Archivo de la etiqueta: organización

Confirman 898 casos de influenza A en 18 países

México, Estados Unidos y Canadá ocupan los primeros lugares de infectados.

Al corte de esta tarde la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suman 898 los casos de influenza A H1N1 confirmados en laboratorio, en 18 países, de los cuales México tiene 506 casos y 19 muertos, seguido de Estados Unidos con 226 casos y una muerte, actualizadas las cifras manejadas por cada gobierno.

En tercer lugar se ubica Canadá con 85 casos confirmados de influenza A H1N1, Reino Unido con 15, España con 40, Alemania con ocho, Nueva Zelanda con cuatro, Israel con tres, Francia con dos, Irlanda con uno, Austria con uno, China Hong Kong con uno, Costa Rica con uno, Dinamarca con uno, Países Bajos con uno, Suiza con uno, Corea del Sur con uno e Italia con uno.

La OMS resaltó que ayer sábado Canadá oficialmente reportó la identificación del virus A H1N1 en un puerco en la provincia de Alberta.

“Es muy probable que el virus haya entrado a través de un trabajador de una granja canadiense que recientemente retornó de México, quien presentó síntomas de influenza y tuvo contacto con los puercos. No hay indicación de una adaptación del virus a través de transferirse de humano a puercos por ahora. No hay riesgos de propagación del virus por comer carne de puerco”, destacó la OMS. (Doris Gómora)

(Tomado de http://www.eluniversal.com.mx)

Aprobada en ONU condena a Israel promovida por Cuba

masacre israelí en GazaLa Habana 12 ene (AIN).— Una condena a Israel, promovida por Cuba en su condición de Presidente del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), fue aprobada hoy en el seno del Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra, Suiza.

La Conferencia Islámica y los Grupos Árabe y Africano, pertenecientes a Naciones Unidas, se sumaron a la censura al Gobierno de Tel Aviv, la cual contó con 33 votos a favor, uno en contra y 13 abstenciones.

Canadá se opuso al documento, mientras se abstuvieron Alemania, el resto de los miembros de la Unión Europea en ese órgano de la ONU, Camerún, Bosnia-Herzegovina, Ucrania, Japón, Corea del Sur y Suiza.

Estados Unidos no forma parte en estos momentos del Consejo, integrado por 47 naciones.

En el sector de la mayoría se incluyeron además países como Rusia, China, Brasil y Argentina, precisa un despacho de la agencia Prensa Latina.

Sigue leyendo

Año 2008 entre los más calientes desde 1850

Naciones Unidas, 17 dic (PL).— La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo hoy que 2008 podría ser uno de los 10 años más calientes desde que se comenzó el registro de temperaturas en 1850.

En un reporte divulgado aquí, este organismo de la ONU precisó sin embargo que el promedio de temperaturas del año a punto de concluir fue un poco menor que los últimos del siglo XX, al igual que el volumen de hielo del océano Ártico derretido.

El tiempo de 2008 fue moderado debido a La Niña, un fenómeno climático que reduce la cantidad de agua templada en el Pacífico central y oriental, y que se desarrolló a fines del segundo semestre de 2007, según la OMM.

No obstante, el reporte señala que 2008 tuvo condiciones climatológicas extremas como grandes inundaciones, persistentes y severas sequías, tormentas de nieve, olas de calor y frío, altas temperaturas en Europa e inviernos crudos en Eurasia.

En cuanto a los ciclones, la entidad especializada de las Naciones Unidas citó a Nargis como el más devastador, con saldo de muertos en Myanmar superior a los 78 mil.

Señaló que en el Atlántico se formaron 16 tormentas tropicales, incluyendo ocho huracanes y cinco de ellos de gran intensidad, y por primera ocasión seis ciclones consecutivos llegaron a Estados Unidos y tres huracanes intensos golpearon a Cuba.

 

Un flagelo que aún existe

La victoria legal de la africana Hadijatou Mani esta semana fue saludada como un gran triunfo de toda África frente a una práctica que nunca debió tener cabida y menos en el siglo XXI: la esclavitud.

esclavitudLa Corte Comunitaria de Justicia de la Comunidad de Estados de África Occidental (ECOWAS por sus siglas en inglés) declaró al Estado de Níger culpable por no haber protegido a Mani de la esclavitud.

Histórico juicio contra la esclavitud

Sería un error, sin embargo, pensar que esta práctica es un hecho aislado que se limita a África.

América Latina no es ajena a la esclavitud. Un representante de la organización Anti Slavery International, con sede en Londres, que lucha contra las formas modernas de esclavitud, le explicó a BBC Mundo la situación en la región.

«La gente en general tiene una visión estereotipada de la esclavitud. Se piensa de sus víctimas como de personas encadenadas y trasladadas en un barco de un lado a otro.

Lo que tenemos hoy en día es trabajo forzoso y trata de personas. Estas formas de esclavitud moderna son prácticas que ocurren con mucha frecuencia en los países de América Latina», dijo Enrique Restoy, representante de Anti Slavery International.

Reciclando la esclavitud

En el siglo XIX los países de América Latina abolieron la esclavitud, pero no cambiaron sustancialmente la estructura económico-social subyacente.

Sigue leyendo

A debate mundial genocida bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

El proyecto de resolución que demanda el cese de esa inhumana medida será considerado este miércoles por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Se espera otro abrumador apoyo internacional a la Isla.

La Habana, 28 oct. (AIN).— El proyecto de resolución que demanda el cese del bloqueo de EE.UU. a Cuba, será considerado este miércoles por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). El canciller Felipe Pérez Roque presentará el texto contra esa fracasada política, violatoria del derecho internacional y reiteradamente condenada por abrumadora mayoría en ese órgano.

bloqueo

Los 192 miembros del organismo internacional examinarán el documento durante una sesión plenaria en su sede habitual, la ciudad norteamericana de Nueva York.

El texto subraya que esa coercitiva medida ha provocado en casi 50 años pérdidas económicas directas a la Isla Caribeña por más de 93 mil millones de dólares, equivalentes a unos 224 mil millones de dólares al cambio actual del devaluado billete verde. La AGNU ha reiterado desde 1992 su respaldo a la iniciativa cubana, que el pasado año recibió la cifra récord de 184 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

El canciller Felipe Pérez Roque presentará el texto y asistirá al debate y votación sobre el tema en el órgano más universal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esa fracasada política —como confirman 16 resoluciones consecutivas de la Asamblea General— es violatoria de los propósitos y principios de la Carta de esa Organización y de del derecho internacional, que norman las relaciones entre Estados soberanos.

Sigue leyendo

David contra el bloqueo

 

Por Yoerky Sánchez Cuéllar

Un eminente intelectual norteamericano, Michael Parenti, escribió en una ocasión: «Si el gobierno de los Estados Unidos justifica su propia hostilidad hacia Cuba basándose en que Cuba es hostil hacia ellos, ¿qué justificación presenta cuando el gobierno cubano intenta tener relaciones de amistad? La respuesta es destacar aspectos negativos sobre Cuba.»
bloqueo
En el año 2005, horas después de que el huracán Katrina azotara con fuerza ese país y se fueran los diques de New Orleans, la Mayor de las Antillas ofreció desinteresadamente su ayuda al pueblo norteamericano. Inmediatamente, una brigada de médicos, muchos de los cuales habían cumplido misión internacionalista en varios continentes, se puso a disposición de la gran potencia.

Con sus batas blancas y sus mochilas preparadas para enfrentar cualquier contingencia, la brigada Henry Reeve estaba lista. Solo faltaba que el gobierno de los Estados Unidos dijera que sí, y decenas de galenos cubanos cumplirían con el noble propósito de salvar vidas en ese territorio. Pero la mente aferrada de la administración de Bush fue, una vez más, obtusa ante el reclamo de su propio pueblo, necesitado en ese momento de asistencia y de medicinas.

Aquel gesto de Cuba se daba sin condicionamiento alguno. No basábamos nuestra colaboración en los resultados de una Comisión de la Isla que evaluara los daños del Katrina.

Sigue leyendo

Circula en ONU proyecto contra bloqueo estadounidense a Cuba

Por Tomás Anael Granados Jiménez

Naciones Unidas, 23 oct. (PL).— Un proyecto de resolución contra el bloqueo económico que Estados Unidos mantiene sobre Cuba por casi 50 años circula hoy entre los 192 miembros de la Asamblea General de la ONU para su votación la semana próxima.

Ese documento, que lleva por título “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, será sometido a votación en una sesión plenaria de la Asamblea General el 29 octubre.

A juzgar por las declaraciones y resoluciones de distintos foros intergubernamentales, organismos y gobiernos que rechazan esa medida coercitiva contra Cuba, se espera que el proyecto de resolución reciba nuevamente en la ONU un respaldo abrumador.

“Estamos seguros de que la resolución contra el bloqueo será apoyada de manera convincente por la comunidad internacional, como ha ocurrido desde su primera aprobación en noviembre de 1992”, afirmó un portavoz de la misión diplomática cubana en esta sede.

En la 15 votación anual de este documento en 2007, la Asamblea General expresó su apoyo casi unánime con 184 de sus 192 miembros a favor, cuatro en contra (Estados Unidos, Israel, Islas Marshall y Palau) y una abstención (Micronesia).

Albania, El Salvador e Iraq estuvieron ausentes.

Sigue leyendo

Bloqueo a Cuba afectó a niños con enfermedades cardiovasculares

La Habana, 3 oct (PL).— El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba afectó durante el último año el suministro de insumos para la atención a niños con enfermedades cardiovasculares.

La medida punitiva de Washington, vigente desde hace casi medio siglo, incluyó la negativa a la adquisición por la Isla en ese mercado de elementos destinados a la realización de diferentes técnicas quirúrgicas.

Además de esa limitación, las autoridades de Salud Pública cubanas debieron comprar lo necesario para esa importante atención a la niñez en mercados distantes, y ello significó, en el período señalado, un gasto adicional de 245 mil 72 dólares.

Un informe presentado por Cuba a la Organización de Naciones Unidas puntualizó también que las prohibiciones estadounidenses imposibilitaron acceder a los dispositivos adecuados para realizar cateterismo intervencionista.


Sigue leyendo

Embajador cubano reitera denuncia contra bloqueo de EE.UU.

Madrid, 1 oct. (PL).— El embajador de Cuba en España, Alberto Velazco San José, denunció hoy aquí que durante el último año el bloqueo de Estados Unidos contra la isla caribeña ha reforzado su brutalidad con acciones irracionales.

El diplomático presentó a la prensa el proyecto de resolución sobre la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba”, que será sometido a votación en Naciones Unidas el próximo día 29.

El año pasado, otro documento similar recibió el respaldo de 184 países, lo que reiteró el rechazo de la comunidad internacional al cerco de Washington hacia la Isla, indicó.

El embajador señaló que la hostilidad norteamericana se ha hecho más brutal, con acciones irracionales para la persecución de empresas, firmas, bancos y ciudadanos de terceros países, incluso con el bloqueo de varios sitios de internet.


Sigue leyendo