Archivo de la etiqueta: longevidad

Felicidad, longevidad y estrés

Por Alberto Quirantes Hernández

Disfrutar de la vida contribuye de manera importante a una tercera edad más sana. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)

Disfrutar de la vida contribuye de manera importante a una tercera edad más sana. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)

La gente feliz es más sana y al mismo tiempo las personas sanas son generalmente más felices.

Los adultos mayores más felices presentan una mayor movilidad en relación con sus iguales más tristes.

El entusiasmo vital favorece la actividad física y mental.

Disfrutar de la vida contribuye de manera importante a una tercera edad más sana y activa, y ello favorece la longevidad.

SE DEMUESTRA

Fue realizada una investigación en el Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud del Colegio Universitario de Londres y publicada en la revista de la Asociación Médica Canadiense: En dicha investigación se les dio seguimiento a casi 3200 hombres y mujeres a partir de los 60 años de edad en Inglaterra durante 8 años.

Sigue leyendo

¿Realmente hay una verdad escondida en su signo zodiacal?

Por David Robson

signosAl ser mi cumpleaños en la primera semana de octubre, el horóscopo me dice que yo debería ser imparcial y equilibrado; valiente pero indeciso.

Incluso hasta puede describir mis características físicas. Según Raphael, un astrólogo del siglo XIX, yo debería ser “bastante elegante en persona, con una hermosa cara redonda, rojiza en la juventud, pero con rasgos sencillos y con tendencia a erupciones que desfigurarán la cara cuando sea viejo”.

Yo debería ofenderme, hasta que me di cuenta que Zac Effron y Gwen Stefani supuestamente tienen los mismos rasgos.
De más está decir que los estudios científicos han desprestigiado este tipo de predicciones hace tiempo.

Aunque un estudio psicológico de la década de 1970 encontró que ciertos signos del zodíaco pueden correlacionarse con algunos rasgos de la personalidad, los científicos concluyeron más adelante que esto casi seguramente refleja el poder de las expectativas.

Si crecemos escuchando que seremos justos y equitativos, tercos o apasionados, entonces actuaremos según el guion. Fundamentalmente, los científicos hallaron que las personas que no saben nada de su horóscopo no coinciden con las predicciones.

Las previsiones específicas de los horóscopos pueden estar equivocadas, pero tienen una pizca de verdad; a lo largo de los últimos años, los científicos han empezado a notar que el mes de nacimiento puede realmente predecir su destino.

Sigue leyendo

Crece esperanza de vida geriátrica en Cuba

Por Oscar Alfonso Sosa

Rostro tranquilo y sonriente de Segundo Pérez Álvarez, poblador de la comunidad espirituana de Meneses, quien arriba este primero de Mayo a los 109 años de vida. Sancti Spíritus, Cuba, 27 de abril de 2014. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA/

Rostro tranquilo y sonriente de Segundo Pérez Álvarez, poblador de la comunidad espirituana de Meneses, quien arriba este primero de Mayo a los 109 años de vida. Sancti Spíritus, Cuba, 27 de abril de 2014. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA/

La esperanza de vida para una persona de 80 años en Cuba es vivir 8,8 años más, señaló el doctor Alberto Fernández, jefe del departamento nacional de asistencia social al adulto mayor y salud mental, durante el Seminario Internacional de Longevidad Activa y Satisfactoria, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El galeno dictó una conferencia magistral en la cual destacó las acciones para enfrentar el envejecimiento poblacional en el país, y subrayó que Cuba, con una esperanza de vida al nacer de 78 años de edad, realiza acciones en aras de crear las condiciones para lograr una longevidad activa, productiva y feliz.

En la isla la esperanza de vida geriátrica, cuando se arriba a los 60 años de edad, es vivir 22 años más, recalcó el doctor Fernández, pues se trata de una población, dijo, que envejece con más de 80 años.

Si en el año 2010 había en el país un niño menor de 14 años por cada adulto mayor, para el 2025 Cuba tendrá la mayor proporción de personas de más de 60 años en América Latina, señaló el conferencista.

(Tomado de Haciendo Radio, de Radio Rebelde)

La cuarta edad: más allá de los 100 años

Debido al aumento de la esperanza de vida, cada vez más personas alcanzan en buen estado edades imposibles de imaginar hace tan solo unas décadas…

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Actualmente no es excepcional celebrar el cumpleaños número 100. Debido al aumento de la esperanza de vida, cada vez más personas alcanzan en buen estado edades imposibles de imaginar hace tan solo unas décadas.

En algunos países ya se habla de “rectángulo poblacional” y no se menciona la “pirámide”, pues casi existe igualdad entre el número de personas jóvenes y los adultos mayores.

Es necesario ir pensando en adecuar soluciones sociales para enfrentar costos incrementados en espiral, pues la jubilación no fue planificada para quienes alcanzaran tres o cuatro décadas más.

También es necesario prepararse a nivel familiar, pues abundan los matrimonios que, en la cima de su desarrollo profesional,  deben hacerse cargo de padres e hijos, multiplicando así sus responsabilidades económicas y emocionales.

PREVENIR ES VENCER

Con el aumento de la expectativa de vida útil se puede decir: no hay “vejez” en general, sino “vejeces” en particular, y es según la individualidad y el talante de cada quien.

Sigue leyendo

La cubana más longeva cumplió 127 años de vida

Por Radio Reloj

Juana Bautista de la Candelaria Rodríguez —Candulia para familiares y amigos—, la persona más longeva de Cuba, se declaró este jueves alegre y orgullosa, en medio de los festejos por su cumpleaños 127, celebrado en el municipio de Campechuela, en la oriental provincia Granma.

Como prueba de lucidez, la anciana expresó su rechazo al peligro de guerra que amenaza al mundo de hoy, y afirmó con claridad: Yo quiero la paz.

El 2 de febrero de 1885 nació Juana Bautista en el caserío de Santa Rosa, barrio de Ceiba Hueca Arriba, en la actual provincia de Granma, como consta en el Tomo 1, Folio 35, del Registro Civil municipal.

La edad de la persona más longeva de Cuba quedó demostrada también científicamente en el estudio biomédico y psicosocial realizado en 2007 por un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Centro Iberoamericano de la Tercera Edad.

Aunque no reconocida por instituciones internacionales, Juana Bautista clasifica entre las 5 personas de mayor edad del planeta. En ocasión de su cumpleaños, comentó que en los últimos tiempos la han visitado mexicanos, españoles, franceses, japoneses y dominicanos, algo que ella nunca imaginó que le sucedería.

 

Un matrimonio de ancianos llega a los 103 años, 78 de ellos casados

José Pascua y Antonia Patino

Nacieron en la España de principios del siglo XX y contrajeron matrimonio en plena Segunda República: José Pascua y Antonia Patino se convirtieron hoy en todo un ejemplo de longevidad y perseverancia al llegar ambos a los 103 años, 78 de ellos casados.

Antonia y José, vecinos de la localidad española de Hinojosa de Duero (centro), nacieron en 1908: ella, el 14 de agosto, y él, el 21 de diciembre, así que hoy celebran su cumpleaños.

Algo de genética debe de haber tras esta longevidad, si se tiene en cuenta que uno de los hijos del matrimonio, Santiago, que ya ha fallecido, llegó a conocer a sus cuatro abuelos, a cuatro bisabuelos y a dos de sus tatarabuelos.

Además, los padres y los abuelos de Antonia vivieron todos ellos por encima de los 90 años e, incluso, un tío suyo superó su edad, al llegar hasta los 105 años, relata a Efe.

“Lo verdaderamente sorprendente es el estado de salud de ambos”, pues a excepción del oído, que le falla un poco a José Pascua, tienen el resto de sentidos en perfecto estado, dice su hijo, Ángel Pascua.

El matrimonio, que tiene 16 nietos y 8 biznietos, lleva una vida normal en el pueblo e, incluso, hasta el año pasado han tenido un huerto en la parte de atrás de su casa.

Ahora, la huerta la atiende la familia, explica Antonia, quien compartió a lo largo de su vida las labores del campo con las domésticas.

Sigue leyendo

Viven en Cuba 1 551 centenarios

Por José A. de la Osa

La longevidad, como indicador de calidad de vida, es una conquista socialActualmente viven en nuestro país 1 551 personas que rebasan los 100 años, diez más que los existentes en el 2010, de acuerdo con una actualización el pasado mes de febrero del Estudio de Centenarios en Cuba realizado entre los años 2004 y 2008.

Por esta investigación multicéntrica, coordinada por el Departamento Nacional del Adulto Mayor y Asistencia Social del Ministerio de Salud Pública, se conoce que la decana de los que han sobrepasado la curva de los 100 es Juana de la Candelaria Rodríguez, que cumplirá en junio 126 años, radicada en el municipio de Campechuela, en la provincia de Granma.

El mayor número de centenarios, a quienes se brinda una atención especializada en nuestro país, están distribuidos entre La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey y Villa Clara, esta última la provincia donde habita la población más envejecida del país.

Las personas que «cruzan» la curva de los 100 motivan gran interés de investigadores y la población en general al constituir un grupo humano que ha logrado vencer obstáculos ambientales y de salud, y alcanza los mayores límites de vida actuales.

La esperanza de vida al nacer en Cuba, en general, es de 78 años: 76 para los hombres y 80,02 para las mujeres. En la población de centenarios hay un 20 % más de mujeres que de hombres.

(Fuente: Granma)

Explican el aumento de la esperanza de vida en el mundo

longevidadLondres, England, abr. 5 (UPI).— Científicos británicos explican las razones del aumento constante de la esperanza de vida en el mundo.

Según el profesor Tom Kirkwood, del Instituto de Envejecimiento y Salud de la Universidad de Newcastle, «el cuerpo humano está evolucionando para mantenerse y repararse mejor, y en este proceso están participando genes cuyo propósito es retardar los daños que eventualmente conducen a la muerte, lo que significa que no existe un límite máximo impuesto por las realidades del proceso de envejecimiento.»

Al respecto, Jim Oeppen y James Vaupel, investigadores de la Universidad de Newcastle, precisaron que «los mejores hábitos alimenticios, unidos a mejores condiciones de vida, la educación y los progresos en medicina, permiten a médicos y adultos mayores afrontar más eficazmente patologías como diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares.»

Agregaron que «llevar una vida menos exigente desde el punto de vista físico también ha tenido un impacto directo y positivo sobre la longevidad.»

Resultados de estudio sobre longevidades excepcionales en Cuba

La Habana (PL).— Un estudio dedicado a las supervivencias excepcionales en Cuba, primero en el mundo con alcance nacional, muestra la existencia de mil 488 personas con 100 años o más.

longevo

De acuerdo con la investigación, la mayoría de esos ancianos son naturales de la isla y se concentran principalmente en las provincias de Ciudad de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.

Indica el diario Granma que en el país por cada mil 200 adultos mayores existe aproximadamente un longevo excepcional, mientras un centenar y medio de ellos está en el rango de 105 y 109 años, y seis pasan los 110.

La pesquisa señala que entre esas personas predomina el sexo femenino, y en general no hay en ellas predominio de hábitos tóxicos, como consumo de alcohol y tabaco, al tiempo que su dieta alimenticia fue balanceada, de acuerdo con sus posibilidades.

Sigue leyendo

¡La longevidad se hereda!

ancianaUn estudio elaborado por científicos estadounidenses reveló que la longevidad tiene que ver con la genética y, por lo tanto, se hereda.

Los resultados de la investigación fueron publicados en el número de noviembre del Journal of American Geriatrics Society y recogidos por otr/press.

Aseguran los expertos que aquellos hombres y mujeres que son hijos de padres centenarios (y vivieron por lo menos 97 años) conservan en herencia ciertas cualidades físicas que les harán vivir tanto como sus progenitores y tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades.

Este informe puede ser de gran utilidad a la hora de buscar nuevas respuestas a los problemas de la salud cuando los humanos llegan a la ancianidad.

Sigue leyendo