Archivo de la etiqueta: Ministerio de la Agricultura (MINAG)

Instituto de Biotecnología de las Plantas: Una historia de pasión… 25 años después

Por Yunier Javier Sifonte Díaz

Durante su visita Fidel se interesó por conocer cada uno de los detalles del proceso productivo.

Durante su visita Fidel se interesó por conocer cada uno de los detalles del proceso productivo.

Apenas basta cruzar el umbral del Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) para percibir una extraña sensación de quietud y soledad. Varios pasillos desiertos, cómodos asientos desocupados y una excelsa pulcritud en cada sitio le anuncian al visitante la entrada a un lugar aparentemente inmóvil y callado. Sin embargo, detrás de cada puerta, en una casa de cultivo o junto a un cuarto estéril, cada quien habla con orgullo de su labor y transforma el silencio en un diálogo sobre la ciencia y su impacto social.

Adscrito a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), el instituto es protagonista en el desarrollo de la biotecnología vegetal en el país. Fundado en pleno período especial, tuvo el reto de promover una tecnología novedosa y asumir investigaciones básicas, aplicadas y de innovación para defender en la Isla la idea de una verdadera soberanía alimentaria.

Desde su creación, el centro se encarga de entregar al Ministerio de la Agricultura (MINAG) semillas, embriones y posturas para los diferentes programas de la nación. Igualmente, de sus laboratorios han surgido variedades de plantas mejoradas genéticamente para resistir las plagas o enfermedades y adaptarse a determinadas condiciones como las características del suelo o la disponibilidad de agua. A su vez, nuevas tecnologías de cultivo y macropropagación llevan el sello del instituto que llega ahora al cuarto de siglo de existencia.

El reto de liderar la biotecnología vegetal en Cuba

El IBP tiene su núcleo fundacional a finales de la década del ´80 de la pasada centuria en un pequeño colectivo de investigadores conocido como Grupo de Mejora Genética, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCLV. Allí, los alrededor de veinte científicos trabajaban en el cultivo de tejidos de variedades de plátanos y caña de azúcar, y daban los primeros pasos para el desarrollo de la biotecnología vegetal en Cuba.

Sigue leyendo