Archivo de la etiqueta: hábito de fumar

Transformar el cáncer avanzado en una enfermedad crónica

LA ENFERMEDAD MATA A 7,7 MILLONES DE PERSONAS CADA AÑO

Por Vivian Collazo Montano

imagesEn los próximos 20 años, el número de nuevos casos de tumores malignos deberá aumentar en todo el mundo, debido fundamentalmente al envejecimiento de la población, al elevado número de fumadores —activos y pasivos— y los estilos de vida poco saludables. Sin embargo, especialistas aseguran que en un futuro no muy lejano el diagnóstico y tratamiento de las más de 200 enfermedades que se engloban bajo el término cáncer experimentará una auténtica revolución.

Cáncer, una enfermedad en aumento

El cáncer es considerado un grave problema de salud a nivel mundial, y a esta realidad no escapa Cuba, donde la enfermedad constituye hoy la primera causa de muerte, aseguró Abel Monzón, funcionario del Ministerio de Salud Pública de Cuba. La incidencia de tumores malignos aumenta entre los cubanos, en particular los localizados en pulmón, mamas, próstata, colon, cervico-uterino y bucal.

Monzón reconoció que se observa una tendencia al diagnóstico temprano, lo que favorece una mayor sobrevida. Sin embargo, advirtió que cerca del 30 por ciento de las muertes por esta causa podrían prevenirse con cambios en los estilos de vida, a través de dietas más saludables, ejercicios físicos y la reducción del consumo de alcohol y tabaco.

Sigue leyendo

Emocionante despedida del nieto de Galeano: «El tabaco nos robó toda nuestra gran literatura»

Tom Nepomuceno Hughes dio a conocer el emotivo mensaje de despedida a su abuelo con fuertes críticas a su adicción a los cigarrillos.

0012465407«El tabaco nos ha robado toda nuestra gran literatura y pensamiento. Imagine cuántos libros él podría estar escribiendo en los próximos años», advirtió Tom Nepomuceno Hughes, nieto de Eduardo Galeano, en una carta que sirvió tanto de despedida a su abuelo como de advertencia a todas aquellas personas que también fuman.

En el mensaje, que fue difundido por la Presidencia de Uruguay, Hughes se pregunta «¿qué será de América Latina?» ahora que no tiene las agudas reflexiones de Galeano y tantos otros intelectuales muertos por el tabaco. «¡Maldición! Lo necesitamos… pero él tenía que fumar», lamentó.

Sigue leyendo

Dejar de fumar, ahora de una manera fácil

Prohibida la venta, pero no el consumo

Por Marta Hernández

thLa venta de bebidas alcohólicas y cigarros a las personas con menos de 16 años está vedada en Cuba. La prohibición aparece en carteles y anuncios públicos en los sitios de expendio y es cumplimentada por los trabajadores.

Esta medida se asumió en el país en 2001, con el objetivo de incidir en la disminución del consumo en edades tempranas, y proteger a ese segmento poblacional de los riesgos que conllevan las enfermedades crónicas no trasmisibles adquiridas por tales prácticas.

Pero… una mirada a parques, cafeterías y áreas recreativas de las diferentes ciudades y pueblos de la nación muestra una realidad diferente, a los ojos de los presentes muchos adolescentes beben alcohol y fuman cigarrillos a cualquier hora del día y de la noche.

En los establecimientos cercanos a centros escolares es común verlos fumar luego de ingerir café, té u otra bebida, mientras esperan la hora de entrar a clases.

Cuando se les pregunta cómo los adquirieron, de manera general explican que se los compran amigos con más edad, porque ellos no lo pueden hacer.

Sigue leyendo

Hijos de padres fumadores tienen más riesgo de sufrir leucemia

Washington, 15 dic (PL).— Los hijos de padres que fuman presentan un 15 por ciento de mayor riesgo de desarrollar leucemia linfoblástica aguda (LLA).

Un equipo de científicos arribó a dichas conclusiones en la comparación de un estudio con los resultados de nueve trabajos sobre el impacto del tabaquismo paterno en la salud de los niños.

De esas pesquisas seis apuntaron a una mayor probabilidad de cáncer en hijos de fumadores, escribieron investigadores estadounidenses en la revista American Journal Epidemiology.

La LLA es un tipo de cáncer por el cual la médula ósea produce muchos linfocitos inmaduros, un tipo de glóbulos blancos.

Es posible que las toxinas del tabaco y las sustancias cancerígenas afecten el ADN de los espermatozoides, opinó Patricia Buffler, profesora de la University of California, en Berkeley, quien no participó del estudio.

El artículo coincide en que espermatozoides dañados pueden fecundar el óvulo, lo que provocaría daños en la salud de los hijos.

De acuerdo con los investigadores, las radiaciones ionizantes de las radiografías, así como la exposición materna a los pesticidas también constituye un factor de riesgo de enfermedades para los niños.

Humor

Caricatura de Martirena

Día Mundial sin Fumar

No al hábito de fumarLa Habana, 31 may (AIN).— Este Día Mundial sin Fumar se desarrolla en Cuba con una amplia difusión de las fatales consecuencias de ese mal hábito, jornada que forma parte del objetivo permanente de combatirlo en una sociedad donde se privilegia la salud de la población con servicios gratuitos en los diversos niveles asistenciales.

Entre tanto y con motivo de la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió más acción contra la publicidad de tabaco dirigida a mujeres y adolescentes, sobre todo en los países en desarrollo.

Las mujeres representan un potencial mercado para los productos de tabaco y son objeto de agresivas campañas ligadas a la moda, el deporte y el entretenimiento, según la agencia de Naciones Unidas.

Antes de este Día Mundial Sin Tabaco, la OMS emitió su sondeo sobre el consumo de cigarrillo entre los jóvenes.

El reporte dijo que de 151 países, la mitad informó que las adolescentes fuman a la par que los varones, e incluso los superan en algunas partes de América Latina, sobre todo en Chile, Colombia y México, al igual que en Europa del Este.

Los hombres representan el 80 por ciento de los mil millones de fumadores del mundo, de acuerdo a la OMS. Entre los adultos, el 40 por ciento de los hombres fuma, en comparación con apenas el 9 por ciento de las mujeres.

En los grandes mercados emergentes como China e India, el 60 por ciento de los hombres fuma, contra el 3 al 5 por ciento de las mujeres, lo que deja un enorme mercado cautivo, según funcionarios de la agencia.

«La industria del tabaco está gastando fuertemente en seductores avisos que se dirigen especialmente a las mujeres en los países de bajos y medianos ingresos.»