Archivo de la etiqueta: luis

«Instantes», de Jorge Luis Borges

Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años…
y sé que me estoy muriendo.

 

Luis Sexto: Premio Nacional de Periodismo

Por Marita Pérez DíazLuis Sexto, Premio Nacional de Periodismo 2009

El periodista y escritor Luis Sexto Sánchez recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí 2009, máximo galardón que confiere el gremio por la obra de toda la vida.

Juan Marrero, vicepresidente de la UPEC y presidente del jurado anunció el otorgamiento del Premio.

El galardonado, quien tiene más de cuatro décadas de experiencia, ha colaborado en Prensa Latina, Bohemia, Trabajadores y Juventud Rebelde, donde escribe la sección Coloquiando, y realiza programas de opinión en la emisora COCO y en Radio Rebelde, en el espacio Hablando claro.

Es profesor adjunto de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Ha viajado a diversos países para impartir diplomados y cumplir misiones periodísticas.

Sigue leyendo

Selección de poesía erótica

pintura eróticaJosé Martí

Yo visitaré anhelante

Yo visitaré anhelante
Los rincones donde a solas
Estuvimos yo y mi amante
Retozando con las olas.

 

Solos los dos estuvimos,
Solos, con la compañía
De dos pájaros que vimos
Meterse en la gruta umbría.

 

Y ella, clavando los ojos,
En la pareja ligera,
Deshizo los lirios rojos
Que le dio la jardinera. 

Sigue leyendo

Se aproxima la nueva edición de la Feria del Libro 2009

Suman más de mil las nuevas propuestas literarias que las editoriales cubanas disponen para la XVIII edición de la Feria Internacional del Libro, espacio de las letras que mantendrá su resonancia nacional, a pesar de los daños causados por el reciente paso de tres poderosos huracanes.

La cita en San Carlos de La Cabaña será del 12 al 22 de febrero, para luego extenderse a 16 ciudades del país, que incluyen los municipios cabecera de cada provincia, así como la Isla de la Juventud, Artemisa y San José.

Chile, la tierra de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, es el País Invitado de Honor; mientras que las letras cubanas rendirán homenaje a las figuras de Fina García Marruz (Premio Nacional de Literatura 1990) y Jorge Ibarra (Premio Nacional de Ciencias Sociales 1996), así como al aniversario 50 de Casa de las Américas.

Una semana antes de la apertura, los capitalinos recibirán más de 200 novedades editoriales en las 46 librerías de Ciudad de La Habana, a las que se unen los espacios del Pabellón Cuba y la Feria Agropecuaria de Rancho Boyeros.

Sigue leyendo

Luis Marré obtiene Premio Nacional de Literatura 2008

Poeta cubano perteneciente a la «Generación del 50» recibió condecoración en su natal Cuba.

El poeta cubano Luis Marré fue proclamado ganador del Premio Nacional de Literatura 2008 por el valor de una obra que une «cultura y sensibilidad» con matices de «subjetividad y realidad cotidiana», informó hoy la prensa local.

Luis Marré

«Con un lenguaje de seductora maestría, elegante y equilibrado, supo conjugar la inspiración clásica con los aires renovadores de la vanguardia», destacó el acta del jurado presidido este año por el Premio Nacional de Literatura 2007, Humberto Arenal.

Marré, de 79 años, es uno de los miembros de la llamada «Generación del 50» en la literatura cubana, a la que pertenecen figuras como los poetas Antón Arrufat, César López y Pablo Armando Fernández.

Sigue leyendo

Monstruoso crimen en Barbados

Por Marcos Alfonso

 

Hace 30 años estuve en Barbados al regreso de Angola. Cuál no sería mi sorpresa cuando solo pude conocer el país desde el aire, pues, por razones de seguridad, no podíamos siquiera ingresar al edificio de la terminal aérea.

 

crimen de barbadosResultó inolvidable experiencia para quienes realizamos aquel vuelo, pero todos, sin excepción, comprendíamos las razones: hacía apenas dos años antes, desde ese propio aeropuerto, se cometía el atroz asesinato de 73 personas.

 

El 6 de octubre de 1976, frente a las costas barbadenses, estallaba en pleno vuelo una aeronave de Cubana de Aviación con su preciosa carga humana a bordo, entre ella el equipo juvenil de esgrima de la Isla, que regresaba victorioso a la Patria, luego de brillante actuación en Caracas.

 

Cuatro individuos de la peor calaña concibieron y ejecutaron tan monstruoso crimen sobre pasajeros civiles, bajo el conocimiento y la protección de la CIA norteamericana.

 

Sobre las negras conciencias de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, así como de los venezolanos Freddy Lugo y Hernán Ricardo, recae tamaño asesinato.

 

En conversación sostenida en plena prisión por la periodista venezolana Alicia Herrera, autora del libro: Pusimos la bomba… ¿y qué?, con Freddy Lugo, este le contaba que Hernán Ricardo se había pasado de bocón.


Sigue leyendo

«Un Guerra que ama la paz»

El músico dominicano Juan Luis Guerra fue nombrado este lunes «artista de la UNESCO para la Paz», un título que según esa organización de la ONU reconoce «sus esfuerzos en favor de los niños minusválidos y en situación de emergencia». 

juan luis guerraAntes de recibir el nombramiento, que se mantiene por dos años, Guerra dijo en una entrevista exclusiva con BBC Mundo que en América Latina «hay muchas puertas abiertas en contra de la paz» y reivindicó la música como un medio para cambiar esa situación. 

A continuación, un resumen del diálogo con el creador de «Ojalá que llueva café» en la sede de la UNESCO, en París. 

¿Por qué ha aceptado este nombramiento? ¿En qué puede hacer la diferencia una estrella de merengue como usted en materia de paz?

De una u otra forma he estado cantando a la paz por mucho tiempo. Como digo en mis escritos, soy un Guerra que ama la paz. Surgió esta importante designación para mí de parte de la UNESCO y la acepté con mucho agrado. A través de las canciones, nosotros los artistas podemos difundir paz en los confines de la tierra. Debería ser una de nuestras metas, ya que la música es un canal tan importante para transmitir todo lo que queramos.

¿De qué manera se podrá medir el éxito de esta misión que usted comienza?

Hay campañas que vamos a realizar a partir del año que viene, hay simposios contra la violencia para la juventud, y creo que si hablamos y damos nuestro testimonio de paz a jóvenes en toda Latinoamérica, podremos tener un gran impacto en ellos.

Sigue leyendo

Borges, ese gran desconocido

Por Gerardo Lissardy 

Jorge Luis Borges escuchaba Pink Floyd, tenía pasión por el arroz con manteca y queso, y de joven abandonó el vino después de oír a un amigo de su padre pronosticar que se convertiría en un «borracho perdido».maría kodama y borges

Estos son algunos rasgos del lado más personal y menos conocido del prestigioso escritor argentino que su viuda, María Kodama, relató a BBC Mundo.

El diálogo se produjo a propósito de una muestra de fotografías y textos de viajes de Borges y Kodama por el mundo, «El atlas de Borges», inaugurada esta semana en La Casa de América Latina de la capital francesa.

Lo que sigue son extractos de esa conversación con Kodama en el café Mabillon de París, sobre el boulevard Saint Germain:

borges

¿Le gustaba viajar a Borges?

Sí. Disfrutaba muchísimo los viajes, porque era una forma de sentirse «ciudadano del mundo», como él decía.

¿Cuáles eran sus lugares predilectos?

Islandia (risas). Y le gustaba mucho Venecia, París por supuesto, Londres…

Una pregunta que surge al ver la exposición es si Borges tenía una rutina…

Sigue leyendo