Copipega y copipegar, escrito junto y sin guion, son términos válidos para referirse a la acción de copiar un contenido seleccionado y pegarlo en un documento con solo pulsar dos teclas o hacer clic.
En los medios de comunicación y en las redes sociales, es frecuente encontrar frases como «El copi-pega, cuando se hace sin inteligencia crítica, suele estar lleno de incoherencias» o «Se demostró que su propuesta es un copi pega de la presentada por su profesor».
Copipega, término formado a partir de la fusión de las formas verbales copia y pega, tiene su origen en la construcción inglesa copypaste. Se considera un compuesto univerbal, por lo que lo adecuado es escribirlo junto, en una única palabra, sin separarlo con un guion o un espacio, tal y como indica la Ortografía académica sobre este tipo de construcciones.
Copipegar, producto de la fusión de copiar y pegar, es el verbo derivado correspondiente, considerado asimismo válido.