Archivo de la etiqueta: hernández

Canción del esposo soldado. Un poema de Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert, célebre poeta y dramaturgo español, nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España. Murió, víctima de la tuberculosis, el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante, cuando sólo contaba con 31 años de edad.

He poblado tu vientre de amor y sementera,
he prolongado el eco de sangre a que respondo
y espero sobre el surco como el arado espera:
he llegado hasta el fondo.

Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,
esposa de mi piel, gran trago de mi vida,
tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos
de cierva concebida.

Ya me parece que eres un cristal delicado,
temo que te me rompas al más leve tropiezo,
y a reforzar tus venas con mi piel de soldado
fuera como el cerezo.

Espejo de mi carne, sustento de mis alas,
te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.
Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,
ansiado por el plomo.

Sigue leyendo

El humor y la virtud jamás estarán encerrados

Gerardo HernándezA Gerardo Hernández Nordelo, uno de nuestros Cinco, prisionero del imperio yanqui, encarcelado injustamente por defender los destinos de la humanidad empeñada en un mundo lejos del terrorismo y la injusticia social o económica, lo atan lazos indestructibles con la virtud y el humor. Es hombre también de la caricatura artística, apegado a su Isla, al pueblo y su Revolución socialista.

En reiterados foros nacionales del ámbito cultural o periodístico, Pedro Méndez Suárez, director del suplemento Melaíto, declara sin ambages de ningún tipo que Gerardo, no por lo que representa en sus ideales, sino por constituir un hombre del humor, está siempre presente en las páginas del mensuario; incluso, a veces, recuerda algunas de las ocurrencias de cuando el luchador hacía «pininos» en el dibujo y la caricatura.

Por si fuera poco, y burlando las restricciones del encierro, Gerardo, al igual que el resto de sus compañeros diseminados por diferentes prisiones de los Estados Unidos, recibe con bastante prontitud los envíos de paquetes con ejemplares de Melaíto, y tiene tiempo para la jocosidad y la alegría.

Desde Santa Clara, su ejemplo es constancia, y su pincel imaginario está presente en un mural colectivo que los humoristas cubanos levantaron en 2006 en el Parque Maestra Nicolasa, en la calle Maceo esquina Candelaria. Ahora proyectan erigir otro contra el terrorismo yanqui, en el cual, con seguridad, estará Gerardo, quien a solicitud del colega Freddy Pérez Cabrera transmitió por conducto de Alicia Jrapko, un mensaje de felicitación a las huestes de Melaíto, próximas ya a reafirmarse en las cuatro décadas de existencia artística.

De por sí, el texto destila humor, y compromete a todos en el empeño por enfrentar con éxito dificultades y hostilidades de cualquier índole. Vanguardia, como siempre, lo pone a disposición del público.

 

Sigue leyendo

Melaíto, cuatro décadas de humor en serio

Freddy Pérez Cabrera

Santa Clara.— El mejor premio para cualquier artista es que su obra trascienda en el tiempo. En ese sentido el colectivo del suplemento humorístico Melaíto, que arriba el próximo día 20 a su aniversario 40, puede sentirse satisfecho, porque lleva cuatro décadas en el corazón del pueblo.

Surgido en 1968 al calor de los preparativos de la zafra del 70, desde sus inicios los caricaturistas se tomaron bien en serio el ejercicio de la crítica a través de la risa. De ahí que resulte difícil encontrar un fenómeno de la vida, cubana e internacional, que no sea tocado por la magia de Pedro, Linares, Martirena, Roland y la vasta red de colaboradores que también tributan al mensuario.

Al decir de Pedro Méndez, el director, el trabajo realizado por Melaíto tiene un sello particular que lo distingue del resto, al heredar lo más genuino y autóctono del humor tradicional criollo, desde Juan David, a quien consideran su maestro, hasta los mejores caricaturistas de Cuba y el mundo.

Sigue leyendo

Aniversario 40 del Grupo Teatro Escambray: Fieles al legado de Corrieri

Por Freddy Pérez Cabrera

Venían decididos a cambiar la suerte de las artes escénicas en Cuba, alejadas hasta entonces de las transformaciones socioeconómicas que se producían en el país al calor de la Revolución triunfante.

rafael gonzálezCuarenta años después Rafael González, el actual director del grupo, aborda diferentes momentos de la historia pasada y presente de una institución que, como dijera la doctora Graziella Pogolotti, «preservó la esperanza en los años difíciles del quinquenio gris y en los verdaderamente duros del período especial, porque ahí ha seguido alentando la corriente profunda de nuestra tradición teatral».

¿Cómo nace la idea del grupo?

Corrieri y Gilda venían de Teatro Estudio y ya allí había inquietudes respecto al divorcio entre lo representado en escena y los problemas cruciales que vivía la sociedad. Entonces ellos tienen la iniciativa de buscar un lugar para realizar un experimento que rompiera con aquella separación, y el lugar escogido fue precisamente el Escambray.

¿Por qué ese y no otro lugar?

Se pensó también en Moa, la Isla de la Juventud y otros lugares; sin embargo, Sergio se decidió por el Escambray, que era, en su momento, el lugar más atrasado y más violento de Cuba, que acababa de vivir la guerra contra el bandidismo y donde tendría lugar un plan de desarrollo en el cual pretendían insertarse.

¿El primer éxito?

Sin lugar a dudas, La Vitrina, de Albio Paz, puesta en escena en febrero de 1971, es la primera obra fruto de una investigación, en la que el público participaba colectivamente en la solución de la trama central planteada, que tenía que ver con la contraposición entre los obreros agrícolas y los pequeños productores inmersos en el proceso de colectivización.

Sigue leyendo

Convocatoria al VIII Salón de Humorismo «Santa Clara 2008»

logo melaítoLa publicación humorística Melaíto y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Villa Clara (UNEAC), convocan al VIII Salón de Humorismo «Santa Clara 2008», dedicado en esta edición a los 40 años de Melaíto, y por primera vez con carácter internacional.

 

BASES

 

Los temas a concursar serán libre y erótico. Las dimensiones de las obras pueden llegar hasta 25 x 35 cm  en tamaño máximo, en cualquier técnica y soporte; los de tercera dimensión no rebasarán los 50 x 50 cm en cualquiera de sus lados.

 

Las obras se recepcionarán hasta el 30 de noviembre del 2008 en:

Casa de la UNEAC

Máximo Gómez  no. 107 entre Julio Jover y Martí, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

 

Los participantes extranjeros y cubanos residentes en el exterior pueden enviar los trabajos vía e-mail, a 300 dpi de resolución, a: 40melaito@gmail.com 

 

 

PREMIOS

 

Se otorgarán 3 premios por cada categoría y las menciones que el jurado estime pertinentes:

1er premio: 2 000 moneda nacional y diploma

2do premio: 1 300 moneda nacional y diploma

3er premio: 800 moneda nacional y diploma

 

El jurado estará integrado por prestigiosos caricaturistas del país, y su dictamen será inapelable.

 

Los extranjeros que sean laureados recibirán una obra en lienzo del multipremiado pintor villaclareño Juan Ramón Valdés (YIKI) y diploma, que se les hará llegar de forma segura.

 

Además, en los días comprendidos entre el 18 y el 20 de diciembre tendrá lugar un encuentro entre los más destacados dibujantes del país, y se realizará un mural colectivo con dibujos en contra del terrorismo, dedicado al caricaturista Gerardo Hernández Nordelo y sus compañeros que cumplen injustas condenas en los Estados Unidos de América.

 

La inauguración de la exposición y entrega de los premios se hará el 20 de diciembre del 2008 a las 3:00 de la tarde en la sede de la UNEAC en Villa Clara. Este día, además, el colectivo de Melaíto y la Unión de Escritores y Artistas en la provincia homenajearán a un grupo de fundadores y, especialmente, al caricaturista cubano de larga trayectoria René de la Nuez, Premio Nacional de las Artes Plásticas, quien desempeñó un papel decisivo en los inicios de esta publicación.

 

Para aclarar dudas sobre la presente convocatoria pueden dirigirse a la siguiente dirección:
40melaito@gmail.com 

Comité Organizador

Condenan nuevas maniobras norteamericanas contra Cuba

cincoLima, 20 sep. (PL).— Si Estados Unidos quiere ayudar a Cuba ante el desastre causado por el paso de dos huracanes, debe levantar, al menos temporalmente, el injusto bloqueo contra Cuba, señaló un destacado parlamentario peruano.

El presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Cuba, Víctor Mayorga, hizo la reflexión en un conversatorio jurídico sobre el caso de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos desde hace 10 años.

Mayorga, quien antes de ser parlamentario tuvo una destacada trayectoria como juez, condenó además las maniobras norteamericanas contra Cuba que intentan aprovechar la situación causada por los huracanes.

Han pretendido condicionar su asistencia humanitaria a la visita de una misión observadora a la Isla, como si hiciera falta para saber la magnitud de la emergencia, indicó.

Sigue leyendo

Cubana Anaisis Hernández en final olímpica de judo

Anaisis Hernández le dio a Cuba su tercera medalla al ganar la plata en los 70 kilogramos del torneo olímpico de judo en una actuación muy meritoria, pues su único revés fue a mano de la mujer que reina desde el 2001 en esa división.

anaisis

Muy rápido fue el desenlace frente a la japonesa Masae Ueno, que reditó en la capital china su oro de Atenas-2004. Una veloz técnica de pierna fue decretada justamente por los jueces como ippon.

Anaisis, quien hace su regreso a la principal escuadra de la mayor de las Antillas, venció en la primera salida a la colombiana Yuri Alvear, luego dejó pasmada a la experimentada Ylena Scapin, una mujer que después de la japonesa Masae Ueno, es la de más aval en esta división. A Scapin la doblegó con otro ippon, con excelente técnica de hombro, y en semifinales liquidó a la alemana Annett Boehm, también con la máxima nota, esta vez con una técnica de pierna, aprovechando un error táctico de su oponente.

Sigue leyendo

Por novena ocasión EE.UU. niega visa a Olga Salanueva

cincoPor novena ocasión, la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana le negó la visa de entrada a ese país a Olga Salanueva, esposa de René González, uno de los Cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en cárceles norteamericanas.

El pasado miércoles 16, Salanueva fue citada a esa oficina junto con Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, otro de los Cinco.

La entrevista había sido solicitada desde enero de este año para pedir una vez más la visa que les permita entrar a territorio estadounidense para visitar a sus cónyuges, publica el sitio digital http://www.antiterroristas.cu.

A Olga Salanueva le fue denegada la visa por haber sido deportada de EE.UU, y se le especificó por escrito que «esta inelegibilidad es de carácter permanente», precisa la fuente.

En el caso de Adriana, quien presentó su solicitud también por novena vez, la respuesta quedó pendiente. En las ocho ocasiones anteriores también le fue denegada la autorización de entrada a Estados Unidos. (AIN)

Ni muy-muy ni tan-tan

Este es el título de la caricatura que Gerardo, en nombre de los Cinco, envió a los periodistas cubanos por su Congreso.

caricatura

 

El dibujo ilustra, con fino humor político y alta sensibilidad artística, la objetividad del periodismo cubano (reflejada en una rosa) y la percepción totalmente distorsionada (mediante una espina) que suele ofrecer la prensa reaccionaria en torno a la realidad del Archipiélago.

 

Vamos a resistir hasta que se haga justicia

Mensaje de Gerardo, uno de los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros en EE.UU.

Gerardo Hernández

Al conocer la decisión de la Corte de Apelaciones de Atlanta que le ratifica la sentencia de dos cadenas perpetuas más 15 años, nuestro compañero Gerardo Hernández se comunicó telefónicamente con Alicia Jrapko y este es el mensaje transmitido por la activista: 

Me acaba de llamar Gerardo, ya conocía sobre la decisión de la Corte.  

Me dijo que no lo había sorprendido, que este es el mismo sistema de justicia que tiene encarcelado por más de 20 años a Mumia, a Leonard Peltier, y a los presos políticos puertorriqueños. «Nos echaremos los años que hagan falta, 30, 40, lo que sea, que mientras quede uno de ustedes afuera resistiendo nosotros también vamos a resistir hasta que se haga justicia.»  

Me dijo que a todos los que preguntaran por él les dijera que él está bien, con mucha fuerza y siempre pa’lante.

(Fuente: Granma)