Archivo de la etiqueta: Gerardo Hernández

La ira en contra de los Cinco

Por Andrés Gómez

La tortura que el gobierno, o los gobiernos, de Estados Unidos han impuesto a nuestros Cinco hermanos: Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René por más de trece años y medio solo es comparable —ya que es la razón de ser de esta— con los tormentos que las sistemáticas políticas de genocidio, terrorismo y subversión de esos mismos gobiernos le han impuesto por más de medio siglo al pueblo cubano.

Por más de trece años esos gobiernos han privado a los Cinco de sus más elementales derechos a la vida.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define tortura de la siguiente manera, “Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos con el propósito de obtener una confesión o como medio de castigo”.

Parte integral de esa sistematicidad de tortura mantenida por más de trece años son los infructuosos intentos por parte de diferentes autoridades de esos gobiernos para que los Cinco traicionen sus ideales patrióticos e ideológicos. Y como no lo han logrado, y es evidente que no lo lograrán, mantienen e incrementan el suplicio al que los someten. Y así lo han hecho flagrantemente violando sus propias leyes y más caros principios y procedimientos jurídicos. Violando su propia profesa humanidad.

¿Y por qué este malsano ensañamiento contra estos cinco hombres por parte de los gobiernos de Estados Unidos? ¿Por qué esta campaña en contra de los Cinco continuamente intenta demonizarlos?

Sigue leyendo

Aprueba el ALBA reclamo por la liberación de Los Cinco

Por Miguel Maury Guerrero (AIN)

La XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) aprobó una declaración especial de reclamo por la liberación de Los Cinco Héroes cubanos injustamente presos en los Estados Unidos por combatir el terrorismo.

El reclamo de justicia a favor de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, y por el regreso a Cuba de René González, retenido en los Estados Unidos luego de cumplir su condena, estuvo contenido en un documento leído por el presidente Hugo Chávez Frías.

El texto argumenta la solicitud en los años de encarcelamiento en difíciles y crueles condiciones y en las injustas sanciones a que fueron sometidos por combatir el terrorismo contra su país y el propio en territorio estadounidense.

Igualmente repudia el hecho de que sus condenas fueron resultado de serias irregularidades judiciales, motivadas por la revancha política.

Los Cinco Héroes cubanos monitoreaban a organizaciones terroristas anticubanas asentadas en el sur de la Florida con la complacencia del gobierno norteamericano.

Desde hace 13 años, Gerardo, Fernando, Ramón y Antonio permanecen encarcelados en los Estados Unidos, y el quinto, René González, fue liberado en septiembre del pasado año, sin posibilidad de volver a su país por al menos tres años de libertad supervisada que debe cumplir en Miami.

Tras la aprobación de esta resolución, el presidente venezolano dio por concluida la Cumbre, en la que en varios momentos fue exaltado el ejemplo y el espíritu de solidaridad del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, uno de los fundadores, junto a Chávez, del ALBA.

Visitando a Gerardo

Por Danny Glover y Saul Landau
Tomado de Progreso Semanal

2:30 p.m.— Hora de partir, el momento más doloroso de la visita a Gerardo Hernández. Un guarda de la prisión anuncia: “La hora de visita ha terminado”. Gerardo se pone contra la pared junto a los otros presos. Nosotros estamos de pie entre las esposas, hijos y madres. Finalmente, la pesada puerta de metal, controlada electrónicamente, se abre. Gerardo levanta un puño triunfante. Hacemos lo mismo. Él se queda en el Infierno (ahora por 13 años). Nos vamos.

Manejamos de la penitenciaría de Victorville al aeropuerto de Ontario California, analizando el absurdo de cinco cubanos (uno en precaria libertad condicional) que ayudaron a los Estados Unidos a combatir el terrorismo,, pero permanecen encerrados en penitenciarías federales mientras Luis Posada Carriles, quien orquestó el sabotaje de 1976 a un avión de Cubana (73 murieron), cena en los mejores restaurantes de Miami. Entre sus visitas al proctólogo, Posada y otros lunáticos vejestorios continúan maquinando la violencia contra Cuba.

Los jueces de la Corte Federal de Miami decidirán acerca de la apelación de Gerardo, que presenta nuevos hechos y evidencias: el abogado de Gerardo admite ahora haberlo representado de manera inadecuada; nuevos documentos revelan pagos realizados por el gobierno norteamericano a “periodistas” radicados en Miami, quienes ofrecieron historias negativas acerca de los cubanos acusados, contribuyendo a condicionar la atmósfera del juicio.

Sigue leyendo

Antiterroristas presos en EE.UU. envían felicitación a pueblo cubano

Los cinco antiterroristas cubanos que cumplen severas condenas en los Estados Unidos enviaron un mensaje de felicitación a la isla caribeña por el nuevo año, en el que agradecieron la solidaridad mundial a favor de su liberación.

Un texto divulgado por el Comité Nacional por la Liberación de Los Cinco, como se conoce mundialmente a René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández, condena las terribles condiciones a que es sometido este último en una prisión de máxima seguridad en la ciudad de Victorville.

«Gerardo continúa bajo las terribles condiciones de la penitenciaría, las cuales conozco muy bien, soportando con férrea entereza las injustas cadenas perpetuas, sin poder recibir la visita de Adriana (su esposa)», expresa Antonio Guerrero en su misiva.

De igual modo, condena la actual situación de René González, quien tras cumplir 13 años en prisión, debe permanecer otros tres años en los Estados Unidos bajo el régimen de libertad supervisada.

«René está en libertad, pero es una libertad más que condicionada; es una libertad en peligro constante para su integridad física; es una libertad sin poder tener a su lado a Olguita y a sus hijas; es una libertad sin libertad», subraya.

Recuerda, además, el Coloquio Internacional por su liberación celebrado en la oriental provincia cubana de Holguín, al que asistió la pacifista estadounidense Cindy Sheehan.

Al respecto, Fernando González agradeció a los comités de solidaridad que en más de 200 ciudades del mundo impulsan acciones y presionan al gobierno norteamericano para que se haga justicia.

Sigue leyendo

Por voluntad de Gerardo: Retorna Pepino

Por Pastor Batista Valdés
Caricaturas: Gerardo Hernández Nordelo

La acuciosa mirada de Gerardo Hernández Nordelo, su olfato artístico y político a prueba del tiempo y su inagotable talento creador, vuelven a conmover más allá de la celda donde guarda injusto confinamiento (Prisión Federal de Victorville, California), esta vez por intermedio de Pepino: el personaje que él mismo creó en los años 80 del pasado siglo.

De acuerdo con el más reciente número del boletín digital que pone en circulación el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos, Gerardo ha decidido revivir a su entrañable Pepino, animado por el cumpleaños 50 de la publicación humorística Palante.

Precisamente en ese órgano publicó Gerardo Hernández su primera caricatura, en 1982, antes de irrumpir Pepino en plena realidad, a bordo de la revista El Muñe, a finales de esa década.

Como en aquellos tiempos —según consta en el mensaje del referido Comité Internacional— el simpático personaje devela, critica o satiriza vicios y actitudes negativas, que de alguna manera perjudican a la sociedad cubana actual.
Sigue leyendo

Caso de los Cinco con amplia repercusión mundial

Los antiterroristas cubanos reciben desde todos los continentes muestras de apoyo por su justa causa.

Al completarse 13 años del injusto encierro de René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González y Ramón Labañino, en cárceles de los Estados Unidos, estos cinco antiterroristas cubanos han recibido numerosas muestras de solidaridad desde diferentes partes del mundo.

Organizaciones sociales, políticas y de solidaridad con Cuba exigieron al gobierno de los Estados Unidos la inmediata liberación de los Cinco, a la vez que reclamaron al presidente Barack Obama hacer uso de sus facultades, retirar los falsos cargos imputados a ellos y liberarlos inmediatamente del injusto castigo a que han sido sometidos en los últimos 13 años.

En los diferentes textos repudiaron el proceder de la Corte Suprema de Justicia norteamericana al negarse a revisar el caso, y denuncian la hipocresía y el doble rasero de la Casa Blanca, que encarcela a estos abnegados luchadores contra el terrorismo mientras protege a verdaderos criminales y terroristas confesos.

A Fernando, René, Gerardo, Antonio y Ramón se les impusieron extensas condenas en procesos manipulados por sectores de la derecha en Miami.

«La libertad de Los Cinco (como internacionalmente se les conoce) debe ser una gran causa moral de nuestra región, de toda América Latina» porque (…) formaban parte de un esfuerzo fenomenal y legítimo del pueblo cubano para defenderse de las mafias terroristas», recalcó el canciller venezolano, Nicolás Maduro.

Al reclamo mundial se unió también el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), que solicita al gobierno de los Estados Unidos permitir las visitas familiares, cuya negación viola el trato humanitario garantizado por la Carta de Derechos Humanos.

El reverendo Nilton Giese, secretario general del CLAI, pidió a Obama que el Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta retome el caso de los Cinco inmediatamente.

En caso de no hacerlo, concluye el pedido del CLAI, Usted como Presidente de los Estados Unidos considere decretar la liberación de los Cinco para la Navidad del 2011.

Por su parte, el relator especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre independencia de magistrados y abogados, Leandro Despouy, consideró pertinente la excarcelación de cinco antiterroristas cubanos presos en los Estados Unidos desde 1998. Por el solo hecho de que Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Fernando González y René González no fueran juzgados por un tribunal independiente y objetivo, «lo que corresponde es liberarlos», afirmó a Prensa Latina el experto argentino en Derecho Internacional Público.

René, Antonio, Gerardo, Fernando y Ramón son arquetipos de la ética y la moral comunista, son verdaderos titanes de la mística y la consecuencia revolucionaria, cinco héroes excepcionales que no han conocido más que la satisfacción del deber cumplido.

La Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) exhorta a multiplicar las acciones, a expresar el apoyo a la causa de estos héroes por todas las vías posibles y exigir justicia para las víctimas del terrorismo y acompañar a la Antilla Mayor y a sus jóvenes en esta jornada de combate, que se extenderá hasta el venidero 6 de octubre.

(Fuente: http://www.escambray.cu)

Inaugurarán en los Ángeles, Estados Unidos, la exposición «Humor desde el encierro”

Se trata de una muestra de caricaturas políticas de Gerardo Hernández, uno de los Cinco cubanos presos injustamente

Por Lázaro David Najarro Pujol

Humor desde el encierro, exposición de Gerardo Hernández, uno de Los Cinco, será inaugurada el 13 de agosto próximo

La inauguración de la exposición «Humor desde el Encierro», una muestra de caricaturas políticas de Gerardo Hernández, uno de los Cinco cubanos presos en cárceles del imperio, está entre las acciones que organizarán líderes del movimiento sindical a nivel internacional, que se reunirán en Los Ángeles, Estados Unidos el 13 de agosto próximo, según informó el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.

En ese encuentro los dirigentes sindicales informarán a su membresía todo lo relacionado con el amañado proceso judicial realizado contra los antiterroristas cubanos presos en distintas cárceles del imperio y se proyectará un breve video de Danny Glover, sobre los Cinco Héroes.

Gerardo Hernández  está cumpliendo dos cadenas perpetúas en Victorville, a 100 millas de Los Ángeles..

Los antiterroristas fueron arrestados en 1998 y se encuentran cumpliendo largas sentencias  en cinco prisiones de los Estados Unidos. Su misión era infiltrar y monitorear las actividades de grupos violentos responsables de la muerte de cerca de 3 mil 500 cubanos desde 1959.

El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco dio a conocer que un encuentro de los líderes del movimiento sindical a nivel internacional esta entre las acciones para informar sobre el caso de Gerardo, Ramón, René, Antonio y Fernando.

(Cubaperiodistas.cu)

El Caso de los Cinco y los medios de comunicación

Por Ricardo Alarcón de Quesada

logo de Los CincoCuando el 25 de abril el Gobierno de Estados Unidos rechazó la solicitud de Hábeas corpus de Gerardo Hernández Nordelo, lo hizo de modo muy categórico sin dejar margen a la duda. Washington quiere que el tribunal de Miami declare inadmisible esa petición y que lo haga sumariamente, sin convocar una audiencia para examinar sus méritos, sin escuchar a Gerardo, sin presentar las evidencias que oculta. Así responde al último recurso de un ser humano condenado a dos cadenas perpetuas más quince años.

De modo semejante Washington solicitó que sea desestimada la apelación de Antonio Guerrero y la de René González.

Son tres acciones casi simultáneas que revelan la naturaleza profundamente arbitraria e injusta del sistema norteamericano. Ocurrieron hace una semana, pero no se convirtieron en noticia, salvo alguna referencia en nuestros medios.

La dictadura mediática es, probablemente, en la actualidad el instrumento más eficaz en la política hegemónica del imperialismo. Domina ampliamente la información a escala planetaria, determina lo que la gente puede saber y bloquea con mano de acero lo que quiere  encubrir.

La batalla por la liberación de nuestros Cinco compatriotas sólo podrá ganarse si comprendemos ese dato esencial del mundo de hoy y somos capaces de actuar en consecuencia.

No es casual que exista tan férrea censura. Precisamente la apelación colateral de Gerardo se fundamente en el ocultamiento de las evidencias y en la función perversa de los llamados medios de información.

Se trata de un caso del que casi nada se supo más allá de Miami. Las grandes corporaciones impusieron total silencio hacia afuera, mientras sus corresponsales en esa ciudad se unieron a medios locales de dudosa reputación para desatar una virulenta campaña contra los acusados que contribuyó a formar lo que los tres jueces de la Corte de Apelaciones describieron como una “tormenta perfecta” de prejuicios y hostilidad en la que basaron su decisión de anular el juicio.

La propia Jueza Lenard en repetidas ocasiones protestó por las acciones provocadoras que realizaban esos supuestos periodistas que creaban miedo a los miembros del Jurado quienes se sentían amenazados.

En el 2006 se supo que esos provocadores recibían pagos del gobierno norteamericano para realizar su sucia labor. Desde esa fecha varias organizaciones de Estados Unidos están reclamando a Washington que entregue los datos que esconde sobre el alcance de una conjura cuya existencia es más que suficiente para demostrar la escandalosa prevaricación de las autoridades.

Sigue leyendo

En memoria de Leonard Weinglass

Por Gerardo Hernández

Leonard WeinglassNo hace mucho tiempo vino a visitarme. Trabajamos por varias horas preparando los próximos pasos de la apelación. Lo noté algo cansado. Me preocupó que con su avanzada edad estuviera manejando solo, tras un largo viaje desde Nueva York y con el mal tiempo de aquellos días, por las peligrosas carreteras de las montañas que encierran a Victorville. Le hice la observación, pero le restó importancia. Así era él, nada lo detenía.

Siempre que nos encontrábamos me ocurría lo mismo: en algún momento de la conversación, escuchándolo, mi mente se apartaba de sus palabras para enfocarse en la persona, en el gran hombre, en el tremendo abogado, en la leyenda que tenía enfrente. Alguna vez le comenté que había visto imágenes suyas en documentales de la televisión dedicados a importantes casos legales en los que participó desde muy joven, y que con orgullo le había dicho a algunos aquí: “ese es el abogado de Los Cinco”. Pero no importa cuánto haya leído o escuchado, sé que, por su humildad y su modestia, me queda mucho por descubrir sobre esa vida consagrada a lo más noble de su profesión.

Él siempre insistió en que nuestro caso, como otros a los que se entregó, es esencialmente político, y nos alertó de que la lucha sería larga y ardua. Sus experiencias con “el sistema” así se lo indicaban. Por nuestra parte, más allá de la relación profesional, lo vimos siempre como un compañero en la batalla por la justicia.

Se va en un momento muy importante, pero nos deja trazado el camino. En más de una oportunidad me expresó su admiración y respeto por otros abogados de nuestro equipo legal, y pienso que se marchó confiado en que el trabajo quedaría en buenas manos.

Como otras personas que durante años nos acompañaron en la lucha para hacer prevalecer la verdad y la razón, no podrá ver  el día en el que triunfe la justicia. Pero ese día llegará, y a él, como a los demás, habremos de rendirle merecido tributo en nuestra patria.

En nombre de Los Cinco, de nuestros familiares, y en el de millones de cubanos y hermanos del mundo que confiaron en él y lo admiraron, lleguen las más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.

¡Leonard Weinglass, Presente!

Gerardo Hernández Nordelo

Prisión Federal de Victorville. California.

23 de Marzo, 2011

(Tomado de TheCuban5.org. Este texto está tambien disponible en: Inglés)

Demuestran los Cinco, una vez más, su inocencia

Antonio Guerrero y Gerardo Hernández acaban de presentar importantes resúmenes legales en los hábeas corpus de su apelación, que constituyen la última oportunidad legal para revocar sus injustas sentencias.

Los CincoWASHINGTON, marzo 22.— Los recientes documentos presentados por dos de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos demuestran la manipulación del juicio al que fueron sometidos y su probada inocencia, afirmó este martes Gloria La Riva, miembro del Comité Nacional de EE.UU. por la Liberación de los Cinco.

Antonio Guerrero y Gerardo Hernández acaban de presentar importantes resúmenes legales en los hábeas corpus de su apelación, que constituyen la última oportunidad legal para revocar sus injustas sentencias, señaló el sitio web antiterroristas.cu.

En entrevista telefónica con Prensa Latina, La Riva destacó que el afidávit entregado por Gerardo Hernández a la corte federal de Miami «demuestra la verdad irrefutable de su inocencia» en uno de los cargos en su contra.

La Riva puntualizó que en el texto, Hernández explica por primera vez con sus propias palabras su inocencia total relativa a «los cargos falsos y la condena injusta por conspiración para cometer asesinato».

En ese documento detalla y aclara hechos y datos sobre la acusación por el derribo de las avionetas de la organización terrorista Hermanos al Rescate, en 1996, subrayó.

Antonio Guerrero, por su parte, también presentó un memorando en apoyo de la revocación de la condena que afecta a los Cinco.

La activista comentó que el texto, de unas 25 páginas, se concentra principalmente en el reciente descubrimiento de una campaña mediática contra ellos, orquestada por el gobierno estadounidense y periodistas de Miami.

Varios influyentes comunicadores de esa ciudad floridana recibieron decenas de miles de dólares de la administración federal para atacar a los antiterroristas en Radio y TV Martí, canales de propaganda contra Cuba, y otras emisoras y diarios, subrayó.

Los medios de comunicación y el gobierno tenían una relación muy estrecha para condenarlos, enfatizó.

Sigue leyendo