Archivo de la etiqueta: para

Reconocen apoyo de Cuba al programa Planeta Tierra

Eduardo de Mulder, secretario ejecutivo de la Comisión Internacional del Planeta Tierra, reconoció el apoyo cubano a las actividades de esa organización, iniciadas en el 2007 y que se extienden hasta finales del presente año.

En conferencia impartida en la apertura de la III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, en La Habana, De Mulder recordó que el país caribeño acogió esa iniciativa desde su convocatoria por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El objetivo del movimiento es llamar la atención mundial hacia la importancia de la difusión y las prácticas de las ciencias de la Tierra, con miras a la sobrevivencia del planeta y las poblaciones que lo habitan.

Sigue leyendo

Y ahora, pelucas para perros

A pesar del éxito, han recibido muchas críticas de personas que las consideran como tontas e innecesarias.

Perro con pelucaLas pelucas fueron creadas en 2007 para un desfile de canes, pero los accesorios recibieron tantos pedidos que las empresarias Jenny y Crissy Slaughter decidieron iniciar la producción en masa de las pelucas.

 

Cada cabellera cuesta en promedio US $30, se comercializan en seis países, y la respuesta ha sido tan positiva, que otras empresas iniciarán la producción de artículos similares pero para gatos.

 

Las primeras pelucas fueron inspiradas en personalidades como Paris Hilton y la modelo Betty Page.

 

Los propietarios buscan que las pelucas combinen con la personalidad de sus mascotas. Actualmente la firma cuenta con más modelos que incluyen una peluca estilo afro y otras de colores.


Sigue leyendo

Sesiona en México Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo

paz y desarrolloMéxico, 10 nov. (PL).— La XIX Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS, por su sigla en inglés) inicia hoy sus sesiones aquí, jornada que coincide con el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología para la Paz y el Desarrollo.

Los participantes de un total de 53 naciones debatirán acerca del avance de las ciencias en todas sus ramas y darán a conocer el estado actual del desarrollo científico y tecnológico de sus respectivos países.

Como parte del programa del encuentro mundial, los asistentes llevarán a cabo los simposios Ciencia en México, Genes y salud humana, Nuevas directrices en química, entre otros.

En la reunión se homenajeará por los 25 años de su fundación a la TWAS, organización que promueve a través de múltiples programas el desarrollo científico en los países emergentes, en todas las áreas del conocimiento.

A la cita anual que tiene lugar en la Academia Mexicana de las Ciencias asisten más de 300 científicos de 53 países: Argentina, Australia, Brasil, Cuba, Canadá, China, Alemania, Ecuador, Egipto, Francia, entre otros.

Una de cada cuatro especies del planeta están amenazadas

Ginebra, 6 oct (PL).— El 25 por ciento de las especies del planeta están en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con sede en la ciudad de Gland.

La Lista Roja de Especies Amenazadas, divulgada hoy por la UICN, destaca que los mamíferos en especial viven hoy una grave crisis.Desde el año 1500 hasta la fecha, 76 especies de mamíferos desaparecieron, mientras de las más de cinco mil 480 que viven en la actualidad en la Tierra, mil 141 están amenazadas, asegura el estudio.

linux

Animales como el lince ibérico (Lynx pardinus) se ubican ahora en la categoría de peligro crítico, dado que su población oscila entre 84 y 143 ejemplares, cifra que tiende a disminuir.

El ciervo del padre David (Elaphurus davidianus), nativo de China, se encuentra incluido como “extinto en estado silvestre”, aunque expertos consideran que podría restablecerse.

En cambio, puede resultar demasiado tarde para salvar a otras 29 especies clasificadas como en peligro crítico (posiblemente extintas).

Sigue leyendo

Capa protectora del clima y de la vida

Los gases producidos por el hombre para la refrigeración, procesos químicos, extinción de incendios y fungicidas, son los causantes principales de la destrucción del ozono estratosférico.

El 16 de septiembre de cada año se celebra, desde 1995, el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, que protege a la Tierra y a sus habitantes de los rayos ultravioletas del Sol. A pesar de su importancia, y debido a la fabricación y uso de gases sintéticos, con el paso del tiempo, esta se ha ido deteriorando.

agujero capa de ozono

En 1974, Sherwood Rowland y Mario Molina, dos químicos de la Universidad de California, presentaron la hipótesis de que las continuas emisiones de gases químicos, fabricados por el hombre, causaban daños en la capa de ozono.

Los gases sintéticos, conocidos como clorofluorocarbonos (CFC) –producidos para la refrigeración–, llegan a la atmósfera y se descomponen por las radiaciones ultravioletas.

Las moléculas de cloro, que se liberan en la descomposición de los CFC, inician un proceso de reacción en cadena que destruye gran cantidad de ozono estratosférico, explica Ricardo Sánchez Sosa, director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Sigue leyendo

Cuba en Comité contra Discriminación de la Mujer

mujerPor cuarto período consecutivo, Cuba formará parte del Comité Internacional para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, según sus siglas en inglés).

Magalys Arocha Domínguez, secretaria de Relaciones Exteriores de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), resultó reelecta con 149 votos a favor, de los 181 posibles, informa hoy el diario Granma.

La elección se realizó en el Comité encargado de dar seguimiento a la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en el marco de su XV reunión de los Estados miembros.

La FMC es una organización con categoría consultiva especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), y también el mecanismo nacional de seguimiento a los acuerdos de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995.


Sigue leyendo