Archivo de la etiqueta: miami

Cuba-Peter Pan: Su deformada historia real

Por  Nicanor León Cotayo

e02a7f31cae2f0c7cef781e19a3186c0_LHace más de 50 años que la realidad de la isla ha venido siendo falsificada desde Estados Unidos. 

Lo sintetiza el caso de los llamados Peter Pan, que en la sexta década del siglo XX horrorizó a muchos dentro y fuera de Cuba.

Esa realidad ha sido corroborada por testimonios de una parte de sus más de 14 000 niñas y niños víctimas del complot.

Los llevaron solos por vía aérea hacia Estados Unidos bajo el supuesto de evitarles un “adoctrinamiento comunista” que nunca existió.

Abordé ese capítulo en mi libro “Señora Mentira” (Editora Política, La Habana, 2011), donde amplié lo sucedido.

El 26 de diciembre de 1960 en el vuelo 422 de la Pan American llegaron a Miami los primeros cinco infantes cubanos que viajaron a través de la llamada Operación Peter Pan.

¿Cómo lo hicieron? La poderosa maquinaria propagandística de Washington bajo la jefatura de sus servicios especiales fabricó y difundió el rumor de que el Gobierno Revolucionario planeaba retirar la educación y el cuidado de sus hijos a los padres.

Sigue leyendo

Cantautor cubano Polito Ibáñez prepara concierto en los Estados Unidos

Inmerso en la preparación de un nuevo disco, el popular cantautor cubano Polito Ibáñez anunció aquí su posible actuación en el teatro Artime, de la ciudad estadounidense de Miami, a finales de marzo.

En declaraciones a Prensa Latina, el compositor de Doble juego y Somos números precisó que espera presentarse en aquel escenario, el venidero 30 de marzo, con los temas de su cuarto fonograma titulado Sombras amarillas.

De su agenda internacional, destacó una gira por el norte de México a mediados de abril, ocasión en que también pondrá a juicio del público azteca sus más recientes creaciones.

Ibáñez aguarda la salida de su quinto volumen discográfico Ante tus ojos, con poemas musicalizados de sus coterráneos Carilda Oliver, Miguel Barnet, Nancy Morejón, Roberto Fernández Retamar y Reynaldo González.

Respaldado por la Orquesta Sinfónica Nacional, el CD cuenta con la producción, arreglos y orquestaciones del propio intérprete, quien incluyó la obra de Marilyn Bobes, Alex Pausides, Bladimir Zamora, Reina María Rodríguez, Lisa Soto y Eliseo Diego.

Sigue leyendo

La dictadura de Batista, una opción alternativa en Miami (I)

Por José Luis Méndez Méndez

En Miami, los batistianos de siempre se asocian para presentar a la oprobiosa dictadura de Fulgencio Batista, como una opción alternativa para incautos soñadores, que añoran retrotraer al pasado a la Cuba de hoy, unida y empeñada en labrar con tesón, esfuerzo y sacrificio un mundo mejor, como dijera Martí, con todos y para el bien de todos.

El terrorista protegido Luis Posada Carriles fue recibido con jolgorios y vítores en Miami, donde se organizaron festejos al criminal vencedor en El Paso. Este tiene asegurado un cargo de asesor en el flamante proyecto político de La Rosa Blanca, engendro batistiano que lleva adelante Lincoln Díaz-Balart Caballero, quien ante la inminente y segura derrota en las elecciones legislativas decidió tomar las esparcidas cenizas de esa organización terrorista, creada por su padre, un funcionario corrupto y malversador batistiano, en enero de 1959 y que tuvo un fugaz tránsito en la contrarrevolución cubana.

Infografía La Rosa Blanca
Ahora los batistianos recibirán, sin dudas, fondos federales norteamericanos destinados a la subversión contra Cuba, no faltarán además las contribuciones de contrarrevolucionarios que harán sus donativos como inversiones a riesgo en este proyecto destinado al fracaso.

El mañoso Díaz-Balart, que dejó su escaño en el Congreso de Estados Unidos, se dedica a revivir el grupo mafioso clandestino creado por su padre. Este cuenta con el apoyo ya garantizado de su ex colega Ileana Ros Lehtinen, para obtener fondos millonarios del presupuesto federal destinados a desestabilizar a Cuba.

El día 25 de mayo del 2010, Díaz-Balart encabezó una reunión secreta en la que se refundó La Rosa Blanca con la presencia de la mencionada Ros Lehtinen, hoy nada menos que jefa del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, y del recientemente elegido senador federal Marco Rubio.

Sus nexos no son nuevos, en la década de los noventa ambos entregaron, como símbolo, una bandera norteamericana al Director General de TV y Radio Martí durante la administración de William Clinton, por “su aporte a la lucha contra el gobierno cubano”. En 1994, Díaz-Balart se pronunció a favor del bloqueo naval a Cuba durante la llamada crisis de los balseros.

Sigue leyendo

«La verdad se impondrá a favor de Gerardo Hernández», afirma abogado

Por Miguel José Maury Guerrero (AIN)

Gerardo Hernández NordeloJosé Pertierra, especialista en temas de inmigración en Washington D.C, y asociado de la firma Pertierra & Toro, P.C de la capital estadounidense, nos recibe franco, amable y desinhibido en La Habana. Frente a no pocas páginas de Internet sobre el caso de Los Cinco, desgrana sus reflexiones sobre la marcha del proceso en busca de la justicia para Gerardo Hernández Nordelo y los otros cuatro compañeros injustamente encarcelados en Estados Unidos.

Su cualidad de típico cubano ayuda a hacerlo partícipe de nuestra intención de esclarecer, lo más posible, sobre el “habeas corpus” solicitado para Gerardo.

EL HABEAS CORPUS

Acerca del significado legal de ese recurso legal interpuesto por el quipo de la defensa de Gerardo y sobre su cometido, el jurista graduado de la Universidad George Washington refiere que se trata de un exhorto que existe hace siglos en toda la jurisdisprudencia anglosajona y no simplemente en la norteamericana.

“El “habeas corpus” lo solicita un acusado cuando piensa que le han violado sus derechos fundamentales, los constitucionales, y acude entonces a un tribunal para que revise la sentencia, con vistas a determinar si efectivamente se han quebrantado o no tales derechos”.

Autor de numerosos artículos sobre extradición, inmigración y derecho internacional, Pertierra explica que Hernández Nordelo —a quien le negaron el derecho a una resentencia a finales de 2009 y mediante la cual le redujeron significativamente las condenas a tres de sus compañeros—, ha acudido ante los tribunales para que determinen si tiene derecho a una asistencia efectiva de sus abogados.

“En octubre del pasado año —agrega—sus letrados presentaron el recurso ante el Tribunal Federal de Miami, presidido por la jueza (Joan) Lennard, (quien le juzgó en 2001) y ahora, en los próximos días, la Fiscalía responderá”.

Sigue leyendo

Satisfechos los Cinco y nosotros

Por Andrés Gómez

Valla de los Cinco en Miami
Gran complacencia sentimos todos los buenos cubanos y cubanas por las consecuencias que han tenido las acciones por la libertad de los Cinco que durante la última quincena ha originado en Miami la Alianza Martiana. Especialmente en víspera del 158 aniversario del natalicio del Apóstol.

Primero fue entre el 11 y 12 de enero la valla que pusimos con el letrero exigiendo la libertad de nuestros cinco hermanos. Le siguió nuestra caravana por la libertad de los Cinco y en contra del terrorismo exigiendo la cárcel para los terroristas de la extrema derecha cubano-americana responsables de las muertes y desgracias de tantos, que el sábado 22 de enero recorrió más de treinta millas de calles y avenidas de nuestra ciudad. Por último, los anuncios publicados por nosotros en The Miami Herald y El Nuevo Herald el lunes pasado 24 de enero utilizando el mismo letrero para exigir la libertad de los Cinco que se puso en la famosa valla.

Muy satisfechos nos sentimos. Pero más satisfechos nos sentimos porque los Cinco se sienten, por muchas razones, muy complacidos y porque el ejemplo nuestro aquí en Miami incentivará al resto del movimiento mundial que exige la inmediata libertad de los Cinco.

Quisiera compartir los mensajes que a nombre de los Cinco nos enviaran René y Ramón, los cuales nos enorgullecen a todos nosotros.

Sigue leyendo

Uno de los Cinco pide nuevo juicio

Por David Brooks

Gerardo Hernández NordeloGerardo Hernández, uno de los llamados Cinco de Cuba enjuiciados por espionaje y conspiración en 2001 por infiltrar agrupaciones anticastristas en Miami para evitar actos terroristas contra Cuba, ha interpuesto un recurso ante el Poder Judicial argumentando que el cargo de conspiración para cometer homicidio deber ser desestimado, ya que él desconocía los planes para derribar dos avionetas de la organización anticastrista Hermanos al Rescate.

El cargo de conspiración de cometer homicidio se centró en el derribo de las avionetas por el gobierno cubano el 24 de febrero de 1996 en lo que La Habana insiste fue espacio aéreo cubano y que Estados Unidos alega fue espacio internacional. Su primer abogado centró la defensa de Hernández sobre dónde ocurrió el derribo, y que por ser en espacio cubano era un acto de defensa justificado y no un homicidio. Los nuevos abogados de Hernández sostienen que esa defensa no era el punto central, ya que el enfoque debería de ser el hecho de que sin conocimiento previo de los planes para derribar las avionetas no se le puede condenar a Hernández de “conspiración” para cometer homicidio. El recurso presentado afirma que, por esto, a Hernández le fue negado el derecho a una defensa efectiva y a un debido proceso de la ley.

Sin embargo, al presentar este recurso, en Miami se interpretó que Hernández está admitiendo que las avionetas fueron derribadas sobre aguas internacionales y que esto representa una ruptura con el gobierno cubano. De hecho, la nota del tema en el Miami Herald fue que el “espía” cubano Hernández dio un “sorprendente giro” con el cual está “fundamentalmente contradiciendo la posición del régimen al cual ha jurado lealtad y el cual lo ha declarado como un héroe moderno de la revolución”.

Hernández fue el único de los Cinco cubanos de la célula antiterrorista acusado por cargos relacionados con el derribo de las avionetas. Él, junto con los otros, también fue enjuiciado por ser agente de un gobierno extranjero sin declararlo oficialmente y conspiración para cometer espionaje. Si los tribunales aceptan su recurso se le concederá un nuevo juicio sobre el cargo de conspiración para cometer homicidio. “La evidencia no apoya que Gerardo sea culpable de conspiración para cometer asesinato. No existe evidencia de que Gerardo supiera de antemano los planes para derribar los aviones… Consecuentemente, no existe evidencia que él haya conspirado para que los derribaran”, dijo a La Jornada el abogado José Pertierra, que ha seguido de cerca el caso de los Cinco desde el inicio.

De hecho, como recuerda Pertierra, durante el juicio original, la propia fiscalía pidió retirar este cargo por ser tan débil, pero la juez rehusó. En torno a las sugerencias en Miami de que todo esto representa una ruptura entre Hernández y Cuba, Pertierra simplemente afirmó que “no hay ruptura”, ya que se trata del argumento legal en torno al cargo sobre conspiración de cometer homicidio.

Sigue leyendo

Ruindades de El Nuevo Herald

Por Nicanor León Cotayo
Otra paletada de fango sobre el Herald

Hace casi medio siglo que los enemigos de Cuba son fieles adictos a la mentira, y en estos momentos prosiguen haciendo gala de lo mismo.

Ahora utilizaron un periódico muy vinculado a grupos ultraderechistas de origen cubano asentados en Miami para lanzar otra grotesca falsedad contra La Habana.

nuevo herald

Sucedió el lunes, cuando El Nuevo Herald desplegó como un anuncio de primera página el siguiente titular: “Cubanos sufren el abandono del gobierno tras paso de huracanes”.

 

Lo primero a decir es que se trata de una burda y repugnante canallada, pero además, mal fabricada y muy susceptible de ser puesta al desnudo con gran facilidad.

 

Cualquier persona con un mínimo de información sobre Cuba sabe que acusar a su Gobierno de abandonar a los damnificados por los huracanes Gustav y Ike representa, sencillamente, una atroz calumnia.


Sigue leyendo