La Habana, 16 may (PL).— Cuba denunció hoy las campañas de desinformación orquestadas por Estados Unidos con la complicidad de sus aliados europeos y los intereses que controlan los grandes medios de comunicación, en un editorial publicado hoy por el diario Granma.
La más reciente campaña —denunció— es la tergiversación del fallecimiento del contrarrevolucionario Wilfredo Soto García.
Con toda desvergüenza —señaló el editorial— pujaron por convertir una pancreatitis en un asesinato político; una justificada detención policial de menos de tres horas por alteración del orden, sin el menor uso de la fuerza, en una golpiza mortal; una persona con antecedentes delictivos, sancionada a dos años de privación de libertad, en un disidente político, víctima de larga condena.
El pueblo comparte la protesta de la familia cuyo dolor se ofende y la indignación de los médicos a quienes prácticamente se acusa de complicidad en un homicidio.
Los políticos mentirosos, los medios de prensa que calumniaron por interés político y los periodistas que reportaron un hecho que no existió, sin intentar una mínima confirmación, no debieran tener impunidad. Por lo menos, deberían confesar el error y pedir excusas a la familia cuyo duelo no respetaron, apuntó el editorial.
Todos ellos callan —continuó la nota— ante el millón de muertos civiles en Iraq y Afganistán a los que definen como «daños colaterales» y ante las ejecuciones extrajudiciales con aviones no tripulados en países soberanos.
Guardan prudente silencio —señaló el diario— ante el uso de la tortura, apañan la existencia de cárceles norteamericanas secretas en Europa, impiden la investigación de los crímenes cometidos en Abu Ghraib y la Base Naval de Guantánamo, que se usurpa a Cuba, y de los vuelos secretos de la CIA con personas secuestradas en otros Estados.
Tampoco se conmueven ante la forma brutal en que los gobiernos en Europa descargan en los más pobres y en los inmigrantes las consecuencias de la crisis económica. Miran a otro lado, cuando se reprime con inusitada violencia a desempleados o estudiantes en esas sociedades opulentas.