Archivo de la etiqueta: melaíto

Imagen

Humor

caracol

Humor: La paz

Del caricaturista Adalberto Linares.

Del caricaturista Adalberto Linares.

Premiados en Aquelarre 2014

Los caricaturistas Adán Iglesias (Adán), Lázaro Miranda «Laz» y Alfredo Martirena (Martirena) fueron los artistas premiados en el concurso de Humor Gráfico del Festival Aquelarre 2014.

Por Julieta García Ríos

El jurado del Salón estuvo presidido por René de la Nuez (Nuez), premio nacional de Artes Plásticas y Humor, e integrado además por el caricaturista Arístides Hernández «Ares», vicepresidente de la UNEAC, y Jorge Alberto Piñero «Jape», realizador audiovisual. Ellos evaluaron 43 trabajos de una veintena de autores, en su mayoría de La Habana.

De izquierda a derecha: Laz, Kike Quiñones, Jape y Adán. Foto: Julieta García Ríos

De izquierda a derecha: Laz, Kike Quiñones, Jape y Adán. Foto: Julieta García Ríos

Adán y Laz, caricaturistas del dedeté, suplemento humorístico de Juventud Rebelde, fueron distinguidos en la categoría de dibujo y pintura, respectivamente.

Alfredo Martirena

Alfredo Martirena

En tanto Martirena, del suplemento Melaíto del periódico villaclareño Vanguardia, fue reconocido en el apartado de humor general.

Kike Quiñones, director del Centro Promotor del Humor, ponderó el Concurso de Humor Gráfico: «siempre se presentan interesantes y contundentes propuestas que prestigian el Aquelarre, por eso aun cuando no se concursa en humor escénico se mantiene este Salón».

(Fuente: Juventud Rebelde)

Humor: Mundial de Fútbol

Con motivo de estar celebrándose el Mundial de Fútbol Brasil 2014, los caricaturistas Martirena, de la publicación humorística Melaíto; Javier y Andez nos regalan algunas caricaturas. Disfrútenlas.

futbol 12

Javier 1

Mundial 2

Mundial

suicidalfan

(Fuente: Melaíto)

Con el humor siempre en ristre

Por JAPE

Pedro Méndez, símbolo de la más profunda entrega en el humor y la cultura de los cubanos, conversa con Juventud Rebelde acerca de los orígenes del suplemento humorístico Melaíto.

De izquierda a derecha: Pedro Méndez, Martirena, Janler y Linares, parte del colectivo de Melaíto. Foto: Vanguardia

De izquierda a derecha: Pedro Méndez, Martirena, Janler y Linares, parte del colectivo de Melaíto. Foto: Vanguardia

Pedro Méndez es de esas personas que se hacen notar y querer porque siempre tiene una broma a flor de labios; una jarana que puede ir desde la más elaborada idea hasta la más irreverente y procaz frase, pero siempre cargada de un gracejo espontáneo y sincero. Ahora, aunque menos hilarante —jodedor, dicho en buen cubano—, su presencia sigue inspirando regocijo, porque es símbolo de la más profunda entrega en el humor y la cultura de los cubanos.

Ganador de infinidad de premios y condecoraciones, este fundador y eterno director del suplemento de humor gráfico Melaíto ostenta como mayor lauro el cariño y respeto de varias generaciones de caricaturistas de todo el mundo. Ha sido nominado, además, al Premio Nacional de Humor, que entregan el Centro Promotor del Humor y el Ministerio de Cultura a personas que, como él, han dedicado su vida a hacernos reír y reflexionar.

—¿En qué condiciones y por qué asumes la fundación de Melaíto?

Melaíto se funda en 1968 para apoyar a los macheteros y a quienes estaban participando en la Zafra de los Diez Millones. Surge a partir de la idea de Alfredo Nieto Dopico, entonces director del periódico provincial Vanguardia, y con el apoyo incondicional de los dirigentes políticos de la provincia, entre ellos el primer secretario del Partido, Arnaldo Milián Castro. Ambos convocaron a un grupo de dibujantes gráficos para crear un suplemento que hiciera reír y alegrara las horas de los macheteros en los campos de caña villaclareños. Yo provenía del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas y allí conocían que desde pequeño tenía una vocación innata por el dibujo.

«Pasó la Zafra de los Diez Millones, pero Melaíto no desaparece. La popularidad que tuvo este suplemento lo convierte en una publicación estable del periódico Vanguardia y una de las primeras dedicadas al humorismo gráfico en el interior del país. Fue la gente, el mismo pueblo, quien nos bautizó con el nombre de Melaíto, pues así se llamaba un personaje que gustó mucho. Al ir a los estanquillos, nadie pedía un A millón hasta los diez (primer nombre de la publicación), sino ¡déme un Melaíto, por favor! De todas formas, la intención inicial se mantuvo, pues el logotipo sigue siendo una mocha, como símbolo del trabajo de los macheteros en los años 70».

—¿Cuándo surge la idea de hacer un salón convocado por Melaíto?

—Esa idea aparece alrededor del año 2000, cuando todavía se sentían los efectos del período especial, momento en el que nos quedamos sin el papel requerido para hacer la tirada semanal. Esta fue una de las alternativas que buscamos. Por aquel entonces yo era, además, el presidente de la Uneac en Villa Clara, y desde esta institución buscamos el apoyo necesario para que surgiera este certamen. En esta nueva aventura de la publicación se enroló una vez más el Comité Provincial del Partido. Todos necesitábamos sentir y hacer sentir que Melaíto seguía vivo, que la creatividad de sus miembros no se había visto disminuida por las carencias de esa época.

—¿Y por qué el humor erótico como tema principal?

—Pensamos que debíamos hacer algo que nos distinguiera, y ese era un tema no muy tratado dentro de los salones de humor convocados en el país. Cada año se realiza este Salón y se hace coincidir con la gran fiesta del 20 de diciembre, día en que Melaíto cumple aniversario. Así pensamos seguir para reunir en nuestra tierra a los humoristas gráficos de todo el país.

—¿Qué significan Melaíto y el humor gráfico para ti?

—Sencilla y profundamente… ¡mi vida!

Sigue leyendo

El humor se adueña de Santa Clara

Por Francisnet Díaz Rondón

Un extenso mural dibujado en una de las arterias de la capital villaclareña constituyó la primera actividad de los humoristas de varias partes del país asistentes al XI Salón Internacional de Humor Gráfico Santa Clara 2011, que culminará hoy martes 20 de diciembre en la capital de Villa Clara.

Los caricaturistas en plena faena. (Fotos: Carolina Vilches Monzón)

Está ubicado en la calle santaclareña Juan Bruno Zayas, entre Independencia y Martí, y en él participaron 19 artistas de la gráfica provenientes de La Habana, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Cienfuegos —varios de ellos integrantes de revistas dedicadas al humor o que reflejan la risa en una de sus secciones, como Pa´lante, DDT, La Picúa y La Calle del Medio—, más todo el equipo y colaboradores de Melaíto, anfitrión del evento.

Adalberto Linares, de Melaíto, junto al pequeño Alfredito Martirena, quien también se sumó a la tarea.

Entre los dibujantes se encuentran: Antonio Mariño Souto (Ñico), Adalberto Linares (Linares), Alfredo Martirena (Martirena), Rolando González (Roland), Ramiro Zardoyas (Zardoyas), Yoemnis Batista del Toro (Yoe), Osvaldo Pestana Mompeller (Montos), Arturo Delgado Pruna (Arturo), Jorge Martínez Rodríguez (Yoyi), Ramsés Morales Izquierdo (Ramsés), Ángel Fernández Quintana (Andez), Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osvald), Abraham Feddor Águila (Feddor), Andy Abraham Águila, Lídice Torres y Javier.

Pedro Méndez Suárez, director de Melaíto, manifestó que el mural es un regalo para la ciudad de Santa Clara de parte de los humoristas y un homenaje al aniversario 43 de la fundación de esta publicación, que se celebra hoy martes 20 de diciembre.

(Fuente: Vanguardia)

En Santa Clara, nuevo mural contra el terrorismo y la guerra

Por estos días, los colegas de Melaíto, publicación humorística de Villa Clara, han estado dedicados por entero a trabajar en un mural ubicado en Carretera Central, entre Virtudes y San Pedro, en Santa Clara.

Estos artistas de la plástica han puesto su arte al servicio de la lucha contra el terrorismo y la guerra, en el marco de las actividades desarrolladas para celebrar una fecha tan importante como el 26 de Julio y a pocos días de haber conmemorado el aniversario 322 de nuestra ciudad, en el centro del país.

Vista general del mural realizado en diciembre de 2008.

Fue en el 2008 cuando surgió por primera vez la idea de este mural y se realizó con la participación de caricaturistas de otros territorios junto a los melaítos. Como dato curioso tenemos que allí se dejó un espacio reservado para Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros injustamente en cárceles de los Estados Unidos.

En la misma fachada, en Carretera Central, en Santa Clara, nace el nuevo mural contra el terrorismo y la guerra.

Para conocer detalles de este mural santaclareño le recomendamos el trabajo “Humor de Villa Clara pone al terrorismo contra el muro”, del periodista Yandrey Lay Fabregat, publicado en la edición digital del periódico Vanguardia.

 

Gana Alfredo Martirena Gran Premio de Bienal de Humorismo

Alfredo Martirena,  caricaturista de Melaíto, recibe el Gran Premio de la Bienal Internacional del Humor de San Antonio de los BañosAlfredo Martirena, caricaturista del semanario cubano Melaíto, de Villa Clara, resultó el ganador del Gran Premio Eduardo Abela de la XVII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico de San Antonio de los Baños, clausurada en esa localidad del occidente de Cuba.

Martirena, quien también se agenció el primer premio en Sátira Política, presentó la pieza titulada Niños de la guerra, seleccionada como la mejor por un jurado internacional que elogió el lirismo de la obra, síntesis expresiva, economía de recursos y originalidad.

En el Museo del Humor de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa, se dio a conocer también que el Premio de la Popularidad correspondió a la fotógrafa Diana González Fuentes, por su imagen titulada Viva el agua.

La sátira política premió con el segundo lugar al cubano Ramiro Zardoya y con el tercero al mexicano Víctor Vélez; en humor general la colombiana Elena Ospina ocupó el primer lugar, el alemán Wolfgang Schlegel, el segundo, y el tercero, el serbio Vlado Volas.

Himan Sohrabi, de Irán, mereció el primer premio en caricatura personal y el cubano Víctor Manuel Pérez Becerra, el segundo.

El comité organizador de la Bienal y sus participantes emitieron una declaración final en la que exhortan a los humoristas gráficos del mundo a continuar, ahora más que nunca, la lucha por la paz, esencia de cada uno de los encuentros celebrados en San Antonio de los Baños desde 1979.

Denuncian que la amenaza que constituye hoy el poder destructivo de las armas y las tecnologías, es incomparable con otras épocas, porque podrán ser arrasadas ciudades, poblaciones y hasta naciones completas y está en juego la vida de la humanidad toda.

Sigue leyendo

Caricatura de Martirena

Chapilla de inventario 

(Fuente: www.martirena.com)

Humor

Obra de Adalberto Linares que obtuvo el Primer premio en la categoría de humor erótico, en el VIII Salón Nacional de Humor Gráfico (I edición con carácter internacional), realizado en el marco de las actividades por el aniversario 40 de Melaíto.

Obra de Adalberto Linares