Archivo de la etiqueta: Luis Posada Carriles

Visitando a Gerardo

Por Danny Glover y Saul Landau
Tomado de Progreso Semanal

2:30 p.m.— Hora de partir, el momento más doloroso de la visita a Gerardo Hernández. Un guarda de la prisión anuncia: “La hora de visita ha terminado”. Gerardo se pone contra la pared junto a los otros presos. Nosotros estamos de pie entre las esposas, hijos y madres. Finalmente, la pesada puerta de metal, controlada electrónicamente, se abre. Gerardo levanta un puño triunfante. Hacemos lo mismo. Él se queda en el Infierno (ahora por 13 años). Nos vamos.

Manejamos de la penitenciaría de Victorville al aeropuerto de Ontario California, analizando el absurdo de cinco cubanos (uno en precaria libertad condicional) que ayudaron a los Estados Unidos a combatir el terrorismo,, pero permanecen encerrados en penitenciarías federales mientras Luis Posada Carriles, quien orquestó el sabotaje de 1976 a un avión de Cubana (73 murieron), cena en los mejores restaurantes de Miami. Entre sus visitas al proctólogo, Posada y otros lunáticos vejestorios continúan maquinando la violencia contra Cuba.

Los jueces de la Corte Federal de Miami decidirán acerca de la apelación de Gerardo, que presenta nuevos hechos y evidencias: el abogado de Gerardo admite ahora haberlo representado de manera inadecuada; nuevos documentos revelan pagos realizados por el gobierno norteamericano a “periodistas” radicados en Miami, quienes ofrecieron historias negativas acerca de los cubanos acusados, contribuyendo a condicionar la atmósfera del juicio.

Sigue leyendo

El clamor internacional será la clave para que el caso de los cinco héroes sea reconsiderado

El abogado José Pertierra reiteró anoche la denuncia que mantienen expertos y comités por la liberación de los cinco desde la reciente excarcelación del antiterrorista cubano René González quien ha sido obligado a permanecer en el sur de la Florida, territorio contaminado por representantes de la extrema derecha anticubana, a pesar de su deseo de regresar a la isla.

El especialista en derecho internacional alertó de que cualquier actuación contra René recaerá sobre la conciencia de quienes en Estados Unidos impusieron su retención.

Durante su conferencia  en el Club de Amigos de la UNESCO en Madrid, Pertierra condenó la escalada de sabotajes que han costado la vida a dos mil 478 cubanos, entre ellos los pasajeros y tripulantes del vuelo de Cubana de Aviación que en 1976 cayó en Barbados como consecuencia del atentado terrorista urdido por Luis Posada Carriles desde territorio venezolano.

El gobierno bolivariano de Venezuela encargó a José Pertierra el proceso de extradición de Posada Carriles, residente en Miami y también responsable de la colocación de bombas en centros habaneros de interés turístico durante la década de 1990.

Ante la impunidad con que se perpetraron tales actos los cinco héroes cubanos cumplieron la misión de aportar información sobre los planes terroristas contra Cuba desde Estados Unidos. Las pruebas documentales fueron entregadas por las autoridades de la isla al FBI, ejecutor de la operación que desencadenó el proceso plagado de irregularidades y de sentencias abusivas, inducidas por el clima de tensión de grupos extremistas radicados en la Florida.

El abogado José Pertierra expuso que el caso de los héroes cubanos y el de Luis Posada Carriles -aún en libertad- afecta a la nación de los Estados Unidos por la injusticia de su gobierno y del doble rasero de su política de estado sobre terrorismo.

Sacar a la luz estos hechos y recabar la conciencia social es la ayuda que necesitamos para que queden en libertad, argumentó José Pertierra ante un numeroso grupo de activistas españoles a favor de los cinco, de representantes de los colectivos de solidaridad con Cuba y de integrantes de foros sociales.

(Fuente: CubaDebate)

 

 

Las dos Venezuela

Por  Prensa Latina

Ayer hablé de la Venezuela aliada al imperio donde Posada Carriles y Orlando Bosch organizaron el brutal estallido de un avión de Cubana en pleno vuelo, que originó la muerte y la desaparición de todos sus pasajeros, incluido el equipo juvenil de esgrima que obtuvo todas las medallas de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe del que fue sede ese país, a los que hoy, cuando tienen lugar los Juegos Panamericanos en Guadalajara, se les recuerda con tristeza.

No era la Venezuela de Rómulo Gallego y Andrés Eloy Blanco, sino la del tránsfuga, traidor y ponzoñoso Rómulo Betancourt, envidioso de la Revolución Cubana, aliado al imperialismo, que tanto cooperó con las agresiones a nuestra Patria. Después de Miami, aquella propiedad petrolera de Estados Unidos fue el principal centro de la contrarrevolución en Cuba; a él corresponde ante la historia una parte importante de la aventura imperialista en Girón, el bloqueo económico y los crímenes contra nuestro pueblo. De esa forma se inició la era tenebrosa, finalizada el día en que Hugo Chávez juró el cargo sobre la «moribunda constitución» que sostenía en sus manos temblorosas el expresidente Rafael Caldera.

Habían transcurrido 40 años desde el triunfo de la Revolución Cubana y más de un siglo de saqueo yanqui del petróleo, las riquezas naturales y el sudor de los venezolanos.

¡Muchos de ellos murieron en la ignorancia y la miseria impuesta por las cañoneras de Estados Unidos y Europa!
Sigue leyendo

Reflexiones de Fidel Castro: La voluntad de acero (Segunda parte)

Cuando en 1976 tuvieron lugar los más graves actos de terrorismo contra Cuba y de modo especial la destrucción en pleno vuelo de la nave aérea cubana que despegó de Barbados con 73 personas a bordo -entre ellos pilotos, aeromozas y personal auxiliar que prestaban sus nobles servicios en esa línea, el equipo juvenil completo que había obtenido todas las medallas de oro que se disputaban en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de esgrima, los pasajeros cubanos y de otros países que viajaban confiados en aquel avión-, los hechos provocaron tal indignación, que en la Plaza de la Revolución se reunió para despedir el duelo, la más extraordinaria y apretada  concentración que he visto jamás y de la cual ha quedado constancia gráfica. Las escenas de dolor fueron y son todavía imborrables. Tal vez ningún dirigente de Estados Unidos, y muchos en el mundo no tuvieron posibilidad de verlas. Sería ilustrativo que tales escenas fuesen divulgadas por los medios masivos para comprender bien  las motivaciones de  nuestros heroicos combatientes antiterroristas.

Bush padre era ya un importante oficial de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, cuando estos  recibieron la misión de organizar la contrarrevolución en Cuba. La CIA creó en la Florida su más grande base de operaciones en el hemisferio occidental. Ella se responsabilizó con todas las acciones subversivas realizadas en Cuba, incluidos los intentos de asesinato contra los líderes de la Revolución y se responsabilizó con los planes y cálculos que de haber tenido éxito habrían significado un enorme número de bajas por ambas partes dada la decisión de nuestro pueblo,  demostrada en Girón, de luchar hasta la última gota de sangre. Bush nunca entendió  que la victoria de Cuba salvó muchas vidas, tanto cubanas como norteamericanas.

El crimen monstruoso de Barbados se produjo cuando ya él era jefe de la CIA, casi  con tanta autoridad como el Presidente Ford.

En junio de ese año convocó en Bonao, República Dominicana, una reunión para crear la Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas, con la supervisión personal de Vernon Walters, entonces Director adjunto de la CIA. Obsérvese bien: “Organizaciones Revolucionarias Unidas”.

Orlando Bosch y Posada Carriles, agentes activos de esa institución fueron designados como líderes de esa organización. Se inicia así una nueva etapa de actos terroristas contra Cuba. El 6 de octubre de 1976, Orlando Bosch y Posada Carriles, personalmente dirigen el sabotaje para hacer estallar en pleno vuelo el avión de cubana.
Sigue leyendo

Una atroz injusticia que Washington intenta ocultar

Por Ángel Guerra Cabrera

El Monte de la Banderas contra el Terrorismo. Vigilia frente a la Oficina de Intereses de los EEUU en La Habana, celebrada el 5 de octubre de 2011. Foto: Ismael Francisco

Hoy inicia en México el 6º Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba. El Movimiento Mexicano de Solidaridad con la isla (MMSC) escogió esta fecha por cumplirse 35 años de la voladura en el aire de un avión de Cubana de Aviación con 73 pasajeros a bordo.

La nave sufrió un ataque terrorista planeado y dirigido desde Venezuela por Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, ambos agentes de la CIA con un notorio historial de acciones violentas contra Cuba.  El primero reside allí como un respetable ciudadano y patriota estadunidense con quien Washington está endeudado a perpetuidad por sus valiosos servicios. Al segundo, sentenciado por acciones terroristas dentro de Estados Unidos, le fue otorgado el perdón presidencial por George W.H. Bush,  director de la central de inteligencia en el momento del sabotaje. Vivió en Miami hasta su muerte donde recibió continuos homenajes en los que se jactaba de sus acciones.

La recordación del horrendo crimen subraya  la sistemática política de terrorismo de Estado de Estados Unidos contra la Revolución Cubana. Su costo ha sido el de miles de cubanos muertos o mutilados además de cuantiosos daños económicos. Sus estragos no han sido mayores debido a que Cuba ha dedicado incalculables recursos a defenderse, un sagrado derecho y deber de los Estados. Esto, sin mencionar el interminable bloqueo, la más criminal de las acciones terroristas, intento confeso y sordo de genocidio del pueblo cubano, mantenido contra su reiterada condena por la Asamblea General de la ONU.
Sigue leyendo

La dictadura de Batista, una opción alternativa en Miami (I)

Por José Luis Méndez Méndez

En Miami, los batistianos de siempre se asocian para presentar a la oprobiosa dictadura de Fulgencio Batista, como una opción alternativa para incautos soñadores, que añoran retrotraer al pasado a la Cuba de hoy, unida y empeñada en labrar con tesón, esfuerzo y sacrificio un mundo mejor, como dijera Martí, con todos y para el bien de todos.

El terrorista protegido Luis Posada Carriles fue recibido con jolgorios y vítores en Miami, donde se organizaron festejos al criminal vencedor en El Paso. Este tiene asegurado un cargo de asesor en el flamante proyecto político de La Rosa Blanca, engendro batistiano que lleva adelante Lincoln Díaz-Balart Caballero, quien ante la inminente y segura derrota en las elecciones legislativas decidió tomar las esparcidas cenizas de esa organización terrorista, creada por su padre, un funcionario corrupto y malversador batistiano, en enero de 1959 y que tuvo un fugaz tránsito en la contrarrevolución cubana.

Infografía La Rosa Blanca
Ahora los batistianos recibirán, sin dudas, fondos federales norteamericanos destinados a la subversión contra Cuba, no faltarán además las contribuciones de contrarrevolucionarios que harán sus donativos como inversiones a riesgo en este proyecto destinado al fracaso.

El mañoso Díaz-Balart, que dejó su escaño en el Congreso de Estados Unidos, se dedica a revivir el grupo mafioso clandestino creado por su padre. Este cuenta con el apoyo ya garantizado de su ex colega Ileana Ros Lehtinen, para obtener fondos millonarios del presupuesto federal destinados a desestabilizar a Cuba.

El día 25 de mayo del 2010, Díaz-Balart encabezó una reunión secreta en la que se refundó La Rosa Blanca con la presencia de la mencionada Ros Lehtinen, hoy nada menos que jefa del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, y del recientemente elegido senador federal Marco Rubio.

Sus nexos no son nuevos, en la década de los noventa ambos entregaron, como símbolo, una bandera norteamericana al Director General de TV y Radio Martí durante la administración de William Clinton, por “su aporte a la lucha contra el gobierno cubano”. En 1994, Díaz-Balart se pronunció a favor del bloqueo naval a Cuba durante la llamada crisis de los balseros.

Sigue leyendo

Tras las rejas la justicia. Décimas de Yoerky Sánchez Cuéllar

Caricatura de Posada Carriles

1-
Un jurado artificioso
ha decidido esta vez
que Luis Posada no es
ni siquiera un mentiroso.
De modo muy desastroso,
después de ejercicios largos
que producían letargos,
no vieron ninguna pista
y así quedó el terrorista
libre de todos los cargos.

ONU: Cuba denuncia absolución de terrorista en EE.UU.

Naciones Unidas, 11 abr (PL).— Cuba solicitó hoy a la ONU que distribuya como documento oficial de Naciones Unidas una denuncia de su Luis Posada Carrilescancillería contra la absolución del terrorista Luis Posada Carriles en una farsa judicial en Estados Unidos.

La petición fue hecha por la misión permanente de la isla caribeña ante la organización mundial al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

En un comunicado de prensa, esa representación diplomática destacó que luego de tres meses de farsa judicial en Texas, el jurado solo necesito tres horas para declarar inocente al connotado terrorista.

Posada Carriles fue absuelto de 11 cargos de perjurio, fraude migratorio y obstrucción de procedimiento, acusaciones irrisorias comparadas con la magnitud de sus atentados terroristas, subraya la nota.

Agrega que no importaron las pruebas irrefutables sobre su participación en la cadena de atentados con bombas perpetrados en 1997 en La Habana, ni su responsabilidad en la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1976, con 73 muertos.

Sin embargo, denuncia que mientras Posada Carriles es exonerado, cinco antiterroristas cubanos cumplen una condena colectiva de 99 años, más dos cadenas perpetuas, en Estados Unidos.

Señala que durante los casi 13 años que llevan en prisión, esos hombres (Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González) han sufrido todo tipo de trato inhumano y degradante en cárceles norteamericanas.

La absolución de Posada Carriles es un insulto a los hijos sin padre, las viudas y las madres que lloran debido a la estela de muerte dejada por ese terrorista, sostiene la nota de la misión cubana ante la ONU.

Sigue leyendo

Diario de El Paso: El post mórtem del caso Posada Carriles

Por José Pertierra

Abril 10, 2011. El Paso, TX.— Es un veredicto que dará que hablar por décadas. Asombró a muchos. Durante un juicio que duró tres meses, la evidencia era inobjetablemente sólida. Incluía grabaciones del acusado, en las cuales se le escuchó decir que era el autor intelectual de las bombas en La Habana y del asesinato de Fabio Di Celmo, el 4 de septiembre de 1997 en el Hotel Copacabana. Los integrantes del jurado oyeron la voz inconfundible de Posada Carriles confesar sus crímenes, en inglés y en castellano, y después lo escucharon mentir a Inmigración durante dos sesiones. Sin embargo, el jurado de 12 paseños absolvió al acusado de todos los cargos en menos de tres horas.  ¿Por qué?

Hay muchas razones. Aquí vamos a analizar solamente algunas.

CARGOS EQUIVOCADOS

Los cargos que el Departamento de Justicia planteó para iniciar el proceso fueron absurdos. Cargos equivocados. Estados Unidos no lo acusó de haber ingresado ilegalmente al país, sino de haberle mentido a Inmigración cuando declaró que, aunque había entrado ilegalmente, lo hizo en una camioneta por la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas —y no como alegaba el gobierno federal, en una embarcación por el río de Miami.

El Paso no se llama así por gusto. Los españoles lo bautizaron, cuando en el Siglo XVI se toparon con un valle en el desierto de Chihuahua, entre dos cordilleras montañosas, por el cual se les facilitaba el viaje hacia el norte. En ese valle, eventualmente fundaron dos ciudades hermanas: Ciudad Juárez y, al otro lado del río, El Paso.

El Paso

El Paso es ahora una ciudad fronteriza de más de medio millón habitantes. El 76,62% son hispanos, predominantemente de origen mexicano.  Desde las ventanas del quinto piso del edificio federal donde se encuentra el tribunal de la Jueza Kathleen Cardone podemos ver el Río Bravo y la ciudad mexicana de Juárez, de donde vienen muchos de los inmigrantes indocumentados que diariamente cruzan clandestinamente la frontera. La inmigración ilegal hacia los Estados Unidos no es un delito abstracto para los paseños. Es parte de su vida cotidiana. La abrumadora mayoría tienen parientes del otro lado, quienes eventualmente se establecen ilegalmente aquí en El Paso.

Un caso federal que duró tres largos meses y costó millones de dólares a Washington, para simplemente acusar a un indocumentado de haberle mentido a Inmigración, es un absurdo para cualquier paseños. Estos casos normalmente duran lo que dura un merengue en la puerta de un colegio, y ellos lo saben.

Sigue leyendo

Diario de El Paso: Prueba el FBI las razones de Cuba

Por José Pertierra

Razones de CubaMarzo 4, de 2011. El Paso, TX.— En el Tribunal Federal de El Paso, un agente del FBI ofreció pruebas que confirman “Las Razones de Cuba”. Detalló el financiamiento, desde los Estados Unidos, de la campaña de bombas contra Cuba organizada por Luis Posada Carriles y ejecutada por sus colaboradores en 1997.

CONCLUYE TESTIMONIO DEL CONTADOR

Antes de que testificara Omar Vega del FBI, había que terminar primero con el testimonio de Oscar de Rojas, el contador de uno de los líderes de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA).

Oscar de Rojas declaró ayer que uno de los miembros de la junta ejecutiva de la FNCA, Arnaldo Monzón Plascencia, le dio ordenes de girar miles de dólares a Ramón Medina, el seudónimo preferido de Luis Posada Carriles en El Salvador y Guatemala.

Hoy le tocó el turno al abogado defensor, Arturo Hernández. Interrogó al contador con el propósito de impugnar su testimonio. Hernández solo pudo establecer que De Rojas no conoce a Posada Carriles y que nunca ha conversado con él. “Solo sé que envié esas transferencias electrónicas de dinero a Ramón Medina”, enfatizó de Rojas.

Hernández desistió y no hizo más preguntas a de Rojas, y éste se retiró lentamente de la sala judicial, después de dejar establecido que la ruta del dinero que financió la campaña de bombas contra Cuba en 1997 pasó por el estado de Nueva Jersey a través de un alto funcionario de la Fundación Nacional Cubano Americana.

OMAR VEGA, AGENTE DEL FBI

Pero la ruta del dinero no terminó con De Rojas. El fiscal Jerome Teresinski citó al próximo testigo: Omar Vega, el agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI) encargado del caso de Luis Posada Carriles.

Vega es un hombre de treinta y pico de años. De ascendencia cubana, nació en los Estados Unidos. Tiene un título universitario en ingeniería eléctrica, pero desde el año 2005 investiga el caso de Posada Carriles a nombre de la Oficina de Asuntos Contraterroristas del FBI.

Para continuar leyendo visite CubaDebate.