Archivo de la etiqueta: homenaje

Tributarán homenaje a la Caridad del Cobre

caridad_del_cobreUn grupo de artistas presentará la obra Homenaje a la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, los días seis y siete de septiembre en el Teatro Nacional.

La capitalina Sala Covarrubias acogerá esta pieza, que reúne elementos de las artes plásticas y escénicas, exalta valores patrios y la presencia de esa virgen en diversas etapas de la historia cubana, las luchas independentistas y el vivir cotidiano del pueblo.

El elenco reúne a los actores Lázaro Velazco, Yolanda Molenillo, Edilia Fuentes, Saúl Seijó, Daniel Estévez, Diana Acebo O´Farrill, Sthephanie Velazco, Eduardo Puig y Adrián Castro; al declamador Iván Pérez, la bailarina Martha Rosa Pérez; los cantantes Cristina Rodríguez, Dayamí Pérez, Henry Méndez y Bernardo Lichilín.

Como pianista acompañante figura la profesora Pura Ortiz, con dirección musical de Gladys Puig, sobre una idea original, libreto y dirección general de Lázaro Velazco.

La Patrona de Cuba se ha convertido en un símbolo de identidad nacional, conocida como La Virgen Mambisa; cuando comenzaron a fomentarse los sentimientos de independencia entre los cubanos, las mujeres llevaban una pequeña medalla para expresar sus ideales libertarios.

En 1851, en Camagüey se le realizaron misas votivas, consideradas sediciosas por el poder colonial y se recuerda que cuando el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, necesitó tela azul para confeccionar su primera bandera, la tomó del dosel de la imagen que adoraba su esposa.

Durante las Guerras de Independencia, iniciadas en 1868, las tropas del Ejército Libertador manifestaban gran amor por la Caridad del Cobre y a ella se encomendaban antes de los combates.

En 2013, cuando se celebraba la XXXIII edición del Festival del Caribe, el paisaje cultural de la localidad santiaguera de El Cobre, donde se ubica la catedral en la cual se conserva la imagen de la Virgen, y los sitios del camino de la Patrona de Cuba, fueron declarados Patrimonio Nacional de la República.

Según la leyenda, en 1612 tres obreros que iban a buscar sal en la Bahía de Nipe encontraron flotando en las aguas la imagen de la Caridad del Cobre.

En el 2012 se celebraron los 400 años del hallazgo de la Virgen, cuya festividad tiene lugar cada ocho de septiembre.

(Fuente: AIN)

Homenaje en Cuba a Gabriel García Márquez

La Habana, Cuba.— El Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez será homenajeado los días 14 y 15 de noviembre en Casa de las Américas, en La Habana, adelantó Gustavo Adolfo Bell, embajador de Colombia en Cuba.

1382893866garca mrquez225x114El tributo se debe al gran significado del Caribe, y especialmente de la isla, en la vida y obra del Gabo, que nos enseñó a los colombianos a redescubrirnos en una dimensión más caribeña, afirmó en La Habana el diplomático.

Anunció el embajador colombiano que se expondrán paneles que recogen pasajes en los que se demuestra la presencia de la región en el universo garciamarquiano, al tiempo que se exhibirán ilustraciones sobre su trabajo literario.

Se realizará además un conversatorio con el intelectual colombiano Conrado Zuluaga, uno de los más conocedores de la vida y obra del Gabo, y se proyectarán los documentales que se han hecho sobre el autor de Cien años de soledad, entre otras actividades.

(Fuente: Radio Reloj)

Alicia Alonso revela el secreto de la vida

Por Efe

Tiene 91 años y más planes que Marco Polo porque posee el secreto de la vida: gozarla y aprovechar su belleza. Alicia Alonso ha viajado por «enésima» vez desde Cuba a España para asistir al homenaje que mañana le rendirá el «resistente» Instituto Universitario de danza que ella fundó en 1992 en la Rey Juan Carlos.

Ataviada con su característico pañuelo en la cabeza, los labios pintados de rojo y unos movimientos elegantes que solo frenan las dificultades visuales que padece desde hace casi 70 años, Alonso ha «supervisado» esta tarde en el Teatro de la Zarzuela el ensayo de la gala y previamente se ha reunido con los periodistas.

«Estoy muy excitada por verlos a todos y participar en el ensayo. Para un bailarín ver bailar a los otros y ser copartícipe es maravilloso, es la vida en sí. Siento que estoy bailando», asegura la artista, que siempre lleva un par de zapatillas en su bolso, aunque nunca se las calce.

Sabe los movimientos que están haciendo en el escenario por un mecanismo «complejo» que tiene que ver con la comunicación, con lo que el bailarín transmite.

«Si el bailarín no llega al público, si se para, si su ejecución es fría, sin vida, sin nada» sabe que «aquello» hay que corregirlo, detalla la bailarina, directora y coreógrafa.

El homenaje de mañana, por el que «desfilarán» decenas de alumnos del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, y bailarán 30 miembros del Ballet Nacional de Cuba y de otras formaciones europeas, es una ocasión «linda», dice, de mostrar «lo importante que es que la danza esté en la Universidad».

«Me siento feliz, es un honor, y muy bonito que un trabajo de 20 años haya sido muy resistente y que hayan creído en lo que se hacía. Ahora se recogen las flores y los frutos», ha subrayado Alonso, que ha apuntado que valora tanto su trabajo que «seguirá muchos años más».

Sigue leyendo

Homenaje a Alicia Alonso en España

Prima ballerina assoluta Alicia Alonso

La prima ballerina assoluta Alicia Alonso recibió ayer, en vísperas de su cumpleaños 90, un homenaje en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, donde actuaron primeras figuras de la danza clásica.

La fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC) recogerá en esta ciudad andaluza el Premio del Otoño Cultural Iberoamericano y asistirá a la Gala Nacional que rendirá tributo a su trayectoria en la Maestranza.

Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, Alicia Alonso expresó su deseo de que los fondos recaudados tanto en Sevilla como en Huelva, donde será agasajada mañana martes, se destinen a la reconstrucción de escuelas en Haití, tras el terremoto de enero pasado.

Como testimonio de su admiración y afecto a la bailarina y coreógrafa actuaron en la velada artística de ayer la española Tamara Rojo y el ucraniano Serguei Polunin, del Royal Ballet de Londres; Rómel Frómeta y el sevillano Fran Velasco.

Intervinieron también el Ballet de Cámara de Madrid y el Español de Murcia, mientras la afamada compañía cubana estuvo representada por las primeras figuras Anette Delgado y Elier Bourzac, según una nota de prensa.

En Sevilla, Alicia, una leyenda del ballet y formadora de varias generaciones de bailarines, se mostró agradecida por este homenaje a una persona que «todo lo que quiere en la vida es bailar y hacer gozar a los demás de esta bella vida».

Una existencia que afronta con humor: «Me olvido de los 90 (años), les quito el cero y me queda un nueve (la edad con la que comenzó a bailar), por lo que estoy empezando a bailar de nuevo», bromeó el pasado viernes la coreógrafa.

Sigue leyendo

Cantarán a Salvador Allende por su centenario

ana belénLos cantantes españoles Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Ríos, Miguel Bosé, Joaquín Sabina e Ismael Serrano unirán sus voces para recordar los sueños de Salvador Allende, en un doble concierto que inundará a Santiago de Chile rememorando los últimos años del fallecido presidente chileno.

El concierto homenaje, titulado Cien años, mil sueños, será uno de los últimos actos organizados para conmemorar el centenario del natalicio de Allende (1908-1973), y según Efe, intervendrán cerca de veinte artistas chilenos y ocho extranjeros que se dieron cita en la capital chilena los días 7 y 8 de noviembre.

El Estadio Nacional de la capital chilena, sede de ambos conciertos, acogerá el viernes 7 al colombiano Juanes, el argentino Pedro Aznar y diversos grupos locales, mientras que el sábado 8 llegará el turno de los cantantes españoles.

Los artistas chilenos que ya han confirmado su asistencia son Anita Tijoux, Chancho en Piedra, Chinoy, Congreso, Inti-Illimani, Lucybell, Manuel García, Quilapayún, y Isabel, Ángel y Javiera Parra, todos descendientes de la conocida folklorista chilena Violeta Parra.


Sigue leyendo