Archivo de la etiqueta: miguel

23 de Abril: Día Mundial del Idioma Español

Miguel de Cervantes y SaavedraEl 23 de abril de 1616 está registrado en la historia universal como una jornada trágica. Coincidentemente ese día murieron en distintos lugares del planeta tres grandes hombres de la literatura: el inglés William Shakespeare, el español Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.

Como homenaje póstumo a esos célebres escritores, en 1995 la Conferencia General de la UNESCO eligió al 23 de abril como Día Internacional del Libro, «considerando que ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de concentración y divulgación del conocimiento humano y el medio más eficaz para conservarlo.»

Sin embargo, los hispanohablantes adoptamos también esa fecha para celebrar el Día Mundial del Idioma Español, teniendo en cuenta que esa magna obra que es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, constituye en sí misma un gran reservorio idiomático capaz de complacer los gustos más exigentes.

Se impone, pues, hoy y siempre, redoblar los esfuerzos en el cuidado del español, inigualable tesoro de nuestra identidad.

Poemas de Miguel de Unamuno

¡Dime qué dices, mar!

¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime!
Pero no me lo digas; tus cantares
son, con el coro de tus varios mares,
una voz sola que cantando gime.

Ese mero gemido nos redime
de la letra fatal, y sus pesares,
bajo el oleaje de nuestros azares,
el secreto secreto nos oprime.

La sinrazón de nuestra suerte abona,
calla la culpa y danos el castigo;
la vida al que nació no le perdona;

de esta enorme injusticia sé testigo,
que así mi canto con tu canto entona,
y no me digas lo que no te digo.

Veré por ti

«Me desconozco», dices; mas mira, ten por cierto
que a conocerse empieza el hombre cuando clama
«me desconozco», y llora;
entonces a sus ojos el corazón abierto
descubre de su vida la verdadera trama;
entonces es su aurora.

Sigue leyendo

Canción del esposo soldado. Un poema de Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert, célebre poeta y dramaturgo español, nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España. Murió, víctima de la tuberculosis, el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante, cuando sólo contaba con 31 años de edad.

He poblado tu vientre de amor y sementera,
he prolongado el eco de sangre a que respondo
y espero sobre el surco como el arado espera:
he llegado hasta el fondo.

Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,
esposa de mi piel, gran trago de mi vida,
tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos
de cierva concebida.

Ya me parece que eres un cristal delicado,
temo que te me rompas al más leve tropiezo,
y a reforzar tus venas con mi piel de soldado
fuera como el cerezo.

Espejo de mi carne, sustento de mis alas,
te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.
Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,
ansiado por el plomo.

Sigue leyendo

Humor

La obra Sexo seguro, del autor Miguel Ángel Mora Mendoza, obtuvo el segundo premio en la categoría de humor erótico, en el VIII Salón Nacional de Humor Gráfico (I edición con carácter internacional), convocado en diciembre pasado con motivo del aniversario 40 de la publicación humorística Melaíto.

Obra Sexo seguro

El caballero Cervantes

cervantesCuando murió en Madrid, el 23 de abril de 1616, Don Miguel de Cervantes y Saavedra dejó para dicha de la literatura castellana y universal su obra Don Quijote, también las Novelas ejemplares, y bastantes dudas sobre su vida, que por fortuna la mayoría ya están resueltas.

Mucho tiempo pasó para que pudieran despejarse incógnitas acerca de Cervantes, aunque persiste la inexactitud sobre su fecha de nacimiento y se indica como tal el 29 de septiembre de 1547. Vivió 69 años.

Se sabe que nació en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares en una familia medio acomodada para la época; no tenía —como se pensó en un tiempo— sangre judía, y tampoco cuando salió a buscar fortuna a Italia estaba huyendo de la justicia.

Sus retratos lo presentan como un hombre de cara larga y ojos medio melancólicos, indudablemente alto y con el aspecto típico de los flacos, aunque debe haber sido fuerte porque fue soldado y para empuñar la espada se necesitan músculos. Se le ve, además, elegante.


Sigue leyendo