Archivo de la etiqueta: mundial

Mundial de Fútbol: todo o nada

Por Jhonah Díaz González

thumbnail-793085dd55228608575411e7f88298ee03729c07El viernes será decisivo. Mañana comienzan los duelos de cuartos de final de la Copa Mundial. Finalmente las selecciones agraciadas resultaron Brasil, que se verá ante Colombia, en pugna sudamericana y que levanta polémica por el nivel de los cafeteros. Costa Rica, la grata sorpresa, ante la histórica y segundona en varias ocasiones selección de Holanda. Alemania, tres veces campeona, frente a una Francia que no tiene a Rivery, pero juega como si lo tuviese, con derroche de talento y gallardía, y un mediocampo estupendo; y por último a Argentina versus una Bélgica, que quiere hacer suya la historia y tendrá la oposición de Lionel Messi y su grupo, que tras 24 años de ausencia en semifinales quieren finiquitar este período.

Iniciemos este andar por la albiceleste. Nuevamente dejó mucho que desear en octavos. Su mediocampo no logra conectar con su delantera, y Messi no está para ambas cosas; Sudáfrica dejó eso claro. Destacar la forma deportiva de un Marco Rojo que se pierde el juego del sábado por acumulación de cartulinas. No obstante, su última presentación aclaró un par de elementos: le basta con una genialidad, y sin sacar conejos del sombrero le es muy difícil salir sonrientes del campo.

A pesar de que casi juegan como locales –la cercanía con la sede es un punto significativo para los de Alejandro Sabella–, mucho les ha costado destacar. Su ofensiva no tiene (lo necesita) un hilo conductor, no hay enganche en el ecuador de la grama. Fernando Gago, mejor ante Suiza, dista de sus instantes iniciales en la Liga Argentina o en el Real Madrid, y más que dar salida, cierra las puertas, entorpece. Aunque, dejémoslo claro, es santo de la devoción de Sabella, el jefe.

El sector defensivo, llamado punto inquietante, enseñó a ratos que puede salpicar toques de seguridad, de ingenio, no en demasía, pero puede. Su lentitud ante hombres rápidos es el elemento vergonzoso. Una pared que debe frenar los trenes en busca de un portero que califica, para mi gusto, entre los de menos calidad de los presentados en tierras brasileñas. No obstante todo ello, y solamente por la presencia de Don Lionel Messi, y los toques distintivos de Angel Di María, a la carga, y de Javier Mascherano, inmenso en el torneo, en labores de contención, brindo el boleto semifinalista a los del hemisferio sur.

Sigue leyendo

Balance rumbo a cuartos: América asombra

Por Raúl Rioja/20minutos.es

41bedc4ca1b5eba646ff249679e46e13_LLos países sudamericanos están brillando en ‘su’ Mundial y solo Ecuador ha caído en un enfrentamiento que no fuera entre ellos mismos.

Llegan los cuartos de final del Mundial y de repente nos damos cuenta de que el batacazo del fútbol europeo no ha sido finalmente para tanto. Las tempranas -y en cierto modo sorprendentes- eliminaciones de España, Italia, Portugal e Inglaterra, unidas a las de Croacia y Rusia, hicieron que se empezara pronto a hablar de debacle del ‘Viejo Continente’ en Brasil.

Pero llegado el momento clave del Mundial, nos encontramos con cuatro selecciones europeas en cuartos: Holanda, Francia, Alemania y Bélgica. Por hacer una comparación, en Sudáfrica 2010 solo hubo tres en esta ronda (España, Holanda y Alemania), pero el recuerdo de la final entre ‘la roja’ y la selección ‘oranje’ nos hace pensar que el dominio en ese campeonato fue superior por parte de los combinados europeos.

Los cuartos de final son un buen momento para hacer balance de cuál ha sido el papel de cada continente, aunque después se puede matizar con el resultado final. Las notas quedan así de momento:

Sigue leyendo

Imagen

Humor en Mundial

77

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente

El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 5 de junio como «Día Mundial del Medio Ambiente», con miras a hacer más profunda la conciencia universal sobre la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. 

El camino del desarrollo sin límites ni previsiones que ha decidido recorrer la sociedad humana, ha hecho que la relación con el medio ambiente se haya desgastado hasta fracturarse. Hoy el hombre tiene una batalla de dimensiones globales contra el Planeta en el que habita.

Día Mundial del Medio Ambiente

Lo ataca por aire, tierra y agua con cientos de millones de pequeñas armas, como los motores a combustión, los acondicionadores de aire, los refrigeradores, toneladas de basura no biodegradable, y también con armas de gran impacto como las chimeneas de las fábricas, las bombas de todo tipo que estallan por miles cada día, grandes maquinarias que destruyen rápidamente bosques enteros, agrotóxicos, grandes represas, minería a cielo abierto y otros miles de ejemplos.

La Tierra sufre, hemos abierto sus venas y se desangra, hemos amputado las tres cuartas partes de sus pulmones y respira con gran dificultad, la hemos cubierto con una capa de gases que no le permiten deshacerse de elementos nocivos y se está intoxicando.

Sigue leyendo

El tabaquismo matará a mil millones de personas

La Habana, 30 may (AIN).— La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que si el ritmo de consumo de tabaco persiste, en este siglo podrían morir en el planeta mil millones de personas a causa de sus devastadores efectos.

31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco

Asimismo, la OMS calcula que el tabaco matará a 175 millones de personas desde ahora hasta el 2030.

Para concienciar a la población mundial de ese grave riesgo, esa organización de las Naciones Unidas eligió el lema «Mostremos la verdad: las advertencias con imágenes salvan vidas» para el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo.

Sigue leyendo

Confirman 898 casos de influenza A en 18 países

México, Estados Unidos y Canadá ocupan los primeros lugares de infectados.

Al corte de esta tarde la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suman 898 los casos de influenza A H1N1 confirmados en laboratorio, en 18 países, de los cuales México tiene 506 casos y 19 muertos, seguido de Estados Unidos con 226 casos y una muerte, actualizadas las cifras manejadas por cada gobierno.

En tercer lugar se ubica Canadá con 85 casos confirmados de influenza A H1N1, Reino Unido con 15, España con 40, Alemania con ocho, Nueva Zelanda con cuatro, Israel con tres, Francia con dos, Irlanda con uno, Austria con uno, China Hong Kong con uno, Costa Rica con uno, Dinamarca con uno, Países Bajos con uno, Suiza con uno, Corea del Sur con uno e Italia con uno.

La OMS resaltó que ayer sábado Canadá oficialmente reportó la identificación del virus A H1N1 en un puerco en la provincia de Alberta.

“Es muy probable que el virus haya entrado a través de un trabajador de una granja canadiense que recientemente retornó de México, quien presentó síntomas de influenza y tuvo contacto con los puercos. No hay indicación de una adaptación del virus a través de transferirse de humano a puercos por ahora. No hay riesgos de propagación del virus por comer carne de puerco”, destacó la OMS. (Doris Gómora)

(Tomado de http://www.eluniversal.com.mx)

Inaugurará la Unesco Biblioteca Digital Mundial

bibliotecaLa Habana, 6 abr (AIN).— La Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, presentará el próximo 21 de abril la Biblioteca Digital Mundial, un sitio web en el que se podrán consultar documentos culturales únicos.

El sitio web Consumer es Eroski señala que los internautas de todo el mundo tendrán acceso ilimitado y gratuito a manuscritos, mapas, libros raros, películas, grabaciones sonoras, publicaciones y fotografías de bibliotecas e instituciones culturales de al menos una veintena de países.

En opinión de James H. Billington, responsable de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos e impulsor del proyecto, el sitio «podría tener el efecto beneficioso de unir a las personas, exaltando el carácter profundo y excepcional de las diferentes culturas».

Además de promover el entendimiento mutuo en el plano internacional, la Biblioteca Digital Mundial busca ampliar la cantidad y diversidad de los contenidos culturales en internet; proporcionar material de documentación, información y estudio a educadores, estudiantes y eruditos.

Sigue leyendo

II Clásico Mundial de Béisbol: Ya están los 28 del Cuba

Por Sigfredo Barros

Los 28 jugadores que nos representarán en el Segundo Clásico Mundial de Béisbol fueron dados a conocer ayer por la Federación Cubana de este deporte.

Ariel Pestano

Integraron el seleccionado los receptores Ariel Pestano, Rolando Meriño y Yosvany Peraza, mientras en el cuadro fueron escogidos Alexander Malleta, Héctor Olivera, Eduardo Paret, Yulieski Gourriel, Michel Enríquez, Luis Miguel Navas y Joan Carlos Pedroso.

Los jardines estarán custodiados por Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Yoennis Céspedes, Leonis Martín y Leslie Anderson, mientras el cuerpo de lanzadores lo componen los derechos Luis Miguel Rodríguez, Pedro Luis Lazo, Norge Luis Vera, Miguel Lahera, Ciro Silvino Licea, Yolexis Ulacia, Danny Betancourt, Yunieski Maya, Vladimir García, Ismel Jiménez, y los zurdos Aroldis Chapman, Yulieski González y Norberto González.

El cuerpo de dirección, además del ya anunciado mentor Higinio Vélez, contará con Benito Camacho como director técnico; Francisco Escaurido y Carlos Cepero, auxiliares; José Elosegui y Pedro Pérez, entrenadores de pitcheo; Lourdes Gourriel, entrenador de bateo, además de Humberto Arrieta, Jorge Fuentes y Eduardo Martín como asesores. (Tomado de www.granma.co.cu)

Comienza en Brasil Foro Social Mundial

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Foro Social MundialBrasilia, 27 ene. (PL).— Con una caminata de más de 100 mil participantes por las calles de Belem comienza hoy la novena edición del Foro Social Mundial (FSM), que se extenderá hasta el domingo venidero.

La ceremonia de apertura incluye acciones culturales con canciones africanas e indígenas que simbolizan el paso entre la última edición celebrada en Nairobi, Kenya, y la actual en plena Amazonia.

Durante la marcha de este martes los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil realizan actos de solidaridad con Palestina y repudian la agresión sionista a la Franja de Gaza.

En la noche está prevista una gran presentación cultural de las diversas etnias indígenas del continente suramericano, y durante el foro tendrán lugar más de 2 mil 400 actividades en las universidades federales de Pará (UDPA) y Rural de Amazonia (UFRA).

Sigue leyendo

Ante el Día Mundial del Sida: La prevención en nuestras manos

símbolo de lucha contra el sidaDebemos estar conscientes de que el virus del sida existe, la epidemia se mantiene en continuo crecimiento, las terapéuticas actuales prolongan la vida pero no curan la enfermedad, y al ser una infección vinculada en lo esencial al comportamiento sexual de las personas, es de nuestra estricta responsabilidad asumir o no conductas de riesgo.

En esencia, en este Día Mundial de Respuesta a la Epidemia de VIH-SIDA, es lo que quiere destacar un experto en el tema, el Máster Manuel Hernández Fernández, del área de Comunicación Social del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH-SIDA, del Ministerio de Salud Pública.

Refiere que investigaciones realizadas dan cuenta de que son altos los niveles de conocimiento de la población en cuanto a cómo prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Sin embargo, una gran mayoría de las personas encuestadas entre los 15 y 49 años no perciben el riesgo de que ellas puedan contraer el virus. También se aprecian creencias erróneas en cuanto a las vías de transmisión de esta enfermedad.

Los fluidos corporales que comprobadamente pueden transmitir el VIH son la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna, y la vía de infección que origina el mayor número de casos es la sexual.

Sigue leyendo