Archivo de la etiqueta: habana

Benedetti en fotos a la Feria del Libro en Cuba

Por ACN

Una exposición fotográfica sobre la vida y obra del escritor Mario Benedetti presentará la representación uruguaya a la XXI Feria Internacional del Libro, cuya apertura tendrá lugar hoy en La Habana.

Compuesta por textos, dibujos y fotos tomadas por varios artistas del lente, la muestra vino de Panamá a La Habana y desde junio último recorre distintos lugares de Cuba, expresó a la AIN Sergio Rinaldi, agregado de prensa de la embajada uruguaya en la Isla.

La exhibición es parte de las actividades paralelas a la cita de la delegación de la República Oriental del Uruguay, informó un comunicado del Ministerio de Educación y Cultura de esa nación, publica el sitio http://www.cubadebate.cu, que cita la agencia española EFE.

Guiones de cine y canciones incluye la obra de Benedetti, quien obtuvo los Premios Iberoamericano José Martí (2001) y VIII edición Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), así como trabajó en Casa de las Américas, donde  fundó (1967) el Centro de Investigaciones Literarias.

La embajada oficial del hermano país al principal evento literario de la Isla la forman el ensayista Jorge Chagas, la lingüista Magdalena Coll y la cantante Diane Denoir. También asistirá el poeta Fabián Severo, invitado por el comité organizador.

Estos intervendrán en un taller sobre literatura afrocaribeña, como parte de las actividades paralelas a la cita.

Coll participará en un coloquio con docentes y estudiantes del Instituto de Lingüística de la Universidad de La Habana, informó el Ministerio de Educación y Cultura.

Chagas, quien presentará su texto La soledad del general, sobre el prócer José Gervasio Artigas, impartirá igualmente una conferencia sobre «El hablar de los afrodescendientes uruguayos», mientras Fabián Severo ofrecerá recitales de poesía, agregó la fuente.

En el marco del ciclo de cine latinoamericano «Nuestros héroes» será proyectada la cinta uruguaya La Redota, acerca de la marcha al exilio de Artigas, mientras el 16 de febrero, la vocalista Denoir tendrá a su cargo un concierto en el edificio Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.

Esta fiesta del libro, dedicada a los cubanos Zoila Lapique, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2002, y Ambrosio Fornet Frutos, Premio Nacional de Literatura 2009 y Premio Nacional de Edición 2000, se extenderá hasta el 19 de febrero próximo, en La Habana, y hasta el 4 de marzo en las otras provincias de la nación antillana.

Más de 500 películas en cartelera del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Un total de 515 películas y cortometrajes serán presentados en el 32 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que tendrá lugar en La Habana entre el 2 y el 12 de diciembre próximo, anunció este lunes el presidente del evento, Alfredo Guevara.

Durante una conferencia de prensa, celebrada en el capitalino Hotel Nacional, Guevara subrayó que los cineastas del continente arribarán a la Isla en un momento decisivo para el futuro de la Revolución Cubana.

En tanto, sentenció el intelectual, que Cuba revoluciona su modelo socialista con una desestatización de la sociedad y como una experiencia de salvación de su proceso revolucionario que ha permitido lograr distintos avances en el último medio siglo.

Asimismo, aseveró Guevara que el Festival aporta a la capital cubana días de fiesta de la inteligencia y el arte en el campo del audiovisual y el cine tanto para aquellos que trabajan en la industria como para los que disfrutan este género.

Entre los países más representados en esta edición aparece Argentina con 88 películas, le siguen México con 79 y Cuba con 78, entre ficción, cortometrajes y documentales.

El evento contará además con exposiciones, conciertos, así como varios seminarios internacionales.

Sigue leyendo

19ª. Feria Internacional del Libro, Cuba 2010

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

logo de la Feria“Saber leer es saber andar.
Saber escribir es saber ascender”
José Martí

La 19ª Feria Internacional del Libro, Cuba 2010, se realizará del 11 al 21 de febrero en La Habana bajo el lema Leer es crecer. Estará dedicada a los autores María del Carmen Barcia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2003, y Reynaldo González Zamora, Premio Nacional de Literatura 2003. En esta edición, el País Invitado de Honor será Rusia.

Feria del Libro 2010El evento tendrá como principal recinto ferial la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, y, por segundo año consecutivo, serán subsedes el Pabellón Cuba y la Feria de Rancho Boyeros, así como las 46 librerías de la capital, las cuales abrirán al público una semana antes de comenzar la Feria y pondrán a la venta las novedades editoriales. Para el disfrute de los niños funcionará el habitual Pabellón Infantil “Tesoro de Papel”.

En la pasada edición de febrero de 2009, el recinto ferial fue visitado por casi un millón de personas, quienes adquirieron más de un millón 200 mil ejemplares de libros; estuvieron presentes editores, escritores, libreros y distribuidores de 43 países; expusieron y vendieron 105 editoriales cubanas, junto a 159 editoriales extranjeras. Dentro del programa artístico de la feria se ofrecieron al público capitalino diversas presentaciones musicales de diferentes géneros, muestras de cine, exposiciones y espectáculos danzarios. También fueron altamente valorados los conciertos de importantes agrupaciones artísticas en el espacio “Antes del Cañonazo”, en el recinto ferial de La Cabaña.

Sigue leyendo

CONCIERTO POR LA PAZ EN LA HABANA

http://widget-35.slide.com/widgets/slideticker.swf

Develan en La Habana monumento dedicado a Wifredo Lam

Por Yaimara Villaverde Marcé

La Habana, 29 mar (AIN).— Una obra monumental para rendir tributo a Wifredo Lam (1902-1982), el más universal de los pintores de la Isla, fue develada hoy en el Parque capitalino de 14 y 15 del Vedado, en el contexto de la X Bienal de La Habana 2009.

La ceremonia estuvo a cargo del ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, y el escultor Alberto Lescay. La pieza, denominada Vuelo Lam, representa la imagen de un enorme pájaro en bronce, de siete metros de altura, iconografía reiterativa en la creación del pintor cuya obra sintetiza la esencia de lo cubano y caribeño.

Vuelo Lam, obra de Alberto Lescay

Compuesto por 52 piezas y de suma complejidad por su estructura, el monumento pertenece a la autoría del santiaguero Lescay, presidente de la Fundación Caguayo, institución que promueve las Artes Monumentales y Aplicadas en la provincia de Santiago de Cuba.

Sigue leyendo

Cuba abre puertas al mundo cultural en XVIII Feria del Libro

logo de la feriaLa Habana, 12 feb (AIN).— Como espacio cultural que se consolida en el mapa de Iberoamérica, la Feria Internacional del Libro de Cuba abre hoy sus puertas oficialmente con medio centenar de intelectuales del orbe invitados.

Entre ese grupo de amantes del libro y la lectura, se encuentran intelectuales de Chile, país invitado de honor.

Esta decimoctava edición en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña cuenta con más de 260 editoriales representadas, y se destacan Chile (con 46), España, México y Perú, con la mayor presencia dentro del habla hispana.

Del programa literario, académico y profesional de la cita, y en general, sobresalen las más de 300 actividades previstas, que incluyen no sólo eventos, seminarios y presentaciones de títulos, sino también conciertos y muestras fotográficas y de la plástica, hasta el domingo 22.
Sigue leyendo

Nuevo libro sobre Tania la Guerrillera en Feria del Libro Cuba 2009

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Por Yudith López Ramos

Tamara Bunke, Tania la GuerrilleraUn nuevo libro sobre Tamara Bunke Bider, revolucionaria conocida como Tania la Guerrillera, se presentará en Cienfuegos entre las novedades literarias de la XVIII Feria del Libro Cuba 2009.

El texto de la periodista e investigadora Onelia Chaveco, de la Agencia de Información Nacional, recoge testimonios y documentos que demuestran la estancia de la luchadora en esta ciudad durante la Operación Fantasma, mediante la cual recibió entrenamiento como agente infiltrada.

La autora de Tania la Guerrillera, clandestina en Cienfuegos, dijo a la AIN que el texto reúne entrevistas a varios lugareños que intervinieron en su preparación, aunque en aquel momento muchos no conocían la identidad de la valiosa mujer.

Explicó que la publicación de 85 páginas contribuye al conocimiento de la historia de la Revolución y reconoce la labor del pueblo en apoyo de los combatientes.

Sigue leyendo

Literatura chilena en ediciones cubanas en Feria del Libro 2009

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } logo de Feria del Libro 2009La Habana, 28 ene (PL).— Las editoriales cubanas vestirán el ropaje de la literatura chilena con títulos de autores señeros de ese país suramericano, al que está dedicado la Feria Internacional del Libro Cuba 2009, que abrirá sus puertas aquí el 12 de febrero.

El sello Casa de las Américas desplegará un abanico que tentará a los lectores con volúmenes como Poesía de Gabriela Mistral, Décimas de Violeta Parra: una antología poética, otra de teatro chileno contemporáneo y una tercera que agrupa cuentos notables.

La editorial José Martí emula fraternalmente con una propuesta capaz de atraer como un imán: El libro mayor de Violeta Parra y Víctor, un canto inconcluso, de Joan Jara, la viuda del cantautor masacrado con saña por el régimen de Augusto Pinochet.

Arte y Literatura saldrá a la palestra con Gabriela Mistral, pública y secreta, una biografía de Volodia Teitelboim, exhaustiva y desmistificadora; Travesías, un poemario de Reynaldo Lacámara, y una compilación que reúne a poetas chilenos de alto calibre; entre ellos, Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

Las letras chilenas tienen tras sí una tradición robusta y de gran riqueza, como lo acreditan sus dos Premios Nobel, Mistral y Neruda.

La Feria que recorrerá el país hasta entrado el mes de marzo será como un puente tendido, un diálogo con el acervo literario de la Isla, de honda raigambre y abolengo.

 

En Cuba, coloquio sobre escritora española María Teresa León

La Habana, 28 ene. (PL).— Investigadores y escritores de España, Italia, Argentina y Cuba participan aquí en un seminario internacional sobre la vida y obra de la escritora española María Teresa León, a dos décadas de su fallecimiento.

Auspiciado por la embajada de España, la Oficina del Historiador de la Ciudad e instituciones culturales de la Isla, el coloquio inaugurado la víspera concluirá el próximo viernes.

Las tres vidas y media de María Teresa León, y Entre memoria y melancolía, el exilio en Roma, serán algunos de los temas que abordarán los especialistas.

María Teresa León junto a Rafael Alberti y García Lorca

El programa incluye también la inauguración de la exposición María Teresa León, su vida en fotos y un recital de poemas en la voz de su hija Aitana Alberti, acompañado de un concierto del grupo de música antigua Ars Longa.

Sigue leyendo

Ediciones Unión: espacio natural de la UNEAC en la Feria

Feria del LibroPor Sonia Sánchez

Uno de los espacios naturales de los escritores cubanos y del gran público para que comparta con ellos, volverá a ser el stand de Ediciones Unión, en la XVIII Feria Internacional del Libro Cuba 2009.

«Queremos seguir nuestro estilo. En otros años lo hemos logrado y nos proponemos volver a conseguirlo», comentó a Granma Olga Marta Pérez, directora del sello editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Como primicia adelantó que en homenaje a la poetisa y ensayista Fina García Marruz, a quien está dedicada la Feria junto con el historiador y sociólogo Jorge Ibarra Cuesta, se presentará la primera edición del excelente ensayo Estudios Delmontinos, de esta autora Premio Nacional de Literatura 1990.

Otros textos de interés para muchos lectores serán Evocación, de Aleida March, «nueva edición de una tirada de 2 000 ejemplares», y Volver sobre mis pasos, «el libro de toda la papelería del cineasta Tomás Gutiérrez Alea, Titón, del que se hará una presentación con la presencia de quien fue su compañera, la actriz Mirta Ibarra» ; Órbita de Lino Novás Calvo, «estudio de Cira Romero sobre una muestra de la obra de este narrador, junto a material gráfico» ; y Los últimos días de Batista, «libro histórico de José Luis Padrón y Luis Adrián Betancourt», destacó Olga Marta.

Sigue leyendo