Archivo de la etiqueta: Patrimonio de la Humanidad

Por qué el Camino del Inca fue declarado Patrimonio de la Humanidad

La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco, significa para los seis países el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino. (Foto: skyscrapercity.com)

La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco significa para los seis países el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino. (Foto: skyscrapercity.com)

El Camino del Inca tiene, en la zona de Huancabamba y Ayabaca, elementos indubitables de su uso. Se espera que con esta declaratori, se intensifique el interés del turismo mundial por conocer el camino que usaron los incas para desplazarse por todo su territorio.

El Qhapaq Ñan (Camino del Inca) ya es Patrimonio de la Humanidad, tras ser declarado así por el Organismo Cultural de las Naciones Unidas, luego de analizar los fundamentos históricos y los compromisos de los países que lo integran.

La denominación: La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco significa para los seis países el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino.

2Una maravilla: Unesco describió el Camino del Inca como una maravilla de la ingeniería que debe ser restaurada y preservada. Con esta distinción, la red de caminos más antigua de América podrá conseguir financiación de organismos internacionales para su mantenimiento.
Sigue leyendo

La Unesco declara cuatro tradiciones iberoamericanas patrimonio de la Humanidad

La Unesco inscribió en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el saber tradicional de los chamanes jaguares del Yuruparí de Colombia, la música mariachi de México, el peregrinaje al santuario del Señor de Qoyllurit’i de Perú y el fado portugués.

Los jaguares del Yuruparí, que habitan en los alrededores del río Pirá Paraná, transmiten por vía masculina y desde el nacimiento el Hee Yaia Keti Oka, una sabiduría que les fue entregada desde sus orígenes por los Ayowa (creadores) para cuidar del territorio y de la vida.

Unesco también declaró patrimonio inmaterial el peregrinaje al santuario del Señor de Qoyllurit’i de Perú, que recorre ocho kilómetros desde Mahuayani hasta Sinakara, y finaliza en el santuario situado a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.

La tercera propuesta latinoamericana que obtuvo el reconocimiento de la Unesco fue la música mariachi de México.

El nombramiento fue celebrado con la irrupción de un grupo de mariachis en la sala de reuniones de la Unesco en Bali, donde se entonó «El son de la negra», una de las melodías más emblemáticas de este género.

La última propuesta aprobada fue la del fado portugués, género musical habitualmente cantado por un solista acompañado por una guitarra portuguesa, que nació en los barrios humildes de Lisboa y que con la radio se extendió por todo Portugal.

(Fuente: Granma)

Un paseo cautivador (I) (+ fotos)

Por Lourdes Ordeñana del Río
Centro histórico de La Habana ViejaCon este trabajo pretendemos acercarnos a nuestros Patrimonios Culturales de la Humanidad, declarados por la UNESCO.

Cuba es una nación colmada de historia. Ha sido escenario de pugnas, objeto de codicia y litigio entre grandes potencias y piratas, debido a la favorable y estratégica ubicación y a sus riquezas naturales. Esto nos ha favorecido con ejemplos de creatividad humana, autenticidad o integridad, y con determinados lugares bien conservados, que se miden por parámetros para ser evaluados y reconocidos como patrimonio con trascendencia universal.

Los invitamos, entonces, a un paseo cautivador por los tesoros que exponen estas zonas del territorio nacional.

LA HABANA VIEJA Y SU SISTEMA DE FORTIFICACIONES

Transitar por la parte más antigua de la ciudad es uno de los placeres que más nos atrae a muchos. Sus calles cubiertas de adoquines, los centros comerciales, las comparsas de danzas tradicionales, los artistas en zancos, las jóvenes vestidas de típicas habaneras, los vistosos museos, y hasta el ambiente que nos rodea, son algunas de las causas por las que los foráneos la visitan.

Y en este caso, claro está, nos referimos a La Habana Vieja (y su sistema de fortificaciones), la cual se encuentra ubicada a pocos metros del puerto y conserva la arquitectura típica de la época colonial.

En el año 1982, en una de las sesiones del Comité Intergubernamental de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, en París, Francia, fue declarada, por la UNESCO, como el primero de los Patrimonios Culturales de la Humanidad en Cuba. Su estructura muestra una importante etapa histórica, y representa un asentamiento humano tradicional de una cultura, sensible a cambios o modificaciones.

Sigue leyendo