dragones y el Feng Shui e incluso consulta con su astróloga personal sus próximas alineaciones, algo que también practica el actual entrenador francés, Raymond Domenech.

Sigue leyendo