Archivo de la etiqueta: matemáticas

Curiosidades sobre el número cero

ceroSeas o no un fanático de las matemáticas, el mundo de los números es igualmente interesante, ya que están presentes en todo. Hay un digito que llama mucho la atención, se trata del cero.

A diferencia de otros números, que representan una cantidad, es lo opuesto, ya que corresponde a la falta absoluta o nula de cantidad por lo que es muy difícil utilizarlo en descripciones y, no cabe dentro de las clasificaciones que suelen utilizarse en las matemáticas modernas.

El cero es un número muy interesante y, la Revista Semanal de Radio Reloj te contará algunas curiosidades sobre este dígito que no responde a las clasificaciones comunes del resto de los números.

El cero es la nada y, la nada es muy difícil de definir, más allá de la ausencia de cantidad, por eso su estudio es tan complejo e interesante para los matemáticos, ya sea modernos o aquellos precursores de las ciencias exactas.
Un poco de historia

El origen del cero se remonta a culturas antiguas: los egipcios lo consideraban la base del nivel para la creación arquitectónica de pirámides y tumbas e incluso tenían un símbolo para él.

Para la cultura mesopotámica, el cero era una espacio nulo entre los números sexagesimales, un sistema basado en el número 60 y sus sub-bases intermedias, las cuales eran utilizadas para identificar diferentes variables.

Los griegos y romanos, más avanzados en el área de la aritmética, tenían sentimientos encontrados con el cero, ya que no lograban entender o explicar el concepto de ausencia como algo lógico, llegando casi a ser un problema filosófico.

Fue en siglo XXI, cuando los conocimientos de culturas como la árabe e india dieron la base al sistema decimal en Europa, el cero pasó a ser considerado un digito en sí y, comenzó a ser utilizado en varias áreas de la ciencia.

Sigue leyendo

Un latino gana el Nobel de Matemáticas

artur-vila_655x438Su nombre es Artur Ávila. Nació en Río de Janeiro, Brasil. Hasta hace algunos días era un investigador de 35 años que trabajaba en el Centro Nacional de Investigacoines Científicas de Francia (CNRS) y en el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA). Hoy se ha convertido en el «Nobel de las matemáticas».

Por primera vez en 78 años de historia, la Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas, conocida por el nombre de Medalla Fields, la ha ganado un latinoamericano. Él es el joven Artur Ávila. Obtuvo este reconocimiento por su trabajo en el área de sistemas dinámicos, que busca prever la evolución en el tiempo de fenómenos naturales y humanos en diferentes áreas.

Con esta medalla, Ávila se convierte en el primer ganador que obtuvo su doctorado fuera de Estados Unidos o Europa.

Sus palabras de agradecimiento fueron justamente para el país que lo vio nacer: Brasil.
El jurado consideró que una de las principales contribuciones de Ávila a las matemáticas ha sido en el área de la teoría del caso, que busca describir y prever cómo los sistemas dinámicos evolucionan con el tiempo.

«Se debe a su profunda contribución a la teoría dinámica de sistemas», explicó la organización mediante un comunicado de prensa.

Una de las primeras en felicitarlo fue la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Mediante su cuenta en Twitter escribió: «El reconocimiento mundial del trabajo de Ávila llena de orgullo a la ciencia brasileña y a todo Brasil».

Sigue leyendo