Archivo de la etiqueta: igualdad

Mujeres cubanas, algunas deudas

Por Leticia Martínez Hernández

mujeres cubanasEs cierto: las mujeres cubanas desde hace muchos años dejaron de ser «innombrables» para ocupar los planos más estelares, para ser las protagonistas de hazañas cotidianas que antes les fueron negadas. Para nadie es secreto dentro de este archipiélago el hecho de que han conquistado incontables espacios alguna vez reservados con el cartel de «solo para hombres». Sobran las cifras ascendentes, las historias de aquellos antes y del después que las descubren inmensas, magnánimas, imprescindibles…

Sin embargo, luego de tanta batalla dada, aún persisten rezagos de vicios machistas, a veces demasiado sutiles, que recortan el vuelo al aún llamado sexo débil. Hemos sabido de cubanas que hacen «trabajos solo de hombres», presentadas con la mayor de las algarabías, como si a más de 50 años de Revolución contar esas extrañezas fuera un logro, cuando a estas alturas del campeonato tales argumentos deberían formar parte de nuestra cotidianidad. Resulta oprobioso que subsistan prejuicios de género: deudas que entre tantos logros no deben camuflarse.

Hace unos días tuve la oportunidad de presenciar una reunión donde se discutía un asunto de jerarquía para el país. Entre los decisores, quienes ponían a punto la culminación de una importante obra, no fue difícil contar la cantidad de mujeres que aportaban esfuerzos: ¡solo dos, entre una veintena de hombres! Entonces comenzaron a diluirse aquellas cifras del inicio, pues en el terreno del día a día muchas mujeres no ocupan responsabilidades porque alguien las presume inferiores; porque alguien le «teme» a su condición de madre, cabeza del hogar, esposa: papeles que alguien supone pueden restarle neuronas a su gestión laboral; o porque sencillamente ellas, a veces obnubiladas por esas opiniones retrógradas, desertan de la vanguardia.

Sigue leyendo

Mujer, palabra inmensa

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, llegue una felicitación a las mujeres de todo el mundo.
Por Yusmaly Hernández

Mujeres cubanasLa Habana.— En Cuba, donde las metas y sueños de muchas mujeres en el mundo son realidades desde hace tiempo, las políticas en defensa de la mujer forman parte del programa de desarrollo social.

El trabajo permanente de la Federación de Mujeres Cubanas contribuye a la educación ciudadana junto a todos los organismos estatales, políticos, sociales y de masas, para hacer realidad el ejercicio de la plena igualdad.

La gratuidad de los servicios médicos hace posible la elevación de los indicadores de salud de toda la población y particularmente de la mujer.

En ese sentido, se desarrollan programas como el Programa Materno-Infantil, el de detección precoz del cáncer cérvico-uterino y de mama, el Programa hacia una maternidad y paternidad conscientes, el Programa de Atención al Adulto Mayor, que incluye a la mujer adulta, y el de prevención de enfermedades de trasmisión sexual.

El derecho alcanzado

Cuba fue el primer país en firmar la Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, y el segundo en ratificarla.

En 1996, cuando nuestra Isla rindió su informe ante el comité de expertos  en Naciones Unidas, fue reconocida la labor en pro de los derechos humanos de la mujer cubana, a pesar de las circunstancias económicas a causa del bloqueo estadounidense.

Afortunadamente, la legislación otorga derechos especiales a la mujer tanto en derecho civil, como en el de la familia, en la legislación agraria y en materia de empleo y de seguridad social.

Las trabajadoras cubanas tienen garantizados su derecho al empleo, salario igual por trabajo de igual valor, licencia de maternidad pre y postnatal, protección ante accidentes y enfermedades laborables y comunes.

Sigue leyendo

Humor

caricatura de Martirena

Conceden a Fidel Castro premio sudafricano de solidaridad

fidel castroLa Habana, 17 sep. (AIN).— El Consejo Nacional de Patrimonio de Sudáfrica concedió al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, el Premio a la Solidaridad Ubuntu 2008.

Sonwabile Mancotvwa, director ejecutivo de la entidad, dijo en conferencia de prensa en la capital de ese país que el estímulo honra a personas cuyas vidas han sido consecuentes con los valores humanitarios de la filosofía africana de Ubuntu, basada en la unidad y la solidaridad.

Afirmó que Fidel Castro es merecedor del premio por el papel que ha desempeñado en la Revolución Cubana y su contribución a la lucha en el mundo por una sociedad alternativa, más justa, publica el sitio digital del Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña.

Fidel será la tercera personalidad internacional en recibir el galardón, acorde con la tradición de reconocer a líderes internacionales que han luchado por la igualdad y los derechos humanos en sus países y en todo el orbe, precisó el directivo.

El Premio Ubuntu fue otorgado anteriormente a los ex presidentes Nelson Mandela, de Sudáfrica, y Kenneth Kaunda, de Zambia.

La ceremonia oficial de otorgamiento tendrá lugar el 24 de septiembre en la provincia de Limpopo.

Convivencia: violencia doméstica, causas y efectos

Tras casi cinco décadas de igualdad jurídica de género, todavía en Cuba hay mujeres que continúan siendo víctimas de presiones psicológicas y emocionales, de acoso y abuso sexuales, e incluso de agresiones físicas y otras formas de violencia doméstica.

igualdad

Las causas y efectos de esa violencia doméstica son investigadas por especialistas de la Federación de Mujeres Cubanas, para quienes detrás de cada una de esas actitudes está una cultura patriarcal trasmitida de una generación a otra, la cual acentúa la desigualdad entre hombres y mujeres e influye en la actitud de las féminas en una relación de pareja.

Pese al protagonismo social a ellas conferido en algunos sectores, a nivel social y doméstico los hombres continúan asumiendo posiciones de superioridad.

Sigue leyendo