Archivo de la etiqueta: pelota

La mascota sobre el home

Por Norland Rosendo

Ariel Pestano en su natal Caibarién. Foto: Cubasí

Ariel Pestano en su natal Caibarién. Foto: Cubasí

La vez que le lanzaron la peor bola de su vida no lo poncharon. Es verdad que lo pusieron en tres y dos. Que se tragó la sonrisa pícara. Que el estadio reventó vitoreándolo, pidiendo que anularan aquel strike malicioso. Desde una celda imperial, Gerardo Hernández supo de la curva-recta-cambio que en un solo envío le hicieron y, abrazándolo sobre el mar, le dijo: «Calma, ¡batearás!».

Como gallo fino, Ariel Pestano le fue para arriba a la historia. Se jugaba su leyenda en un batazo. Había dado unos cuantos, pero le faltaba aquel. Le faltaba uno. Le faltaba, simplemente, el batazo.

Ironías de la pelota. Él había sido (y era aún) un océano detrás del plato. Infinito. Virtuoso. Único. Pero la gloria, que ya no cabía en su mascota, vendría con un swing. Aquella noche del 18 de junio de 2013 en su estadio de Santa Clara (a punto de desplomarse con tanta gente dentro), Pestano buscó el guiño de su madre en el cielo; luego, de soslayo, miró para el banco contrario… y se aferró al madero.

¿Cómo él, que había sido barbero de tantos —incluso de sí mismo y hasta de diputados cuando fue miembro del Parlamento cubano— no iba a «pelar al moñito» aquella bola?

Por su mente pasó el día en que le dijeron, sin mirarle a los ojos (por teléfono): «No vas al tercer Clásico. Te quedas en casa». Esa fue la bola más endemoniada que le habían lanzado jamás. La única que no pudo recibir con su mascota de pulpo. La que lo puso, como bateador, en conteo extremo.

La película de su vida deportiva en el alto rendimiento (22 campañas en series nacionales y desde 1999 hasta 2012 con la selección nacional) siguió rebobinándole a cien imágenes por segundo en lo que el pitcher y el catcher se ponían de acuerdo.

Sigue leyendo

Tres managers de Villa Clara entre los más ganadores de la pelota cubana

Por Osvaldo Rojas Garay

Eduardo Martín SauraEl regreso de Eduardo Martín Saura al puesto de mando del equipo Villa Clara de béisbol y el exitoso andar de Víctor Mesa al frente de los Cafeteros de Córdova en la llave central de la Liga Invernal Veracruzana de la pelota mexicana nos animaron a adentrarnos en las estadísticas del más de centenar de hombres que han realizado esa función en las Series Nacionales de Cuba.

 

Y es que sin demeritar el trabajo de los otros cinco que han asumido esa responsabilidad en el conjunto, el «Villa Clara» se ha dado el lujo de disponer de tres pilotos de primera clase en sus 31 contiendas de existencia en la pelota cubana.

 

Una revisión de los diez mentores que con 5 o más temporadas de labor exhiben los mejores promedios de ganados y perdidos en el béisbol criollo, permite observar la inclusión de Eduardo Martín Saura, Pedro Jova Pérez y Víctor Mesa Martínez en la selecta nómina.

 

Tal vez al revisar la lista muchos se sorprendan al ver el nombre de Martín escoltando al caballeroso Jorge Fuentes.


Sigue leyendo