Archivo de la etiqueta: nuevo

Los dioses… y otro reconocimiento

Por Rolando Pérez Betancourt

Ignorada (olímpicamente) por el jurado del último Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, llamó la atención que fuera el público, con su voto, quien sacara a ruedo la que sin duda fue una de las mejores películas exhibidas en el certamen.

El premio de la popularidad otorgado a Los dioses rotos no respondía a una de esas películas simpáticas y con ganchos cien veces probados para meterse en el bolsillo a una amplia audiencia, sino a una obra que, a partir de una temática compleja, desplegaba una estructura narrativa de riesgos si se toma en cuenta que era el debut en largometrajes de Ernesto Daranas.

Y Los dioses rotos, bien dirigida y actuada, dio hasta tal punto en el clavo que no sería arriesgado afirmar que clasifica entre las óperas prima más estimulantes en la historia del cine cubano.

Sigue leyendo

América Latina y el Caribe refuerzan integración regional

COSTA DE SAUÍPE, Brasil, 17 de diciembre.–– «Concluyó en este balneario la I Cumbre de América Latina y el Caribe con la convicción de que la integración política, económica, social y cultural de la región constituye un factor necesario para avanzar hacia el desarrollo sostenible y el bienestar social de sus ciudadanos.

Cumbre de Río

Según PL, en su extensa Declaración Final, los jefes de Estado y Gobierno reafirman el compromiso con la defensa de la soberanía y del derecho de todo Estado a construir su propio sistema político, libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales.

El documento reitera la disposición de erigir un orden internacional más justo y equitativo. Asimismo, aboga por el fortalecimiento del multilateralismo, y señala la urgente necesidad de emprender una verdadera reforma de las Naciones Unidas que garantice la representatividad y democratización de sus órganos principales, en particular el Consejo de Seguridad.

Los mandatarios enfatizan además la urgencia de los esfuerzos de cooperación, complementación e integración regional en el sector de energía, ante los fuertes desequilibrios entre oferta y demanda en el mundo.

Sigue leyendo

Corales del 30 Festival de Cine de La Habana

Festival de Cine de La HabanaLa Habana, 12 dic (PL).— Prensa Latina ofrece a continuación la lista completa de ganadores del 30 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana:

Primer premio Coral: Tony Manero, de Pablo Larraín (Chile)

Segundo premio Coral: Línea de pase, de Walter Salles y Daniela Thomas (Brasil)

Tercer premio Coral: El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío (Cuba)

Premio especial del jurado: Leonera, de Pablo Trapero (Argentina)

Mención especial del jurado: La buena vida, de Andrés Wood (Chile)

Primer premio Coral de ópera prima: Parque vía, de Enrique Rivero (México)

Segundo premio Coral de ópera prima: Mutum, de Sandra Kogut (Brasil)

Tercer premio Coral de ópera prima: Acné, de Federico Veiroj (Uruguay)

Sigue leyendo

Gabo en La Habana

Gabriel García MárquezGabriel García Márquez se encuentra en La Habana. Lo que es habitual en estos días de Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano; como es también tradición que sus primeros pasos los dirija a la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños.

Allí auspicia, desde 1986, su conocido taller Cómo contar un cuento, que reúne en esta ocasión a una decena de alumnos de ocho países que por tres horas diarias en la mañana, hasta el viernes, tienen la histórica oportunidad de intercambiar con el Premio Nobel de Literatura, en busca de un guión cinematográfico.

En esta oportunidad, Gabo ha invitado como asistente al escritor y periodista espirituano Senel Paz.

(Por Michel Hernández. Tomado de http://www.granma.co.cu)

Memorias de Titón en la pupila de Mirta

Por Pedro de la Hoz

TitónTuvo su estreno el pasado septiembre en San Sebastián, España, pero su autora espera con mucha más ansiedad el encuentro con los espectadores cubanos durante el próximo 30 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Titón: de La Habana a Guantanamera se ha convertido en una de las criaturas más queridas por Mirtha Ibarra, quien con esta obra documental da el salto de la actuación a la realización fílmica.

Programada para exhibirse en una presentación especial a las 8:30 p.m. en la sala Chaplin el día 11 de diciembre, justo cuando Tomás Gutiérrez Alea (Titón) hubiera cumplido 80 años de edad, la película registra la impronta creadora de uno de los fundadores de la nueva cinematografía cubana.

Como se sabe, Mirtha fue musa y compañera de Titón a lo largo de los últimos 20 años de la vida del director de la paradigmática Memorias del subdesarrollo. Gutiérrez Alea presentó a Mirta en Hasta cierto punto (1983) y la hizo encarnar uno de sus mejores papeles en Fresa y chocolate (1994). Luego de la desaparición física del cineasta en 1996 le ha rendido culto a su legado.

Sigue leyendo

La Habana en el meridiano fílmico de América Latina

Presentaciones especiales de películas sobre el Che Guevara realizadas por Steven Soderbergh. Puente tendido a cineastas e intelectuales de EE.UU.

Por Pedro de la Hoz

actores de El cuerno de la abundanciaUna amplia y significativa selección de 114 películas realizadas por creadores de la región en los últimos tiempos garantizará que la trigésima edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano convierta nuevamente a La Habana en el meridiano fílmico del continente.

Del 2 al 12 de diciembre próximo 20 largometrajes y 19 cortos de ficción, 22 óperas prima, 29 documentales y 24 cintas animadas optarán por adjudicarse los Premios Coral en sus respectivas categorías.

Los países más representados serán Brasil (23 obras), Argentina (21) y México (19), entre 14 naciones presentes en la sección oficial del certamen.

Cuba concurrirá con los filmes de ficción Kangamba, de Rogelio París; Oferta, de Pavel Giroud; El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío; y Los dioses rotos, ópera prima de Ernesto Daranas; los documentales Tacones cercanos, de Jessica Rodríguez; Fuera de liga, de Ian Padrón; Él, ustedes, nosotros, de Léster Hamlet; Barrio Nuevo, de Rigoberto Jiménez; XXXX años después, de Aram Vidal; y La ilusión, de Susana Barriga; y los animados Cablefaction, de Jarol Cuéllar; Rendijas, de Hansel Leyva y Christian Torres; El agradecimiento del Jíbaro, de Alexander Rodríguez; y El negrito cimarrón y la rifa de los pigmeos, de Tulio Raggi. Fuera de concurso se exhibirá El viajero inmóvil, de Tomás Piard.

Sigue leyendo

Buen periodismo es la clave de los medios digitales

Por Gloria Pajuelo

internetLos expertos asistentes al III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, en Cáceres, aseguraron ayer que la clave final para que triunfen los medios de comunicación en internet es “hacer buen periodismo”.

El director general de Europa Press, Javier García Vila, y el director de Informativos de Univisión, Nelson Rubio, expusieron sus ideas sobre la situación y el papel del idioma español en internet, durante el primer debate de la tarde “El español en la red”.

Por su parte, el responsable de Europa Press recordó que el castellano es el tercer idioma más hablado en el mundo y el tercero más utilizado en internet; sin embargo, señaló, hay más páginas web en otros idiomas como el francés y el alemán.

Al respecto, se preguntó si tiene el español la posición que le corresponde en la red, afirmándolo, ya que, según él, a la escasa aportación latinoamericana a internet se suma el escaso peso de España en sectores tan importantes como la producción científica. A su juicio, la única vía para mejorar la presencia de este idioma en la red es «incrementar los contenidos en español», ya sean culturales, económicos, científicos, entre otros.

Para ello, reclamó una actuación decidida de las administraciones, subrayando que «hay que crear una gran industria de contenidos en español que se incorpore a la red», porque «es fundamental que el español sea un idioma utilizado en la red, y si no será un gran fracaso colectivo».

Sigue leyendo

En diciembre XXX Festival de Cine Latinoamericano en Cuba

logo festival de cineLa Habana, 23 oct. (AIN).— Alfredo Guevara, fundador y presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, convocó a los artistas e intelectuales a la XXX edición del certamen, en diciembre próximo.

Para esa cita, una de las más prestigiosas de la región, cineastas del orbe promueven la mayor solidaridad con Cuba.

En su llamamiento Guevara sintetizó las pérdidas considerables en la infraestructura económica y la población de los territorios más afectados, debido a la travesía devastadora de los huracanes Gustav y Ike en agosto y septiembre pasados, por lo cual para ellos se dedicará «cuanto se pueda».

«A pesar de estas especiales circunstancias el Festival que celebra este año su aniversario 30, debe ante todo cumplir su misión ya histórica» y continuar la obra fundadora de los que lo precedieron en Viña del Mar y otros encuentros de la región, en virtud de reunir, en fraternal intercambio, a los cineastas de América y otras latitudes, apuntó.

Sigue leyendo

Demanda Machado Ventura en ONU nuevo orden internacional

machado venturaLa Habana, 24 sep.— José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, demandó un nuevo orden internacional más justo y equitativo, al intervenir hoy en Nueva York en el período 63 de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Tras felicitar al nicaragüense Miguel d’Escoto por su elección al frente de la Asamblea, Machado Ventura significó que se vive en un momento decisivo en la historia de la Humanidad, ya que las amenazas que se ciernen sobre el mundo atentan contra la existencia de la especie humana.

Destacó que la promoción de la paz, la solidaridad, de la justicia social y el desarrollo sostenible es el único camino para asegurar el futuro.

El orden internacional vigente, injusto e insostenible, debe ser sustituido por un sistema verdaderamente democrático y equitativo, dijo.

Puntualizó que el nuevo ordenamiento mundial debe fundamentarse en el respeto al derecho internacional y en principios de solidaridad y justicia, para poner fin a las desigualdades y a la exclusión a las que han sido condenadas las amplias mayorías de la población del planeta.
Sigue leyendo

Ruindades de El Nuevo Herald

Por Nicanor León Cotayo
Otra paletada de fango sobre el Herald

Hace casi medio siglo que los enemigos de Cuba son fieles adictos a la mentira, y en estos momentos prosiguen haciendo gala de lo mismo.

Ahora utilizaron un periódico muy vinculado a grupos ultraderechistas de origen cubano asentados en Miami para lanzar otra grotesca falsedad contra La Habana.

nuevo herald

Sucedió el lunes, cuando El Nuevo Herald desplegó como un anuncio de primera página el siguiente titular: “Cubanos sufren el abandono del gobierno tras paso de huracanes”.

 

Lo primero a decir es que se trata de una burda y repugnante canallada, pero además, mal fabricada y muy susceptible de ser puesta al desnudo con gran facilidad.

 

Cualquier persona con un mínimo de información sobre Cuba sabe que acusar a su Gobierno de abandonar a los damnificados por los huracanes Gustav y Ike representa, sencillamente, una atroz calumnia.


Sigue leyendo