Archivo de la etiqueta: la

Mujeres cubanas, algunas deudas

Por Leticia Martínez Hernández

mujeres cubanasEs cierto: las mujeres cubanas desde hace muchos años dejaron de ser «innombrables» para ocupar los planos más estelares, para ser las protagonistas de hazañas cotidianas que antes les fueron negadas. Para nadie es secreto dentro de este archipiélago el hecho de que han conquistado incontables espacios alguna vez reservados con el cartel de «solo para hombres». Sobran las cifras ascendentes, las historias de aquellos antes y del después que las descubren inmensas, magnánimas, imprescindibles…

Sin embargo, luego de tanta batalla dada, aún persisten rezagos de vicios machistas, a veces demasiado sutiles, que recortan el vuelo al aún llamado sexo débil. Hemos sabido de cubanas que hacen «trabajos solo de hombres», presentadas con la mayor de las algarabías, como si a más de 50 años de Revolución contar esas extrañezas fuera un logro, cuando a estas alturas del campeonato tales argumentos deberían formar parte de nuestra cotidianidad. Resulta oprobioso que subsistan prejuicios de género: deudas que entre tantos logros no deben camuflarse.

Hace unos días tuve la oportunidad de presenciar una reunión donde se discutía un asunto de jerarquía para el país. Entre los decisores, quienes ponían a punto la culminación de una importante obra, no fue difícil contar la cantidad de mujeres que aportaban esfuerzos: ¡solo dos, entre una veintena de hombres! Entonces comenzaron a diluirse aquellas cifras del inicio, pues en el terreno del día a día muchas mujeres no ocupan responsabilidades porque alguien las presume inferiores; porque alguien le «teme» a su condición de madre, cabeza del hogar, esposa: papeles que alguien supone pueden restarle neuronas a su gestión laboral; o porque sencillamente ellas, a veces obnubiladas por esas opiniones retrógradas, desertan de la vanguardia.

Sigue leyendo

Más de 500 películas en cartelera del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Un total de 515 películas y cortometrajes serán presentados en el 32 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que tendrá lugar en La Habana entre el 2 y el 12 de diciembre próximo, anunció este lunes el presidente del evento, Alfredo Guevara.

Durante una conferencia de prensa, celebrada en el capitalino Hotel Nacional, Guevara subrayó que los cineastas del continente arribarán a la Isla en un momento decisivo para el futuro de la Revolución Cubana.

En tanto, sentenció el intelectual, que Cuba revoluciona su modelo socialista con una desestatización de la sociedad y como una experiencia de salvación de su proceso revolucionario que ha permitido lograr distintos avances en el último medio siglo.

Asimismo, aseveró Guevara que el Festival aporta a la capital cubana días de fiesta de la inteligencia y el arte en el campo del audiovisual y el cine tanto para aquellos que trabajan en la industria como para los que disfrutan este género.

Entre los países más representados en esta edición aparece Argentina con 88 películas, le siguen México con 79 y Cuba con 78, entre ficción, cortometrajes y documentales.

El evento contará además con exposiciones, conciertos, así como varios seminarios internacionales.

Sigue leyendo

19ª. Feria Internacional del Libro, Cuba 2010

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

logo de la Feria“Saber leer es saber andar.
Saber escribir es saber ascender”
José Martí

La 19ª Feria Internacional del Libro, Cuba 2010, se realizará del 11 al 21 de febrero en La Habana bajo el lema Leer es crecer. Estará dedicada a los autores María del Carmen Barcia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2003, y Reynaldo González Zamora, Premio Nacional de Literatura 2003. En esta edición, el País Invitado de Honor será Rusia.

Feria del Libro 2010El evento tendrá como principal recinto ferial la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, y, por segundo año consecutivo, serán subsedes el Pabellón Cuba y la Feria de Rancho Boyeros, así como las 46 librerías de la capital, las cuales abrirán al público una semana antes de comenzar la Feria y pondrán a la venta las novedades editoriales. Para el disfrute de los niños funcionará el habitual Pabellón Infantil “Tesoro de Papel”.

En la pasada edición de febrero de 2009, el recinto ferial fue visitado por casi un millón de personas, quienes adquirieron más de un millón 200 mil ejemplares de libros; estuvieron presentes editores, escritores, libreros y distribuidores de 43 países; expusieron y vendieron 105 editoriales cubanas, junto a 159 editoriales extranjeras. Dentro del programa artístico de la feria se ofrecieron al público capitalino diversas presentaciones musicales de diferentes géneros, muestras de cine, exposiciones y espectáculos danzarios. También fueron altamente valorados los conciertos de importantes agrupaciones artísticas en el espacio “Antes del Cañonazo”, en el recinto ferial de La Cabaña.

Sigue leyendo

Confirman 898 casos de influenza A en 18 países

México, Estados Unidos y Canadá ocupan los primeros lugares de infectados.

Al corte de esta tarde la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suman 898 los casos de influenza A H1N1 confirmados en laboratorio, en 18 países, de los cuales México tiene 506 casos y 19 muertos, seguido de Estados Unidos con 226 casos y una muerte, actualizadas las cifras manejadas por cada gobierno.

En tercer lugar se ubica Canadá con 85 casos confirmados de influenza A H1N1, Reino Unido con 15, España con 40, Alemania con ocho, Nueva Zelanda con cuatro, Israel con tres, Francia con dos, Irlanda con uno, Austria con uno, China Hong Kong con uno, Costa Rica con uno, Dinamarca con uno, Países Bajos con uno, Suiza con uno, Corea del Sur con uno e Italia con uno.

La OMS resaltó que ayer sábado Canadá oficialmente reportó la identificación del virus A H1N1 en un puerco en la provincia de Alberta.

“Es muy probable que el virus haya entrado a través de un trabajador de una granja canadiense que recientemente retornó de México, quien presentó síntomas de influenza y tuvo contacto con los puercos. No hay indicación de una adaptación del virus a través de transferirse de humano a puercos por ahora. No hay riesgos de propagación del virus por comer carne de puerco”, destacó la OMS. (Doris Gómora)

(Tomado de http://www.eluniversal.com.mx)

23 de Abril: Día Mundial del Idioma Español

Miguel de Cervantes y SaavedraEl 23 de abril de 1616 está registrado en la historia universal como una jornada trágica. Coincidentemente ese día murieron en distintos lugares del planeta tres grandes hombres de la literatura: el inglés William Shakespeare, el español Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.

Como homenaje póstumo a esos célebres escritores, en 1995 la Conferencia General de la UNESCO eligió al 23 de abril como Día Internacional del Libro, «considerando que ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de concentración y divulgación del conocimiento humano y el medio más eficaz para conservarlo.»

Sin embargo, los hispanohablantes adoptamos también esa fecha para celebrar el Día Mundial del Idioma Español, teniendo en cuenta que esa magna obra que es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, constituye en sí misma un gran reservorio idiomático capaz de complacer los gustos más exigentes.

Se impone, pues, hoy y siempre, redoblar los esfuerzos en el cuidado del español, inigualable tesoro de nuestra identidad.

Develan en La Habana monumento dedicado a Wifredo Lam

Por Yaimara Villaverde Marcé

La Habana, 29 mar (AIN).— Una obra monumental para rendir tributo a Wifredo Lam (1902-1982), el más universal de los pintores de la Isla, fue develada hoy en el Parque capitalino de 14 y 15 del Vedado, en el contexto de la X Bienal de La Habana 2009.

La ceremonia estuvo a cargo del ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, y el escultor Alberto Lescay. La pieza, denominada Vuelo Lam, representa la imagen de un enorme pájaro en bronce, de siete metros de altura, iconografía reiterativa en la creación del pintor cuya obra sintetiza la esencia de lo cubano y caribeño.

Vuelo Lam, obra de Alberto Lescay

Compuesto por 52 piezas y de suma complejidad por su estructura, el monumento pertenece a la autoría del santiaguero Lescay, presidente de la Fundación Caguayo, institución que promueve las Artes Monumentales y Aplicadas en la provincia de Santiago de Cuba.

Sigue leyendo

Parte de Cuba podría quedar anegada para el 2050

La Habana, 19 mar (PL).— Un seis por ciento del territorio cubano podría quedar anegado por las aguas marinas en el 2050 por el ascenso del nivel del mar, según el ingeniero Miguel Cabrera, del Instituto de Geología y Paleontología de Cuba.

La Habana, Cuba

Este posible impacto en el país, basado en estimaciones, incluye los cayos y las partes bajas de la isla grande, declaró el especialista a Prensa Latina en el marco de la III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, Geociencias 2009.

El aumento del nivel del mar causará daños significativos, porque la población cubana y los recursos de interés económico se encuentran cerca de las áreas costeras, declaró el especialista en geología marina.

Sigue leyendo

Reconocen apoyo de Cuba al programa Planeta Tierra

Eduardo de Mulder, secretario ejecutivo de la Comisión Internacional del Planeta Tierra, reconoció el apoyo cubano a las actividades de esa organización, iniciadas en el 2007 y que se extienden hasta finales del presente año.

En conferencia impartida en la apertura de la III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, en La Habana, De Mulder recordó que el país caribeño acogió esa iniciativa desde su convocatoria por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El objetivo del movimiento es llamar la atención mundial hacia la importancia de la difusión y las prácticas de las ciencias de la Tierra, con miras a la sobrevivencia del planeta y las poblaciones que lo habitan.

Sigue leyendo

La lenta muerte de la escritura

En tarjetas de Navidad o quizás para hacer la lista del mercado, pero ¿en qué otras ocasiones utilizamos un bolígrafo para poner en papel nuestros deseos o necesidades? Al parecer, las oportunidades en las cuales escribimos a mano cada vez son más escasas.

escritura a mano

Quizás de aquí a un siglo, nuestra escritura a mano será legible sólo por expertos.

Según la escritora Kitty Burns Florey, el arte de escribir a mano va en descenso de una forma tan rápida que una escritura corrida y común podría convertirse en algo tan difícil de leer como un manuscrito medieval.

«Cuando tus tataranietos encuentren una antigua carta en el ático de la casa tendrán que llevarla a un especialista, a un señor mayor en la biblioteca que tendrá que descifrar lo que está escrito», comenta Florey, autora del libro Caligrafía y garabatos: auge y caída de la escritura a mano, recién publicado.

Florey le dijo al periodista Neil Hallows, de la BBC, que los niños —si no los de esta generación, entonces la próxima— podrían crecer utilizando sólo una forma de impresión para las raras ocasiones en que necesiten comunicarse utilizando un lápiz o un bolígrafo.

Sigue leyendo

En vigor reglamento favorable a la mujer en la capital mexicana

violencia contra la mujerMéxico, 27 feb (PL).— El reglamento que regirá las disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia entrará hoy en vigor en la capital mexicana.Ayer jueves fue publicado en la Gaceta Oficial el documento emitido por el Gobierno del Distrito Federal (DF), el cual señala que serán calificados como delitos graves la comisión recurrente de aquellos que atenten contra la vida, integridad física y la libertad de las mujeres.

Menciona, además, que para reducir los factores de riesgo de violencia contra la población femenina, los organismos correspondientes procurarán anticipar, evitar y detectar la generación de estos actos. También deberán realizar acciones disuasivas que desalienten su comisión.

Entre las acciones de prevención, la Secretaría de Seguridad Pública local y la procuraduría capitalina impartirán cursos de capacitación entre su personal, por lo menos dos veces al año, a fin de incorporar en sus procedimientos los derechos de las mujeres y la perspectiva de género.
Sigue leyendo