Archivo de la etiqueta: partido

Mi ausencia en el C.C. Reflexiones de Fidel

Reflexiones de FidelConocía el informe del compañero Raúl al Sexto Congreso del Partido.

Me lo había mostrado varios días antes por su propia iniciativa, como hizo con muchos otros asuntos sin que yo lo solicitara, porque había delegado, como ya expliqué, todos mis cargos en el Partido y el Estado en la Proclama del 31 de julio de 2006.

Hacerlo era un deber que no vacilé un instante en cumplir.

Sabía que mi estado de salud era grave pero estaba tranquilo, la Revolución seguiría adelante; no era su momento más difícil después que la URSS y el Campo Socialista habían desaparecido. Bush estaba en el trono desde el 2001 y tenía designado un gobierno para Cuba pero una vez más, mercenarios y burgueses se quedaron con las maletas y baúles en su dorado exilio.

Los yankis, además de Cuba, tenían ahora otra Revolución en Venezuela. La estrecha cooperación entre ambos países pasará también a la historia de América como ejemplo del enorme potencial revolucionario de los pueblos con un mismo origen y una misma historia.

Entre los muchos puntos abordados en el proyecto de Informe al Sexto Congreso del Partido, uno de los que más me interesó fue el que se relaciona con el poder. Textualmente expresa: “…hemos arribado a la conclusión de que resulta recomendable limitar, a un máximo de dos períodos consecutivos de cinco años, el desempeño de los cargos políticos y estatales fundamentales. Ello es posible y necesario en las actuales circunstancias, bien distintas a las de las primeras décadas de la Revolución, aún no consolidada y por demás sometida a constantes amenazas y agresiones.”

Me agradó la idea. Era un tema sobre el que yo había meditado mucho. Acostumbrado desde los primeros años de la Revolución a leer todos los días los despachos de las agencias de noticias, conocía el desarrollo de los acontecimientos en nuestro mundo, aciertos y errores de los Partidos y los hombres. Abundan los ejemplos en los últimos 50 años.

Sigue leyendo

Obama, nuevo presidente de los Estados Unidos

Barack Obama escribió una nueva página en la historia de Estados Unidos al convertirse en el primer hombre negro en ser elegido presidente.
«Ha tomado mucho tiempo, pero esta noche… el cambio ha llegado a Estados Unidos», dijo el presidente electo en Chicago, ante una multitud jubilosa por la victoria.

Para Justin Webb, editor para Norteamérica de la BBC, el resultado de las elecciones tendrá un profundo impacto en el país.

obama
Según Webb, los estadounidenses mostraron estar profundamente descontentos con el estado actual de las cosas y, además, tratan de cerrar la puerta al pasado racista de su país.

De los 50 estados americanos, Obama ganó 26, y entre ellos los que figuraban como «indecisos» en las encuestas previas a las elecciones. Este fue el caso de Indiana, Florida y Ohio, que finalmente se inclinaron por Obama.

Sigue leyendo

¿Obama o Mc Cain?: de lo Disney a lo Vegas City

Por Mercedes Rodríguez García

obama mc cainComo un globo inflado con hidrógeno, la pregunta flota casi en todos los ambientes: ¿Quién será el vencedor en las elecciones  presidenciales de los Estados Unidos de Norteamérica el próximo martes 4 de noviembre: el republicano John Mc Cain o el demócrata Barack Obama?

Si usted ha seguido de cerca la actual campaña electoral desde las primarias en enero, habrá podido percatarse de que sobre las estadísticas generadas por las grandes encuestadoras descansan los pronósticos, y estos —según los analistas— indican que el puño del primer candidato negro en más de dos siglos de la poderosa nación, toca las puertas de la Casa Blanca. La cuestión es que los votos abran y la coyuntura de última hora lo deje entrar.

Y manejo la incertidumbre porque, sencillamente, en el país  poblado por 301 millones 139 mil 950 seres humanos, el 83,4 % son blancos y solo el 12,4 % negros o afronorteamerianos, como ellos mismos prefieren llamarse. Clasifica como asiáticos el 3,3 % y como nativos americanos el  0,8 %. En materia de religión, los porcentajes también hablan: protestantes, 58 %; católicos, 26 %; judíos, 2 %; otros, 6 %, y sin filiación alguna, 8 %.

Así que en el país de las maravillas cualquier cosa puede suceder y desviar el curso de los acontecimientos. Desde la aparición de un anuncio publicitario promoviendo el champú que usa Mc Cain para abrillantar las canas y frenar la calvicie, hasta renovados instintos sureños a lo kuklos, fanatismos religiosos, psicópatas, francotiradores a sueldo con armas de adecuado alcance y calibre, sin descartar una descarga eléctrica «descarriada» sobre la cabeza del elegido por designios de la Naturaleza.

Sigue leyendo