Archivo de la etiqueta: monumento nacional

El “guardián” de la bahía

La colosal escultura de mármol blanco de más de veinte metros de alto del Cristo de La Habana fue recientemente declarada Monumento Nacional…

Por Yaíma Puig Meneses

Construido con mármol blanco de Carrara, región de Italia, el Cristo habanero es una colosal escultura que representa a El Sagrado Corazón de Jesús. (Fuente: ACN)

Pareciera que desde su altura custodia y bendice la centenaria ciudad. De pie, con una mano en alto y la otra en el pecho, “el Cristo de La Habana es una estatua con vigor, firmeza humana y con los pies en la tierra”, decía su autora, la escultora cubana Gilma Madera en 1958, año en que fue inaugurada la obra. Más de medio siglo después, su imponente figura continúa acompañando la cotidianidad de la rada habanera.

Imagina el transeúnte entonces que desde sus más de veinte metros de altura el Cristo le observa y admira. A sus pies la ciudad adquiere otros matices y resulta imposible no dejarse envolver por la majestuosidad del paisaje que desde su cercanía se disfruta.

Considerada como una obra de excepcionales valores artísticos, convertida en hito del paisaje de la bahía e icono de alto arraigo popular en la identidad capitalina, el pasado 5 noviembre el Cristo fue declarado Monumento Nacional.

La comisión encargada de otorgar dicha condición valoró, además, su emplazamiento en un espacio público de admirable belleza, con vistas privilegiadas de la ciudad, así como la calidad del proceso de restauración que le devolvió su esplendor original en el 2013.

Sigue leyendo

Sagua la Grande: «La más amada y encantadora»

A 201 años de su fundación, la ciudad de Sagua la Grande reúne el privilegio de las primicias, la herencia material de su entorno y la poesía de su paisaje.

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Estación de Sagua la Grande

Estación de Sagua la Grande

En cierta medida el rey Juan Carlos, exmonarca de España, llegó a la Corona gracias a una joven sagüera: en 1933 Alfonso de Borbón y Battemberg, Príncipe de Asturias y heredero del trono renunció* al reinado español por el amor de Edelmira Sampedro y Robato, de la villa de Sagua la Grande.

En contra de la voluntad de la realeza el primogénito de Alfonso XIII se rindió ante la cubana, prima menor del ensayista Jorge Mañach e hija de una familia plebeya que poseía un palacete ecléctico en la Villa del Undoso.

Entonces la ciudad de Sagua la Grande había lucido su máximo esplendor. Las aguas del río homónimo y las fértiles tierras de la llanura boscosa atrajeron desde la primera mitad del siglo XIX a los productores de azúcar del occidente cubano y a otros inversionistas extranjeros que la convirtieron, junto con su puerto Isabela de Sagua, en un notable centro comercial de la Isla.

El asentamiento había nacido oficialmente en la ribera del río cuando don Juan Caballero, veterano de la batalla de Trafalgar en las Guerras Napoleónicas, tuvo el instinto de la fundación. En 1812 la primera iglesia aseguró la congregación de los pobladores en El Embarcadero, más tarde denominada Villa de la Inmaculada Concepción de Sagua la Grande.

SAGUA, LA MÁXIMA

El centro histórico de la ciudad que ahora cumple 201 años fue declarado Monumento Nacional en 2011, como reconocimiento a una urbe que aúna como pocos espacios del interior de la Isla, historia, arquitectura y personajes ilustres.

Sigue leyendo