Archivo de la etiqueta: libro

Chile, País Invitado de Honor a la 18 Feria Internacional del Libro, Cuba 2009

logo de la Feria del LibroPara que podamos sondear la riqueza de sus obras, las editoriales cubanas han hecho una selección que resalta lo mejor de estas y sus creadores.  

Por Jaisy Izquierdo 

¿Cuándo lee la mariposa / lo que vuela escrito en sus alas? / ¿Qué letras conoce la abeja / para saber su itinerario?

Pablo Neruda

Quizá Chile, como la mariposa del poeta, no podrá detener su vuelo para regodearse en lo mucho que sus escritores han grabado en sus alas. Acaso porque la literatura se vuelve laboriosa abeja que produce las mieles incesantemente. Y a Chile nunca le han faltado los buenos poetas.

Dos premios Nobel de Literatura, en los versos de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, bastarían para avalar la universalidad alcanzada por las letras chilenas. ¿Quién de niño no ha recitado «dame la mano y danzaremos, dame la mano y me amarás», y quién que ha estado enamorado no ha recurrido a 20 poemas de amor y una canción desesperada, haciendo suyos los versos más tristes y los astros que tiritan azules a lo lejos?

Vicente Huidobro es otro de los grandes de esa tierra, y sobresale por su vanguardismo a ultranza en tiempos de empedernida renovación. Fue padre del creacionismo, que concebía al autor como una especie de dios capaz de «hacer un poema como la naturaleza hace un árbol». Escribió además de poemarios como Altazor o el viaje en paracaídas, las novelas Mío Cid Campeador y Cagliostro, entre otras.
Sigue leyendo

Feria del Libro: Legítimo hecho cultural que trasciende fronteras

Por Sonia Sánchez

cartel de Feria del LibroEl interés de buena parte del pueblo cubano por la literatura, hecho cultural legítimo que trasciende las fronteras nacionales, distinguirá a la XVIII Feria Internacional del Libro Cuba 2009, que desde el próximo 12 al 22 de febrero tendrá lugar en Ciudad de La Habana, y del 23 del propio mes hasta el 8 de marzo en otras ciudades del país. 

Cuba se ha ido consolidando como espacio editorial importante en Iberoamérica, su sello es el lector por el que estamos trabajando, dijo en conferencia de prensa en La Habana, Mirta González, presidenta de la Cámara Cubana del Libro, al tiempo que Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL) destacaba que hoy «prácticamente la inmensa mayoría de lo que publican las editoriales cubanas son primeras ediciones, estamos hablando de más de un 90 por ciento de novedades».

Dedicada a homenajear a la poetisa y ensayista Fina García Marruz, al ensayista e historiador Jorge Ibarra —de quienes podrán hallarse en la cita varios de sus textos—, al aniversario 50 de  Casa de las Américas, y a Chile, País Invitado de Honor, más de 7 000 metros cuadrados de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña constituirán el recinto ferial, en tanto el Castillo de los Tres Reyes del Morro volverá a convertirse en punto de venta de artesanías de los países participantes.

Sigue leyendo

La historia, principal propuesta de editora Abril en feria cubana

logo Feria del LibroLa Habana, 2 feb. (PL).— El libro Así es Fidel, del periodista cubano Luis Báez, será una de las principales propuestas de la editora Abril en la Feria Internacional del Libro Cuba 2009, que comenzará aquí el próximo día 12.

La especialista en promoción del sello editorial, Irenia González, dijo a Prensa Latina que otra de las novedades con gran número de ejemplares es el volumen Soy un futuro en camino, una recopilación de textos del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara para los más jóvenes.

Otros de interés son Rebelión, historieta basada en los primeros años de la gesta revolucionaria cubana y De Camilucho a K 100 fuegos, un hombre de leyenda, inspirado en el Comandante Camilo Cienfuegos en el aniversario 50 de su desaparición física.

Se suman a los de temas históricos el libro Para no separarnos nunca más, epistolario de Amalia Simoni, esposa del Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte
Sigue leyendo

Nuevo libro sobre Tania la Guerrillera en Feria del Libro Cuba 2009

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Por Yudith López Ramos

Tamara Bunke, Tania la GuerrilleraUn nuevo libro sobre Tamara Bunke Bider, revolucionaria conocida como Tania la Guerrillera, se presentará en Cienfuegos entre las novedades literarias de la XVIII Feria del Libro Cuba 2009.

El texto de la periodista e investigadora Onelia Chaveco, de la Agencia de Información Nacional, recoge testimonios y documentos que demuestran la estancia de la luchadora en esta ciudad durante la Operación Fantasma, mediante la cual recibió entrenamiento como agente infiltrada.

La autora de Tania la Guerrillera, clandestina en Cienfuegos, dijo a la AIN que el texto reúne entrevistas a varios lugareños que intervinieron en su preparación, aunque en aquel momento muchos no conocían la identidad de la valiosa mujer.

Explicó que la publicación de 85 páginas contribuye al conocimiento de la historia de la Revolución y reconoce la labor del pueblo en apoyo de los combatientes.

Sigue leyendo

Literatura chilena en ediciones cubanas en Feria del Libro 2009

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } logo de Feria del Libro 2009La Habana, 28 ene (PL).— Las editoriales cubanas vestirán el ropaje de la literatura chilena con títulos de autores señeros de ese país suramericano, al que está dedicado la Feria Internacional del Libro Cuba 2009, que abrirá sus puertas aquí el 12 de febrero.

El sello Casa de las Américas desplegará un abanico que tentará a los lectores con volúmenes como Poesía de Gabriela Mistral, Décimas de Violeta Parra: una antología poética, otra de teatro chileno contemporáneo y una tercera que agrupa cuentos notables.

La editorial José Martí emula fraternalmente con una propuesta capaz de atraer como un imán: El libro mayor de Violeta Parra y Víctor, un canto inconcluso, de Joan Jara, la viuda del cantautor masacrado con saña por el régimen de Augusto Pinochet.

Arte y Literatura saldrá a la palestra con Gabriela Mistral, pública y secreta, una biografía de Volodia Teitelboim, exhaustiva y desmistificadora; Travesías, un poemario de Reynaldo Lacámara, y una compilación que reúne a poetas chilenos de alto calibre; entre ellos, Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

Las letras chilenas tienen tras sí una tradición robusta y de gran riqueza, como lo acreditan sus dos Premios Nobel, Mistral y Neruda.

La Feria que recorrerá el país hasta entrado el mes de marzo será como un puente tendido, un diálogo con el acervo literario de la Isla, de honda raigambre y abolengo.

 

Ediciones cubanas en la XVIII Feria Internacional del Libro

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Por Mercedes Santos Moray

logo de Feria del LibroCuando concluye una feria, y esta se clausura en Santiago de Cuba, también se inicia la preparación del nuevo encuentro y así comienzan intensas jornadas que se extienden por todo el sistema editorial cubano como un panal de abejas.

En la XVIII Feria Internacional del Libro, en la que se presentarán alrededor de seis millones de ejemplares y más de un millar de títulos para los lectores de todas las edades, sobresalen algunas propuestas que se presentarán en este 2009, entre las que se destacan los más de 100 títulos de autores cubanos y de otros países, en especial, de los poetas y narradores chilenos, ya que esta cita tiene a la nación sudamericana como invitada de honor.

GENTE NUEVA Y LA INFANCIA

Varias décadas de trabajo y un colectivo muy profesional avalan las propuestas de la casa editorial Gente Nueva, del Instituto Cubano del Libro, y que llegarán al público infantil y juvenil desde el 5 de febrero, al comenzarse la venta en varios municipios de la capital, así como en los espacios de la Feria del Libro, al día siguiente de su inauguración en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña el 12 hasta su clausura en la ciudad de Santiago de Cuba.

Sigue leyendo

CASA en la Feria del Libro

Por Mercedes Santos Moray

Feria del Libro de La HabanaCuando concluyan las actividades de la 50 edición del Premio Literario Casa de las Américas, ya estará pronta a comenzar la XVIII Feria Internacional del Libro; la cual también será dedicada al medio siglo de existencia de la importante institución dirigida por el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar.

Los miembros del jurado del certamen literario se incorporarán a las actividades de una fiesta del libro que tiene a Chile como país invitado de honor, y entre esos intelectuales hay tres escritores chilenos que evaluaron las obras concursantes en los géneros de novela, testimonio, y literatura para niños y jóvenes.

Son ellos el ensayista Grinor Rojo, el periodista Hernán Uribe Ortega, y el ingeniero y autor de varios textos para la infancia, Mauricio Paredes. Quienes asistirán a los encuentros, conferencias y, especialmente, al Coloquio sobre Pablo Neruda y Nicolás Guillén; así como a la presentación y lectura de libros, para el diálogo con el público y la crítica.

Los títulos de la Casa

El Fondo Editorial de Casa de las Américas presentará una amplia producción de títulos, entre los que sobresalen las obras de destacados autores de Chile, como Poesías, de Gabriela Mistral; Décimas, de la cantautora Violeta Parra; y Naciste pintada, de la Premio Iberoamericano de Poesía Carmen Berenguer, segunda mujer en recibir ese galardón, y al año siguiente de haberlo obtenido la cubana Fina García Marruz.

Sigue leyendo

Cumple 55 años primer libro cubano impreso en Braille

Por Félix Milián

El primer libro cubano impreso en sistema Braille, titulado Así es Cuba, del escritor Alberto Boix Comas, cumple este año el aniversario 55 de su edición.

Ese texto fue editado en una vieja imprenta que existió en el hogar industrial del Club de Leones de La Habana, el cual publicó de forma esporádica algunos otros libros.

Después del triunfo de la Revolución, se reinició ese trabajo con la impresión de la Primera Declaración de La Habana, que tiene en la portada un escudo cubano dibujado con puntos en relieve.

Esos títulos pueden encontrarse hoy en algunas bibliotecas y áreas especiales de lectura para ciegos, junto a otras que se transcribían anteriormente punto a punto en regletas (instrumento para la escritura manual), o letra a letra en máquinas de escribir.

La producción sistemática en imprenta comenzó en 1987 por la Editorial José Martí, y los primeros libros publicados fueron La Edad de Oro, de José Martí, y La Historia me Absolverá, alegato del entonces joven abogado Fidel Castro en el juicio por el ataque al Cuartel Moncada.

Actualmente funcionan en el país dos imprentas Braille, una de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), y otra del Ministerio de Educación, las que suministran materiales para estudiantes y lectores invidentes. (AIN)

Editorial Letras Cubanas: clásicos y contemporáneos

Por Sonia Sánchez

logo de la Feria del LibroLetras Cubanas, uno de los más importantes sellos editoriales de la Isla, debutará en la XVIII Feria Internacional de Libro Cuba 2009 con un significativo catálogo de títulos, entre los que destaca el espacio dedicado a distinguir a la poetisa, ensayista y crítica Fina García Marruz, a quien está dedicada la cita, junto al investigador y sociólogo Jorge Ibarra Cuesta.

Rogelio Riverón, director de Letras Cubanas, dijo a Granma que dentro de los homenajes que se realizarán a la Premio Nacional de Literatura 1990 la casa tendrá «una reunión rigurosa y muy exhaustiva de la mayor parte de su poesía, realizada por el crítico Enrique Saíz».

En este mismo sentido llevará un tomo de Fina titulado Ensayos, en el que aparece un estudio sobre la figura de José Martí «sobrecogedor», comentó Riverón; y otros acerca de Juan Ramón Jiménez, Samuel Feijoo y María Zambrano, entre otros intelectuales.

Riverón, narrador y crítico literario, de quien se presentará en la fiesta literaria el Premio Italo Calviño 2008 que obtuvo con Bailar contigo el último cuplé, volvió sobre sus palabras para dedicar un aparte distintivo al catálogo editorial de Letras Cubanas por el aniversario 50 de la Revolución, «proyecto que se tomó con mucha seriedad para que aparecieran en las antologías los más trascendentales autores cubanos que publicaron obras de 1959 hasta ahora».

Sigue leyendo

Ediciones Unión: espacio natural de la UNEAC en la Feria

Feria del LibroPor Sonia Sánchez

Uno de los espacios naturales de los escritores cubanos y del gran público para que comparta con ellos, volverá a ser el stand de Ediciones Unión, en la XVIII Feria Internacional del Libro Cuba 2009.

«Queremos seguir nuestro estilo. En otros años lo hemos logrado y nos proponemos volver a conseguirlo», comentó a Granma Olga Marta Pérez, directora del sello editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Como primicia adelantó que en homenaje a la poetisa y ensayista Fina García Marruz, a quien está dedicada la Feria junto con el historiador y sociólogo Jorge Ibarra Cuesta, se presentará la primera edición del excelente ensayo Estudios Delmontinos, de esta autora Premio Nacional de Literatura 1990.

Otros textos de interés para muchos lectores serán Evocación, de Aleida March, «nueva edición de una tirada de 2 000 ejemplares», y Volver sobre mis pasos, «el libro de toda la papelería del cineasta Tomás Gutiérrez Alea, Titón, del que se hará una presentación con la presencia de quien fue su compañera, la actriz Mirta Ibarra» ; Órbita de Lino Novás Calvo, «estudio de Cira Romero sobre una muestra de la obra de este narrador, junto a material gráfico» ; y Los últimos días de Batista, «libro histórico de José Luis Padrón y Luis Adrián Betancourt», destacó Olga Marta.

Sigue leyendo