Archivo de la etiqueta: paloma

Las palomas son más inteligentes de lo que pensábamos

palomaWashington.— Las palomas pueden categorizar y asignar a íconos específicos objetos tanto naturales como artificiales, afirmó hoy un estudio de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, publicado en la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología.

Durante un experimento, el equipo del profesor de psicología Ed Wasserman mostró a tres palomas 128 fotos en blanco y negro de objetos de 16 categorías básicas: bebés, botellas, pasteles, automóviles, galletas, perros, patos, peces, flores, sombreros, llaves, bolígrafos, teléfonos, planos, zapatos y árboles.

Las aves debían picotear sobre uno de dos símbolos distintos: el correcto para la foto y uno incorrecto que fue elegido aleatoriamente de una de las restantes 15 categorías.

Las palomas, cuyo cerebro es del tamaño de la punta del dedo índice, tuvieron éxito en aprender la tarea, y aplicaron de forma sistemática lo aprendido a cuatro nuevas fotos para cada una de las 16 categorías.

Sigue leyendo

Habanera, un ritmo madre

A propósito de haberse celebrado recientemente el XXIII Festival de Habaneras en La Habana, ofrecemos este trabajo sobre ese género musical y la canción La paloma, la habanera más famosa del mundo.

habaneraLa habanera fue una música de «fundación», un ritmo madre que alimentó y sirvió como elemento regulador, como patrón y métrica, en sus inicios, de muchos de los ritmos de América: el jazz, el tango, la samba, el merengue, la danza mexicana, y muchas otras músicas hispanoamericanas como el pasodoble español, buena parte de la canción napolitana, la zarzuela y la ópera.

«Su poder de sugestión alcanzó cotas insospechadas; su poder de omnipresencia se debe al hecho de la facilidad en que entra a formar parte de las más diversas culturas musicales», asegura el estudioso Faustino Núñez.

La danza habanera tiene su origen en la contradanza francesa y la inglesa, a partir de su acriollamiento por los negros y mulatos cubanos. Llegó como baile de figuras a fines del siglo XVIII, a través de la tonadilla escénica española, desde Nueva Orleans y Jamaica.

Se incrementó a partir de 1762, por la toma de La Habana por los ingleses, y con la entrada a la Isla de los negros franceses que venían huyendo de la Revolución de Haití. Sus ritmos de tango o tango congo, dejaron una profunda huella en el posterior desarrollo de la música popular y folclórica.

El estreno de la primera obra con rasgos de habanera se enmarca en 1841, en el habanero Café de La Lonja, a la entrada de la calle O´Reilly, junto a la Plaza de Armas y a un costado de la Capitanía General. Fue un hecho de verdadera trascendencia nacional y el inicio de lo que consolidaría después a la habanera como género musical.

Sigue leyendo

Cuba apela a experiencia para reparar estragos del huracán Paloma

huracán palomaCamagüey, Cuba, 10 nov. (PL).— Las autoridades cubanas aplican hoy sus experiencias en inundaciones, para ayudar al devastado puerto de Santa Cruz del Sur a recuperarse del segundo peor desastre natural de su historia.

El gobierno ya evalúa los estragos y ayuda en la reparación de las casas que quedaron en pie tras la entrada del huracán Paloma, que la noche del pasado sábado golpeó con fuerza a dicha localidad.

El impacto de este meteoro ocurrió horas antes del aniversario del huracán que en 1932 arrasó a Santa Cruz, y mató a unas tres mil personas.

A diferencia de entonces, esta vez nadie murió, pero unas 400 viviendas quedaron completamente destruidas y sus habitantes fueron evacuados en albergues universitarios de esta oriental ciudad.

Sigue leyendo

Huracán Paloma se debilita rápidamente y pierde identidad sobre Camagüey

Se mantendrán todavía las marejadas en la costa Sur desde Camagüey hasta Guantánamo.


imagen de PalomaLa Habana, 9 nov. (AIN).— El huracán Paloma continuó debilitándose rápidamente a su paso por Camagüey y ahora sólo es identificable como una amplia zona de bajas presiones, según nuestra red de observaciones terrestres y la información de radar y satélite recibida durante la madrugada, informó el Instituto cubano de Meteorología en su aviso emitido a las seis de la mañana de este domingo.

Fuertes vientos a niveles de los 10-12 kilómetros de altura rompieron en pocas horas la estructura vertical del huracán, a lo que se sumó la acción propia de su paso sobre tierra. Sólo quedan nubes medias y bajas que están provocando lluvias ligeras sobre zonas de la región oriental del país, las que pueden persistir durante gran parte del día de hoy.

Aunque los remanentes de Paloma salgan al mar hacia las Bahamas, las condiciones ya descritas no permitirán una regeneración del sistema.

Se mantendrán todavía las marejadas en la costa Sur desde Camagüey hasta Guantánamo, las que irán disminuyendo gradualmente a lo largo de este domingo.

Este fue el último Aviso de ciclón tropical que se emitirá el Instituto sobre Paloma.

Huracán Paloma tocó tierra cubana pasadas las siete de la noche

La furia del mar se desató contra Santa Cruz del Sur, en la provincia de Camagüey. Las imágenes siguientes son de cuando »Paloma» se acercaba.

paloma

Posteriormente, cerca de las siete de la noche, cuando era inminente la llegada del meteoro a la localidad, la situación se agravó, con violentas penetraciones del mar y vientos muy fuertes que provocaban daños a las redes eléctricas y de comunicaciones.

paloma

‘’La elevación de las olas es sorprendente’’, relataba la corresponsal de la TV Cubana en el lugar. La situación es dramática, agregó, e informó que hay más de 13 mil  evacuados. A las 7:25 p.m.  empezó calma (por el paso del ojo del ciclón) y dejó de llover. Anteriormente a esa tranquilidad hubo rachas estimadas en 200 km hora.

Fuente: AIN 

Aviso de Ciclón Tropical no. 14. Huracán Paloma

Centro de Pronósticos, INSMET
Fecha: 8 de noviembre de 2008 Hora: 06:00 p.m.

Se recomienda continuar prestando la mayor atención a la evolución y futura trayectoria del huracán Paloma y seguir las orientaciones de la Defensa Civil en las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma y Holguín, debido al peligro inminente de este huracán.

Los vientos se irán incrementando en estas provincias y serán huracanados desde el anochecer en Camagüey, superiores a los 150 kilómetros por hora sostenidos, con rachas que pueden llegar o sobrepasar los 200 kilómetros por hora. Los vientos soplarán con intensidad de tormenta tropical, entre 63 y 117 kilómetros por hora sostenidos y rachas superiores, hasta 150 kilómetros por hora, en Ciego de Ávila, Las Tunas y Granma. El punto de entrada del centro del huracán a Cuba se producirá en las primeras horas de esta noche por un punto situado en las inmediaciones de Santa Cruz del Sur.

Sigue leyendo

Aviso de Ciclón Tropical no. 13. Huracán Paloma

Centro de Pronósticos, INSMET

Fecha: 8 de noviembre de 2008 Hora: 12:00 m

Se recomienda continuar prestando la mayor atención a la evolución y futura trayectoria del huracán Paloma y seguir las orientaciones de la Defensa Civil en las provincias de Ciego de Avila, Camagüey, Las Tunas, Granma y Holguín, debido a la amenaza de este peligroso huracán, que comenzará a azotar a esa zona del país desde la noche de hoy sábado. En este momento, se estima que el punto de entrada del centro del huracán a Cuba se producirá en horas de la medianoche entre la porción oriental de la costa sur de Camagüey y la costa Sur de Las Tunas.

Los vientos, desde Ciego de Ávila hasta Granma y Holguín se incrementarán gradualmente desde la tarde alcanzando la fuerza de tormenta tropical, y desde la noche soplarán vientos huracanados, superiores a los 150 kilómetros por hora sostenidos en las provincias de Camagüey, Las Tunas y la porción occidental de Granma y de Holguín, con rachas superiores que pueden llegar o sobrepasar los 200 kilómetros por hora.

Desde Sancti Spíritus hasta Granma y Holguín persistirán las áreas de lluvias que pueden ser fuertes y localmente intensas, con acumulados superiores a los 200 milímetros.

Habrá fuertes marejadas en la costa Sur desde Camagüey hasta Guantánamo con fuertes inundaciones costeras en zonas bajas de este litoral. La Marea de Tormenta se ha calculado con sobrelevaciones del nivel del mar entre 3 y 5 metros en las zonas más bajas. Un peligro adicional lo constituye el bloqueo de la desembocadura del Cauto por el efecto del viento, el que junto a la lluvia y el caudal del río puede ocasionar inundaciones en su cuenca.

Sigue leyendo

El tercer huracán. Reflexiones del compañero Fidel

fidelPuede debilitarse, pero ya comenzó a llover en casi todo el territorio nacional. Las aguas caen sobre las áreas agrícolas saturadas de humedad por las recientes lluvias, y las presas con alto nivel de embalse como consecuencia de los huracanes Gustav y Ike, verterán sus aguas sobre valles y campos cultivados, como ocurrió a fines de agosto y principios de septiembre. Este ha sido bautizado con el engañoso nombre de Paloma.

Asediados por los huracanes

Muchos cultivos cuyos frutos se esperaban pronto, incontables horas de trabajo humano, el combustible, las semillas, los fertilizantes, los herbicidas y el trabajo de los equipos empleados para producir alimentos con urgencia, volverán a perderse.

En muchos sitios donde las familias esperaban y recibían materiales para las viviendas, y aplaudían con admiración a los obreros que restablecían el fluido eléctrico, tan vital para muchos servicios, otra vez volverán a vivir en parte la misma experiencia.

 De nuevo la destrucción de carreteras, caminos y otras obras se repetirá en varias provincias del país.

El último parte del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología confirma el curso inexorable del fenómeno. No debemos, sin embargo, desanimarnos por la adversidad. Paloma no tiene el colosal diámetro de Gustav.

Sigue leyendo

Paloma alcanzó categoría 4 y continúa con rumbo Nordeste

La Habana, 8 nov. (AIN)— El huracán Paloma continuó ganando en intensidad y sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 215 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo sigue siendo un peligroso huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

Su presión mínima ha descendido hasta 945 hectoPascal y se mantiene con lento movimiento hacia el Nordeste a unos 11 kilómetros por hora.

En el aviso de ciclón tropical número 12, el Centro de Pronósticos recomendó prestar la mayor atención a la evolución y futura trayectoria del huracán Paloma y a seguir las orientaciones de la Defensa Civil en las provincias centrales y orientales de Cuba, especialmente desde la provincia de Sancti-Spíritus hasta Las Tunas, debido a la amenaza del huracán Paloma, el que comenzará a afectar a esa zona hoy sábado por la noche.

A las seis de la mañana de hoy sábado el centro del huracán Paloma fue estimado en los 19.6 grados latitud Norte y 79.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 160 kilómetros al Este de Caimán Grande y a unos 245 kilómetros al Sursuroeste de Jucaro, Ciego de Ávila.

Durante las próximas 12 a 24 horas, es posible que este huracán alcance un fortalecimiento adicional en esta mañana, aunque puede experimentar un gradual debilitamiento, que comenzará al final del día de hoy, e incluso durante el domingo, y continuará desplazándose hacia el Nordeste con similar velocidad de traslación.

El centro y el oriente del país deberán prestar la mayor atención a este huracán, debido a su evolución y futura trayectoria.

Aviso de Ciclón Tropical No. 9

Centro de Pronósticos, INSMET
Fecha: 7 de noviembre de 2008 Hora: 12:00 m

 

HURACÁN PALOMA

… Paloma, continúa fortaleciéndose…

Debe continuar prestándose la mayor atención a la evolución y futura trayectoria del huracán Paloma, que representa una amenaza potencial para las provincias centrales y orientales de nuestro país, en especial para la zona desde Sancti-Spíritus a Granma y Las Tunas, para el período desde el sábado por la noche.

cono 12 m.

Al mediodía de hoy el centro del huracán Paloma fue estimado en los 18.5 grados latitud Norte y 81.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 90 kilómetros al Sursuroeste de Caimán Grande y a unos 390 kilómetros al Oeste de Montego Bay, Jamaica.

Paloma ha incrementado sus vientos máximos sostenidos que ahora son de 140 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que clasifica como un huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco. Su presión central ha descendido hasta 979 hectoPascal y se desplaza hacia el Norte a unos 11 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, este huracán continuará ganando algo más en intensidad, con posibilidades de alcanzar la categoría dos, con poco cambio en su movimiento.

Deberá prestarse la mayor atención a este huracán en el centro y el oriente del país, debido a su evolución y futura trayectoria.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy viernes.

(Tomado de http://www.met.inf.cu)