Archivo de la etiqueta: Parque

Leyendas y tradiciones del Parque Leoncio Vidal

Por Lídice Valenzuela

El parque Leoncio Vidal, en Santa Clara, capital de la central provincia de Villa Clara, es uno de los Monumentos Nacionales de Cuba. Historia, tradiciones, leyendas, rodean este enorme espacio, donde los santaclareños antes de 1959 debían pasear divididos en bandos: los blancos, por dentro, en el lugar en el cual se oía mejor la música de la banda situada en la glorieta, y los negros, por fuera. Unir a amigos de dos razas para pasear juntos era simplemente impensable hace 50 años.

Parque Vidal, Santa Clara

Tanto era el disgusto por la discriminación de la época, que grupos de blancos y negros terminaban peleando por un sitio en el paseo central. El altercado llegó hasta La Habana y sobre el tema escribió una crónica el líder estudiantil Julio Antonio Mella titulada “¿Cazadores de negros en Santa Clara?”, debido a la represión de la Guardia Rural, que acababa las discusiones a machetazos contra el público.

Vista aérea del Parque Vidal

Los santaclareños viven orgullosos de su parque, que a pesar de los años mantiene su esplendor, belleza, pulcritud.

Sigue leyendo

El Niño de la Bota Infortunada: mitos y realidades

Por Ariel Lemes Batista

¿Cómo es posible que una escultura perteneciente a una civilización tan opuesta y distante a la cubana haya llegado a convertirse, junto al Complejo Monumentario Ernesto Che Guevara y al teatro La Caridad, en símbolo de la ciudad de Santa Clara, en el centro de la Isla de Cuba?

Niño de la Bota

La obra es conocida como El Niño de la Bota Infortunada, hermosa efigie que en 1925 fuera colocada en la fuente existente en el parque Leoncio Vidal, y que con el paso de los años devino una representación de los santaclareños, apreciada y admirada por sus visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Mas… ¿cuál es la verdadera historia que envuelve a dicha obra de arte? ¿Por qué a su alrededor se han tejido tantas leyendas?

Este episodio comienza con el proyecto de construcción de la plaza, presentado al ayuntamiento local en 1904 por el escritor y licenciado villaclareño José Berenguer Sed y que, después de varios proyectos, fuera aprobado el 18 de abril de 1921, tras petición del gobernador Juan Jiménez. La figura del Niño de la Bota Infortunada apareció en un catálogo de sugerencias de una famosa casa de venta de objetos de artes, la J.L. Mott Company, de New York.

Sigue leyendo

Se mantendrá el equilibrio en el Parque Nacional Viñales

La mayor parte de la zona núcleo del Parque se encuentra en estado natural de conservación.

 

PINAR DEL RÍO.— A pesar de la afectación al 90 por ciento de la cobertura vegetal de los mogotes, la mayor parte de la zona núcleo del Parque Nacional Viñales se encuentra en estado natural de conservación, por lo cual el equilibrio se mantiene.

viñales

Esta información preliminar fue dada a conocer por el Doctor en Ciencias Ambientales José Luis Corvea Porras, director del citado parque, quien agregó que los ecosistemas de Viñales están acostumbrados a este tipo de impacto, por lo cual podrán restablecerse.

Hubo destrucción de los bosques semidesiduos en las fracturas de los mogotes, en momentos en que se venía haciendo un trabajo de revitalización de franjas hidrorreguladoras, al plantar estas especies autóctonas como ocuje y yamao.

En muchos lugares de Viñales en los cuales el impacto de los vientos dejó seca la vegetación ha llovido después y esta comenzó a reverdecer, tal y como ocurrió hace varios años en Guanahacabibes ante fenómenos similares.

Sigue leyendo

Rememora Hiroshima aniversario 63 de bombardeo nuclear de EE.UU.

Hiroshima, Japón 6 ago (PL).— Con un minuto de silencio, ulular de sirenas y el vuelo de palomas, esta ciudad mártir japonesa recordó hoy los horrores vividos por sus habitantes hace 63 años, tras el ataque nuclear de Estados Unidos. 

 

hiroshima

 

Más de 45 mil personas se reunieron en el Parque de la Paz para rendir homenaje a los centenares de miles de víctimas que el 6 de agosto de 1945 sufrieron los efectos radioactivos del chantaje atómico de Washington al mundo. En esa fatídica mañana, un bombardero B-29 lanzó la bomba de tres metros de largo, cuatro toneladas de peso y con un simple kilo de uranio-235, que explotó a unos 600 metros de altura.


Sigue leyendo

El Parque Leoncio Vidal y su entorno

Estatua Marta AbreuTodo aquel que visita la linda ciudad de Santa Clara tiene la oportunidad de conocer el Parque Leoncio Vidal y su entorno, los cuales constituyen el corazón de la ciudad. 

Desde los inicios de la villa, se trazó en ese lugar un cuadrilátero irregular a partir del cual, desde sus ángulos o esquinas, consideradas en la actualidad las más antiguas de la zona, fueron trazadas las primeras calles de Santa Clara.

Este constituyó el primitivo lugar de asiento y  recreación del vecindario, dedicado principalmente a los desfiles, ejercicios y paradas militares, por eso fue llamado Plaza de Armas.

Entre 1725 y 1738 se levantó la Iglesia Parroquial Mayor, que le cambió el nombre a la Plaza, cuando comenzó llamarse Plaza Mayor, y en 1764 se oficializó como Plaza del Mercado.

Fue levantada allí, en 1820, una pirámide con tarjas alusivas a la promulgación de la Constitución de 1812. Pasó entonces a ser la Plaza de la Constitución.

Sigue leyendo