Archivo de la etiqueta: habanos

Vitola cubana H. Upmann no. 2 premiada como el mejor tabaco del mundo

images3La vitola H.Upmann número 2., de formato pirámides, recibió el premio al Mejor Tabaco del Mundo, otorgado por la revista norteamericana especializada Cigar Aficionado, de mucho prestigio en el mundo de los puros, durante la edición XVI Festival Internacional del Habano.

La producción de esta vitola única consta de 5000 estuches, individualmente numerados, con 20 unidades cada uno y con una nueva anilla para enriquecer la imagen de esta línea.

La materia prima con la cual se confecciona la ligada tiene como mínimo 3 años de añejamiento y procede de las vegas de Vueltabajo, en la occidental provincia de Pinar del Río.

Con una larga e interesante historia que en los últimos años es motivo de estudio por aficionados e historiadores, esta es la primera reserva que presenta la marca H. Upmann en los 170 años transcurridos desde su fundación.

(Fuente: CubaDebate. Con información de Radio Habana Cuba)

Comienza Festival del Habano en Cuba

La Habana, 27 feb. (RHC-AIN)—. La presentación en Cuba de nuevas vitolas de tabacos Cohíba centra la atención de los participantes a la XIV edición del  Festival Internacional del Habano, que este hoy lunes inicia sus actividades en el Palacio de Convenciones.

Hasta el 2 de marzo la capital cubana acoge a más de mil personas de unos 60 países, quienes podrán degustar de un Pirámides Extra, un puro elaborado totalmente a manos por expertas torcedoras.

Empresarios, hombres de negocios, coleccionistas, sommeliers, catadores, directivos, artistas, productores, funcionarios y diplomáticos intervendrán en seminarios, degustaciones y  maridajes con rones cubanos.

Junto al Cohíba también acapararán la atención de los participantes otras marcas como Romeo y Julieta, nacida en 1875 y que tiene su raíz en la tragedia literaria del mismo nombre, del escritor inglés William Shakespeare.

En este primer día de Festival se realizará un concierto de bienvenida en el teatro Karl Marx, de esta capital, que contará con la participación del Phil Manzanera, Jack Bruce y Augusto Enríquez, reseña el programa del evento en su página web.

(Fuente: http://www.radiohc.cu)

Torcedor cubano enrolla el tabaco más largo del mundo

José Castelar CairoLa Habana, 27 Abr (PL).— El torcedor de habanos José Castelar Cairo (Cueto) trabaja hoy en lo que será el puro más largo del mundo, avalado por los récords Guinness, un puro de 70 metros.

Como parte de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2011 (2-7 de mayo próximo), Cueto se propone romper sus propias metas y lograr una nueva certificación de la casa británica.

En acción desde hace una semana, poco a poco avanza en su intención de elaborar un habano de 70 metros en uno de los salones del complejo recreativo Morro-Cabaña, al otro lado de la bahía de La Habana, donde sesionará FITCuba.

En su edición 31, la principal bolsa de recreo de la isla está dedicada a México como país invitado, y a La Habana como escenario.

Amado de la Rosa, periodista del semanario empresarial local Opciones, y promotor de este récord, indicó que esperan que el tabaquero concluya su labor el 3 de mayo.

Cueto, trabajador en la tienda La Tríada, operada por la empresa Caracol en el propio Morro-Cabaña, ya ha torcido tabacos de 11,04 metros (en 2001); de 14,86 metros (2003); de 20,41 metros (2005), y de 45,38 metros (2008), todos certificados por la casa londinense.

Con más de 50 años de oficio, considera que el récords Guinness del tabaco más largo del mundo debe siempre pertenecer a Cuba, la patria de los mejores puros Premium del planeta.

El empeño es auspiciado por el Ministerio del Turismo (MINTUR), la Cadena Caracol, el semanario Opciones y la embajada británica en La Habana, cuyos representantes verifican la ejecución para certificarla.

Comienza XIII Festival del Habano

habanos MontecristoLa Habana, 21 feb (PL).— Para ratificar su condición de rey de los puros Premium, comienza hoy el XIII Festival del Habano, dedicado en esta ocasión a las marcas Montecristo, H. Upmann y Partagás.

Los organizadores adelantaron la posible presencia de por lo menos mil personas de 80 países, en una confirmación del interés que despierta el tabaco cubano pese a las cada vez más fuertes campañas antifumadores.

Con sede en el Palacio de las Convenciones de La Habana para los debates, encuentros y feria, y el recinto PABEXPO para la clausura, la cita transcurrirá hasta el próximo día 25.

Para muchos de los entendidos en el tema, consiste este interés no solo en la calidad del producto como tal, sino en la cultura y tradiciones que rodean al habano, acompañado de música, bailes, asuntos religiosos e idiosincrasia.

Como en otras oportunidades, el Festival contará con un seminario internacional, visitas a plantaciones y fábricas, catas, charlas e intercambios de diferente índole, y destaque de su Feria Comercial.

Lo más esperado es el cierre, con la cena de gala, donde se subastan obras de arte vinculadas a los puros, como humidores, cajones y pinturas, y se dan a conocer los Premios Habano del Año.

Entre las novedades de esta edición, muchos de los asistentes esperan una cata a ciegas, en la que tomarán parte, junto a escogidos torcedores de la industria local, aficionados de todo el mundo, sommeliers y otros expertos.

Sigue leyendo