Archivo de la etiqueta: libertad

Nobel de la Paz reclama libertad plena de René González

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel demandó en Buenos Aires la libertad plena y el regreso a Cuba de René González y la excarcelación de sus cuatro compatriotas que permanecen injustamente presos en los Estados Unidos.

Esperamos que el Congreso, el pueblo y el presidente norteamericano, Barack Obama, tengan la grandeza de actuar con dignidad en bien de la Verdad y la Justicia y el derecho de los pueblos, subrayó el destacado luchador por los derechos humanos.

En un mensaje difundido aquí, el presidente del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) en Argentina enfatizó que la liberación de Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Fernando González y René González es el clamor de los pueblos que luchan por un mundo más justo y fraterno para todos y todas.

El texto subraya que en nombre de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, los Estados Unidos buscn someter por la fuerza a otros pueblos, y vacían de contenido y valores a la democracia y a las mismas Naciones Unidas.

En nombre de los derechos humanos, agrega, el gobierno de esa nación los viola sistemáticamente en su país y en el exterior, con lo que  provoca destrucción y muerte, y en nombre de la democracia se persigue a quienes reclaman respeto a sus derechos.

Denuncia asimismo que en nombre de la lucha contra el terrorismo, los EE.UU. ejercen el terrorismo de Estado, invaden otros países, torturan, asesinan, violan el derecho de las personas y los pueblos  y en nombre de la libertad, se restringe e impone el miedo a la libertad.
Sigue leyendo

Piden a Ban Ki-moon interceda por los Cinco

Kibertad para Los Cinco

El secretario general de la Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien visita a Perú, recibió hoy dos pedidos para que interceda por la libertad de cinco luchadores antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos.

La petición le llegó en cartas hechas llegar al alto funcionario internacional por el Comité Peruano de Solidaridad con los Cinco y la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Cuba que integran legisladores de diversas tendencias políticas.

El comité señala que los cinco héroes cubanos están presos desde hace más de 12 años y han sido condenados a penas infamantes por delitos que nunca cometieron.

Añade que los prisioneros, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Fernando González, son «valerosos combatientes antiterroristas que dedicaron sus vidas a luchar contra este flagelo que agobia a la sociedad de nuestro tiempo».

Expone además que la indignación del mundo hizo que las causas de los cinco fueran revisadas, pero este procedimiento aún no ha posibilitado su libertad.

Los cinco cubanos, prosigue, «son víctimas del odio de los grandes poderes que gobiernan los Estados Unidos de Norteamérica, que han impuesto el brutal bloqueo contra Cuba, que ha cumplido cincuenta años, y que ha sido sistemáticamente condenado por la Asamblea General de Naciones Unidas».

El pronunciamiento, firmado por el presidente del Comité, Gustavo Espinosa, considera que el encarcelamiento de los luchadores cubanos es una represalia por el repudio mundial al bloqueo y una manera de castigar a Cuba.

Por todo ello, pide a Ban Ki-moon que, en su condición de máximo conductor de la Organización de Naciones Unidas, interceda por la libertad de los cinco cubanos.

La carta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Cuba solicita también que el secretario general de la ONU interceda por la libertad de los cinco «valerosos luchadores antiterroristas» condenados a penas inicuas.

La Liga exhorta además a Ban Ki-moon a que «contribuya de manera decisiva a la tarea de concluir el brutal bloqueo norteamericano contra Cuba, que dura más de 50 años, como no ha ocurrido jamás en la historia humana».

Debe hacerlo, añade, «en aras de la paz mundial, el entendimiento entre pueblos y naciones, y la coexistencia pacífica, entendida como la necesidad de acercar a los ciudadanos independientemente de sus opiniones e ideas».

(Fuente: PL)

Libertad para los antiterroristas cubanos

Por Lázaro Fariñas*

Solidaridad con los CincoEl Comité Internacional por la Libertad de los Cinco cubanos injustamente condenados a larguísimas penas de prisión por un tribunal federal de Miami ha convocado a una jornada de solidaridad para que sean excarcelados. Están exhortando para que se envíe al presidente de EE.UU., Barack Obama, por cualquier vía posible, una demanda de libertad para esos jóvenes cubanos. El presidente tiene la facultad para que tan solo con una firma, los mande al lado de sus familias. Se ha repetido un millón de veces que haber celebrado aquel juicio en Miami era una forma segura de condenarlos. Sabemos que era casi imposible que ellos hubieran tenido un juicio justo en esta ciudad que está controlada  políticamente por la ultraderecha de origen cubano que la ha envenenado de odio hacia Cuba. Periódicos, programas de radio y televisión, así como alcaldías, son controlados aquí por esa ultraderecha  irracional y troglodita.

Pruebas sobran de lo imposible que era un juicio justo para esos cincos compatriotas. Solo recientemente, han ocurrido hechos en esta ciudad que confirman lo anterior. La valla que se puso, en donde se reclamaba la libertad de esos jóvenes, duró lo que dura un merengue en la puerta de un colegio.  Una foto de la valla que La Alianza Martiana logró que publicaran en el periódico The Miami Herald y su versión en español,  El Nuevo Herald, fue motivo para que se alebrestara la morralla miamense. Tanto fue así, que acobardaron a ambos periódicos, de tal manera que, cuando una docena de viejitos gritones se presentó frente al edificio a protestar por la publicación del anuncio pagado, los directores de ambos rotativos bajaron de sus oficinas para pedirles perdón por haberlo  publicado y prometerles que, en el futuro, no lo volverían a hacer  ¿Qué les parece? La libertad de expresión en pleno deterioro.

Unos días después, esos mismos diarios sacaron en primera plana una  fotografía  de un cuarto de  página de una docena de señoras que, a grito limpio, exigían que no se dejara en libertad a ninguno de los cinco cubanos. Por supuesto que ese anuncio fue completamente gratis. Entre la docena de mujeres que  gritaban delirantemente en una gran avenida de esta ciudad, se encontraba, entre otras, la hija de un comandante de la policía batistiana, y otra buena señora que se pasea por todo el mundo, en viajes pagados por el dinero de los contribuyentes de este país, dinero que generosamente le da el gobierno para que vaya regando propaganda anticubana alrededor del globo terráqueo.

Sigue leyendo

Reitera Cuba rechazo a todo tipo de discriminación

Por el respeto a la diversidad

Cuba reiteró en Naciones Unidas su rechazo a las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, cualquiera que sea su motivación, incluyendo aquellas cometidas por motivos de orientación sexual.

La reafirmación de esa postura apareció el lunes en un comunicado publicado en la página de internet de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU.

El texto señala que el respeto al derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona constituye un eje central que sustenta el ejercicio de todos los derechos humanos.

Agrega que en ese contexto, la práctica de las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias se erige como un abominable acto de violación flagrante de los derechos humanos, especialmente del derecho a la vida y a la integridad física de las víctimas.

Cuba rechaza enérgicamente estas prácticas y refrenda la necesidad urgente de adoptar medidas eficaces para prevenir, combatir y eliminar las acciones de esta naturaleza, incluyendo la obligación de impedir que tales actos permanezcan impunes, indica.

El comunicado sostiene que para el país caribeño todo acto de ejecución extrajudicial, sumaria o arbitraria es condenable, injustificado e ilegal, incluyendo aquel que se sustenta en bases claramente discriminatorias.

Entre estas últimas cita los motivos de raza, color, sexo, orientación sexual, identidad de género, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o condición social o de cualquier otro tipo lesivo a la dignidad humana.

En Cuba la discriminación está proscrita por la Constitución, cualquiera que sea su naturaleza. No existe legislación alguna que penalice a las personas en razón de su orientación sexual o identidad de género, precisa el texto de la misión diplomática.

La nota destaca el papel del Centro Nacional de Educación Sexual, de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad y de otras instituciones que han promovido el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género.

Y señala que ese respeto está en correspondencia con la voluntad política de nuestro Estado y gobierno de garantizar la plena igualdad de todos los cubanos y cubanas.

(Fuente: http://www.cubasi.cu)

Demanda de artistas de EE.UU. por la libertad de los Cinco encuentra eco internacional

Logo de Los CincoDos Premios Nobel de la Paz se unen al reclamo

Por Pedro de la Hoz

La carta enviada por prestigiosos artistas e intelectuales norteamericanos el pasado fin de semana al presidente Barack Obama para que ponga en libertad a los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, presos en cárceles de ese país, encontró resonancia internacional en destacadas personalidades.

En las últimas 48 horas se adhirieron a ese reclamo la irlandesa Mairead Maguire y el argentino Adolfo Pérez Esquivel, ambos merecedores del Premio Nobel de la Paz.

También lo hicieron el politólogo y lingüista norteamericano Noam Chomsky, el escritor uruguayo Eduardo Galeano, y los cantantes Daniel Viglietti (Uruguay), Manu Chao (Francia-España), Víctor Heredia (Argentina), y Danny Rivera y Roy Brown (Puerto Rico).

En Chile la petición de libertad inmediata para los antiterroristas cubanos fue respaldada por el escritor Pedro Lemebel, el periodista Manuel Cabieses y el sociólogo Ariel Dorfman, figuras muy reconocidas por los medios de comunicación.

La iniciativa, que solicita al mandatario norteamericano que expida una orden ejecutiva de libertad a favor de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, surgió del colectivo Actores y Artistas Unidos por la Libertad de los Cinco Cubanos, encabezado por Danny Glover y Ed Asner, este último máximo acumulador de los Premios Emmy en la historia de este galardón de la TV norteamericana.

Sigue leyendo

Prensa Latina dio a conocer nota de prensa del Arzobispado de La Habana

Al mediodía de hoy, miércoles 7 de julio, el cardenal Jaime Ortega Alamino ha sido recibido por el presidente cubano Raúl Castro Ruz. En el encuentro participaron también el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Miguel Ángel Moratinos, y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

Horas antes, el cardenal Ortega había sostenido una reunión de trabajo conjunta con los ministros Moratinos y Rodríguez Parrilla.

Durante estas citas de hoy se conversó sobre el proceso iniciado el pasado 19 de mayo, cuando el presidente Raúl Castro Ruz recibió al cardenal Jaime Ortega y al presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez.

Hasta el presente, el desarrollo de este proceso ha permitido la liberación de un prisionero y el traslado de otros doce a sus provincias de residencia.

En el ámbito de estos encuentros de hoy, y siguiendo la continuidad del proceso antes mencionado, el cardenal Ortega fue informado que en las próximas horas otros seis prisioneros serán trasladados a sus provincias de residencia y que cinco más serán puestos en libertad y podrán salir en breve para España en compañía de sus familiares.

Las autoridades cubanas informaron además que los 47 prisioneros que restan de los que fueron detenidos en 2003, serán puestos en libertad y podrán salir del país. Esta gestión será concluida en un periodo de tres a cuatro meses a partir de este momento.

Este proceso ha tomado en consideración las propuestas expresadas previamente al cardenal Ortega por los familiares de los presos.

(Tomado de www.granma.co.cu) 

Italia: Exigen libertad para los Cinco cubanos antiterroristas en Plaza San Pedro

ROMA.— Militantes del Círculo de Roma de la Asociación de Amistad Italia-Cuba demandaron en el centro de la Plaza San Pedro de Roma, la inmediata libertad de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde hace diez años.

los cinco

Ubicada en la Ciudad del Vaticano, y ante la multitud de turistas y fieles que acudían para escuchar la homilía papal del domingo 2 de noviembre, los manifestantes enarbolaron una pancarta de unos tres metros de largo exigiendo al gobierno de Estados Unidos la libertad de Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Fernando González, quienes fueron tomados prisioneros el 12 de septiembre de 1998 por las autoridades norteamericanas por infiltrar grupos mafiosos responsables de múltiples actos terroristas contra Cuba.

(Tomado de http://www.juventudrebelde.cu)

Confirman presencia de Garibaldi en La Habana

Por Iraida Calzadilla Rodríguez

Los documentos que acreditan la estancia en Cuba del Caballero de la Libertad, encontrados por la historiadora italiana Anna Tola, son comentados por el investigador cubano Enrique Pertierra.

libro sobre garibaldiHasta ahora solo hubo especulaciones y muchos deseos de que la leyenda fuera cierta. La ruta de investigación seguida por el cronista español Justo Zaragoza —para nada partidario de la independencia de Cuba—, el patriota cubano Juan Arnao y el etnólogo Fernando Ortiz, apuntaba a la certeza de que Giuseppe Garibaldi, el paladín de la independencia italiana, estuvo por estas tierras en visita secreta entre 1850 y 1851 como pasajero del vapor Georgia.

A esa línea de esperanzas se sumó el investigador Enrique Pertierra Serra (Mantua, Pinar del Río, 1957), y así lo escribió en su libro Italianos por la libertad de Cuba, publicado en el 2000 por la Editorial José Martí. Cuatro años después, en una entrevista, afirmaba: «La historia hay que probarla con documentos y no hay uno que lo diga, pues cuando la intervención norteamericana los españoles evacuaron los Archivos de la Marinería, los cuales darían el testimonio conclusivo de que Garibaldi estuvo en La Habana.

«Sin embargo, sí existen evidencias, como, por ejemplo, que por mediación de Antonio Meucci debió conocer a Gaspar Cisneros Betancourt, Cirilo Villaverde y John Anderson, este último negociante de tabaco y simpatizante de la unificación de Italia, quien había estado en La Habana en varias oportunidades y dominaba la situación política de Cuba».

Pertierra se aferró siempre al contexto histórico en que Garibaldi se unió a la historia de la Isla, después de su llegada a Nueva York el 30 de julio de 1850, y su relación con la Junta Cubana, liderada por el anexionista Narciso López, quien probablemente no contactara de manera personal con el gran paladín.

Sigue leyendo

Intensifican campaña por solicitud de visas para esposas de antiterroristas cubanos

CincoEl movimiento de solidaridad con los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros en cárceles de Estados Unidos hace casi una década, intensifica las acciones de la campaña por la solicitud de visas para Olga Salanueva y Adriana Pérez, precisó a Granma Graciela Ramírez Cruz coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los patriotas antillanos.

Con el lema «Queremos visitar a nuestros esposos en prisiones de los EE.UU.» se ha lanzado esta campaña que persigue sensibilizar a la opinión pública en diferentes confines.

«Dentro de las acciones más importantes está el envío de una carta por 13 alcaldes de California al Departamento de Estado, porque es allí donde se decide que Olga, esposa de René González, y Adriana, compañera de Gerardo Hernández, puedan viajar por motivos humanitarios a verlos», dijo.

Los alcaldes, según la misiva, reconocen que «personas del Estado de California y de otras partes de EE.UU., así como personalidades de diferentes países del mundo, conocen de esta situación».

Sigue leyendo

Celebrarán en La Habana coloquio Por el respeto a la vida de los periodistas

Tendrá lugar a partir del lunes en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en ocasión del aniversario 50 del asesinato del periodista ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello


libertadUn coloquio Por el respeto a la vida de los periodistas tendrá lugar en La Habana el próximo lunes, como parte de las acciones en la Isla por la Jornada por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, convocado por la UPEC con el coauspicio de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.

El coloquio tendrá lugar en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en ocasión del aniversario 50 del asesinato en esta ciudad del periodista ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello, último de estos profesionales asesinado en Cuba el 13 de mayo de 1958, después de entrevistar a Fidel Castro en la Sierra Maestra.

En el evento participarán varios profesionales de la Isla, quienes estarán acompañados por Ernesto Carmona, integrante de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas.

Sigue leyendo