Archivo de la etiqueta: nueva

El nuevo Diccionario de Americanismos, novedad del Congreso de la Lengua

llegada de Colón a AméricaLa presentación del Diccionario académico de americanismos, que contará con unas 100 000 entradas, y de la nueva Ortografía, que no modificará las normas vigentes, pero las presentará de otra forma y aclarará algunas dudas, serán dos de las grandes novedades del V Congreso Internacional de la Lengua. 

Este Congreso se celebrará en Valparaíso (Chile) del 2 al 5 de marzo de 2010 y fue presentado hoy en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto en el que también intervinieron el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la ministra chilena de Cultura, Paulina Urrutia. 

La cita mundial de Valparaíso tendrá lugar tan sólo tres meses después de que el 10 de diciembre de 2009 se presente en España la Nueva Gramática de la Lengua Española, que durante once años han preparado las veintidós Academias de la Lengua, y que, por primera vez, reflejará el español total, el que une a los hispanohablantes y también el que los diferencia. 

Sigue leyendo

Ediciones cubanas en la XVIII Feria Internacional del Libro

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Por Mercedes Santos Moray

logo de Feria del LibroCuando concluye una feria, y esta se clausura en Santiago de Cuba, también se inicia la preparación del nuevo encuentro y así comienzan intensas jornadas que se extienden por todo el sistema editorial cubano como un panal de abejas.

En la XVIII Feria Internacional del Libro, en la que se presentarán alrededor de seis millones de ejemplares y más de un millar de títulos para los lectores de todas las edades, sobresalen algunas propuestas que se presentarán en este 2009, entre las que se destacan los más de 100 títulos de autores cubanos y de otros países, en especial, de los poetas y narradores chilenos, ya que esta cita tiene a la nación sudamericana como invitada de honor.

GENTE NUEVA Y LA INFANCIA

Varias décadas de trabajo y un colectivo muy profesional avalan las propuestas de la casa editorial Gente Nueva, del Instituto Cubano del Libro, y que llegarán al público infantil y juvenil desde el 5 de febrero, al comenzarse la venta en varios municipios de la capital, así como en los espacios de la Feria del Libro, al día siguiente de su inauguración en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña el 12 hasta su clausura en la ciudad de Santiago de Cuba.

Sigue leyendo

A propósito de la XVIII Feria del Libro Cuba 2009

Editorial Gente Nueva: Las sorpresas que queremos tener

Por Sonia Sánchez

Los libros que queremos leer o El niño que buscamos podrán resultar atrayentes proposiciones de la Editorial Gente Nueva para que nuestra población de menos edad y los autores que escriben para ella, se estrechen en un abrazo familiar en la XVIII Feria Internacional del Libro Cuba 2009.

Ciertamente, el hecho deberá concretarse en la cita literaria señalada del 12 al 22 de febrero en La habanera Fortaleza San Carlos de La Cabaña, donde los niños y adolescentes podrán sugerir a la casa editora cómo podría ser el texto «soñado» en el ámbito de un concurso que se convocará al respecto durante el encuentro teórico Niños, autores y libros. Una merienda de locos, dedicado a la recepción de la literatura infantil y cuyos ganadores compartirán un panel con escritores dispuestos a exponer sus predilecciones por la personita «ideal».

El foro, que tendrá lugar del 16 al 18 en la Sala Alejo Carpentier, comprenderá también los conversatorios La canción para niños al compás del reguetón (un debate acerca de la influencia de este ritmo en los niños y jóvenes); Retos de la literatura infantil latinoamericana en el siglo XXI y ¿Programación infantil o la infancia en tiempo de culebrones?

Sigue leyendo

Una nueva gramática de la RAE incluye todos los avances desde 1931

Nueva gramáticaSetenta y ocho años después de que la Real Academia Española editara una gramática de la lengua, saldrá a la luz, el 10 de diciembre del 2009, una nueva publicación, por primera vez en la historia consensuada con Hispanoamérica y que incorpora los avances de este saber desde 1931 hasta la actualidad, informó la Fundación del Español Urgente.

La gramática en este siglo ha avanzado muchísimo; ha sido una ciencia que se ha renovado, ha tenido muchísimas publicaciones y sobre ella conocemos muchísimo más que entonces», según ha explicado a la agencia EFE en León el académico Salvador Gutiérrez, con motivo de una conferencia que dará sobre «Norma y Real Academia Española».

En esta publicación, «se incorpora todo ese saber que se ha ido filtrando y que hoy es conocimiento importante del funcionamiento de nuestra lengua».

Sigue leyendo

Desentierran pirámide de una reina

Por Andrew Bolton

Un equipo de arqueólogos en Egipto anunció el descubrimiento de otra pirámide, dedicada en este caso a una antigua monarca.

pirámideEsta «nueva» pirámide data de hace 4 300 años y se cree que pertenece a la reina Sesheshet, quien fue la madre del rey Teti (2325-2302 a.C.), el primer faraón de la VI dinastía del Antiguo Reino.

La tumba de la reina estaba enterrada bajo las arenas profundas en Saqara, al sur de la capital egipcia.

El lugar es conocido como una de las más famosas necrópolis de faraones del antiguo Egipto y allí también se levanta la Pirámide Escalonada, considerada el primer intento de los egipcios por construir esta clase de templos mortuorios.

Secretos en la arena

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) de Egipto, Zahi Hawass, informó que la pirámide que ahora se eleva cinco metros sobre la superficie, originalmente tenía tres veces esa altura.

Sigue leyendo

Deleita Pablo Milanés a mazatlecos

Pablo MilanésAnte un teatro Ángela Peralta lleno y con cientos de personas instaladas a las afueras de este recinto, frente a pantallas gigantes, el trovador Pablo Milanés deleitó con su voz y canciones a un público que al grito de «Te amo, Pablo», se entregó a ellos.

Con apenas poco más de ocho horas de haber arribado al puerto procedente de Cuba, Pablo salió al escenario, donde el público lo recibió con aplausos y gritos. Canciones como Yolanda, El breve espacio, Para vivir, Yo no te pido, De que callada manera, entre otras más de su repertorio ofreció, llevándose el aplauso de los mazatlecos y turistas que se dieron cita para verlo cantar, quienes con anticipación compraron los boletos para este concierto, los cuales se agotaron el primer día que salieron a la venta.

Invitado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, que dirige José Luis Franco Rodríguez, para participar en el Festival Cultural Mazatlán 2008, el trovador cubano se mostró emocionado por el recibimiento del público y de la gente de Mazatlán, pues fue su primera visita a este puerto, el cual dijo se parece a La Habana.

Sigue leyendo

La RAE presenta un nuevo diccionario «monumental»

Once años de trabajo para ofrecer al mundo una obra calificada como «monumental»: La Nueva Gramática del español. Las veintidós Academias de la Lengua han llevado a cabo esta ardua tarea que ya tiene fecha de presentación oficial: el 10 de diciembre de 2009. «Monumental» no solo por su extensión, más de 3 000 páginas, sino porque muestra «el español total».

El director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, ha hecho pública este viernes la noticia en la 64 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa. García de la Concha ha anunciado también que la nueva versión de la Ortografía estará terminada para el V Congreso Internacional de la Lengua Española, que está previsto que tenga lugar en marzo de 2010 en Valparaíso (Chile).

El director de la RAE explicó que la Nueva Gramática de la Lengua Española «atiende al español vivo de hoy día, sin perder la referencia a la tradición» y que la obra «será un gran mapa en relieve del mundo hispanohablante; contendrá la norma común y las variedades de cada lugar, y todo ello autorizado con citas de numerosos autores».

A la publicación de esta Gramática «monumental» de 3 200 páginas le acompañará la publicación también de un compendio, de 700 páginas, y «un epítome o manual», que tendrá 300 páginas.

La Gramática, según el director de la RAE, será «muy útil» para cualquier hablante del español, pero especialmente para los periodistas, ya que «se estudia hasta el más mínimo problema gramatical», y porque, como suele decirse, «se barre debajo de la alfombra: todas las cuestiones controvertidas de la lengua están en sus páginas».

(Tomado de: COPE)

Millones de trabajadores cubanos analizan Ley de Seguridad Social

Casi tres millones y medio de asalariados están convocados para las asambleas sindicales que se desarrollarán en los centros de labor de todo el país.

La Habana.— Millones de trabajadores cubanos analizarán, a partir de hoy, el anteproyecto de la nueva Ley de Seguridad Social en otra gigantesca consulta popular característica del proceso revolucionario vigente en la Isla.

Casi tres millones y medio de asalariados están convocados para las asambleas sindicales que se desarrollarán en los centros de labor de todo el país, de acuerdo con las estimaciones de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

El objetivo fundamental es debatir sobre los diversos acápites del documento y recoger las propuestas de la base para enriquecer el anteproyecto que, posteriormente, se presentará en diciembre ante el próximo período ordinario de sesiones del Parlamento.

Sigue leyendo