Archivo de la etiqueta: monumento

Stonehenge: 10 curiosidades del misterio por fin revelado

Por Ana Rodríguez

Científicos del Reino Unido lograron identificar el origen de las rocas que conforman el monumento prehistórico de Stonehenge; conoce diez datos que seguro no conocías de esta “construcción”

Las piedras que forman el mítico monumento son de origen volcánico y proceden de la zona de Preseli Hills, en Gales

Investigadores del Museo Nacional de Gales y la Universidad de Leicester (Reino Unido) descubrieron que las piedras que forman el mítico monumento prehistórico de Stonehenge, levantado hace 4 mil 200 años, son de origen volcánico y proceden de la zona de Preseli Hills, en Gales, a unos 225 kilómetros de distancia, publicó la BBC.

Pese a este hallazgo, aún queda por explicar la teoría de cómo fueron colocadas allí las rocas. En este sentido, la comunidad científica está dividida entre aquellos que piensan que las rocas fueron trasladadas a Stonehenge por humanos hace unos 5 mil años, y los que señalan que por el contrario fueron arrastradas allí por movimientos glaciares, hace cientos de miles de años, indica elmundo.es

En De10.mx, con información del sitio mundocuriososencillo.com te mostramos 10 curiosidades que seguro no conocías de esta «construcción»:

1. Stonehenge fue construido alrededor del 3100 al 1100 antes de Cristo.

2. La «edificación» se encuentra en la lista de Monumentos Protegidos por la Humanidad.

3. Le pertenece a la corona británica.

4. Se cree que se usaron más de 30 millones de horas de trabajo en su construcción.

5. Stonehenge es el monumento más conocido entre los novecientos círculos de piedra que existen en las islas británicas.

6. Primero fueron los monjes tibetanos, después los aborígenes australianos, quienes cruzaron el océano para llevar su ritual a Stonehenge.

Sigue leyendo

Leyendas y tradiciones del Parque Leoncio Vidal

Por Lídice Valenzuela

El parque Leoncio Vidal, en Santa Clara, capital de la central provincia de Villa Clara, es uno de los Monumentos Nacionales de Cuba. Historia, tradiciones, leyendas, rodean este enorme espacio, donde los santaclareños antes de 1959 debían pasear divididos en bandos: los blancos, por dentro, en el lugar en el cual se oía mejor la música de la banda situada en la glorieta, y los negros, por fuera. Unir a amigos de dos razas para pasear juntos era simplemente impensable hace 50 años.

Parque Vidal, Santa Clara

Tanto era el disgusto por la discriminación de la época, que grupos de blancos y negros terminaban peleando por un sitio en el paseo central. El altercado llegó hasta La Habana y sobre el tema escribió una crónica el líder estudiantil Julio Antonio Mella titulada “¿Cazadores de negros en Santa Clara?”, debido a la represión de la Guardia Rural, que acababa las discusiones a machetazos contra el público.

Vista aérea del Parque Vidal

Los santaclareños viven orgullosos de su parque, que a pesar de los años mantiene su esplendor, belleza, pulcritud.

Sigue leyendo

Stonehenge, ¿centro de curación?

Por primera vez se tienen datos precisos sobre la construcción de Stonehenge, el mítico monumento neolítico en el sur de Inglaterra. stonhenge

Un análisis de datación por carbono 14 revela que el asentamiento fue construido 300 años antes de lo que se pensó, en el año 2300 AC.

Y esta información, dicen los arqueólogos, es clave para descubrir cómo y por qué se construyó el misterioso monumento.

El hallazgo forma parte de un proyecto de excavación dentro del monumento que están llevando a cabo los profesores Tim Darvill, de la Universidad de Bournemouth, Inglaterra, y Geoff Wainwright, ex director de arqueología del Patrimonio de Inglaterra.

Durante siglos, los expertos se han maravillado ante la construcción de Stonehenge, en Salisbury, Wiltshire.

Hasta ahora no se sabe con certeza para qué fue construido. Algunos expertos creen que el monumento fue un santuario para idolatrar a los antepasados, o un calendario que marcaba los solsticios. Pero los profesores Darvill y Wainwright dicen tener evidencia de que Stonehenge fue un centro curativo.

Sigue leyendo

Más de 2 millones de personas visitaron monumento al Che

memorialEl Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara, en Santa Clara, provincia de Villa Clara, fue recorrido por 2 millones 288 mil 021 personas desde su inauguración el 28 de diciembre de 1988 hasta junio último.

La mayoría de las visitas se realizaron después de octubre de 1997, fecha en que se produce la llegada a esa ciudad de los restos del Che y un grupo de guerrilleros que lo acompañaron en la gesta boliviana, refiere hoy el periódico Granma.

Edificado para perpetuar la memoria del Guerrillero Heroico y sus compañeros caídos en Bolivia, este monumento recibió en los últimos 10 años a un millón 092 mil 390 extranjeros, entre estos de Italia, Francia, Alemania y España, Argentina, Venezuela, Ecuador y México.

Su directora, Veneranda Fe, dijo que el aniversario 80 del natalicio del legendario comandante resultó una motivación especial para que miles de admiradores de todos los confines vinieran a homenajearlo.

También desde diferentes lugares de la Isla, adultos, jóvenes y niños llegan al monumento para rendir tributo al Che y a los demás combatientes internacionalistas caídos en Bolivia.

(Tomado de la AIN)

El Tren Blindado, Monumento Nacional

El 29 de diciembre de 1971 fue erigido un monumento en el escenario histórico donde tuvo lugar la heroica acción: el descarrilamiento, el asalto y la toma del Tren Blindado de la tiranía batistiana.


La acción de descarrilamiento, asalto y toma del Tren Blindado de la tiranía, por las tropas rebeldes de la columna no. 8 Ciro Redondo, dirigidas por el Comandante Ernesto Guevara el 29 de diciembre de 1958, fue uno de los hechos más relevantes de la última etapa de la gran gesta insurreccional cubana.

Tren blindadoEl tren, integrado por miembros del cuerpo de Ingeniería del Ejército de Batista y con una enorme carga de pertrechos de guerra y un elevado número de soldados, había llegado a Santa Clara el 24 de diciembre de 1958.  

El 29 de diciembre de 1971 fue erigido un monumento en el escenario histórico donde tuvo lugar la heroica acción: el descarrilamiento, el asalto y la toma del Tren Blindado de la tiranía batistiana.

En 1986, el escultor cubano José Lázaro Bencomo (Delarra) concibió una original proyección artística para el sitio, la cual le dio una nueva y más novedosa forma al memorable monumento.

Sigue leyendo