Archivo de la etiqueta: premios

Casa de las Américas presentó sus premios literarios 2008

logo de Casa de las AméricasCienfuegos, Cuba, 7 feb. (PL).— Los libros premiados por Casa de las Américas en su edición de 2008 fueron presentados hoy en una céntrica librería de esta ciudad, donde durante la presente semana trabaja el jurado del Casa-2009.

Roberto Zurbano, director del Fondo Literario de esa institución cultural que celebra su medio siglo de existencia, tuvo a su cargo la presentación de los textos seleccionados en esta propia ciudad portuaria hace un año.

Son libros que están haciendo una contribución al debate de las ideas en América Latina, comentó.En la pasada edición triunfaron las argentinas Laura Yasán, con el poemario La llave marylín, y Samanta Scheweblin, autora del libro de cuentos La furia de las pestes.

Otros lauros correspondieron al novelista haitiano Louis-Philippe Delembert, con Los dioses viajan de noche, en el apartado de literatura caribeña escrita en francés, y a los ensayistas Hugo Niño y Carlos Walter Polo-Goncalves.
Sigue leyendo

“Buenas noches y buena suerte”, filme sobre Ed Murrow

El actor George Clooney escribió y dirigió esta cinta, que su padre Nick Clooney ahora usa para enseñar periodismo.

George Clooney, declarado admirador del legendario periodista Edward R. Murrow, sobre quien hizo una película, decidió incursionar nuevamente en ese mundo que lo apasiona y darle una manito a su padre en su cátedra de Periodismo.

Geroge Clooney y su padre Nick

Padre e hijo intercambiaron chistes la noche antes de la proyección de la cinta de Clooney de 2005 Good Night and Good Luck sobre Murrow, según un despacho de The Associated Press.

El actor de 47 años de edad escribió y dirigió el filme, que su padre Nick Clooney ahora usa para enseñar periodismo en la American University. Los dos Clooney acudieron a una exhibición del filme para estudiantes, ex alumnos y otros en el Newseum, un museo sobre noticias en Washington.

El más joven de los Clooney expresó que creció escuchando sobre Murrow y que su familia se enorgullecía de cómo los periodistas responsabilizaron al gobierno durante la paranoia de la amenaza comunista de los años 50. Dijo que quiso hacer una película para que la gente pudiera escuchar algunas “palabras realmente bien escritas sobre el cuarto poder otra vez”.

Sigue leyendo

Premios del VIII Salón Nacional de Humor Gráfico (I edición con carácter internacional)

Acta del jurado

El jurado de este evento, celebrado en el marco de las actividades por el aniversario 40 de Melaíto, publicación humorística de Santa Clara, estuvo constituido por Isel Chacón Díaz, directora del Museo del Humor; Arístides Hernández Guerrero (Ares), humorista gráfico, y presidido por Tomás Rodríguez Zayas, (Tomy), humorista gráfico. El pasado 20 de diciembre se dieron a conocer los premios en las distintas categorías:

Participantes internacionales

Tercer premio para la obra Sin título, del autor Jurij Kosobukin, de Ucrania.

Segundo premio para la obra Obama, del autor Omar Figueroa, Turcios, Colombia.

Primer premio para la obra Sin título, del autor TC.

Participantes nacionales

Género de Humor general

Segundo premio para la obra Sin título, del autor Enrique Lacoste Prince.

Primer premio para la obra Sin título, del autor Alfredo Martirena Hernández.

Género Humor erótico

Mención para la obra De niña sí se vale, del autor Pedro Méndez Suárez.

Tercer premio para la obra Voy abajo, del autor Douglas Nelson Pérez (Chispa).

Segundo premio para la obra Sexo seguro, del autor Miguel Ángel Mora Mendoza,

Primer premio para la obra Sin título, del autor Adalberto Linares Díaz.

 

Nota: En posts posteriores de este blog se irán mostrando las obras ganadoras.

 

Entrega de Premios Literarios UNEAC 2008

Por Alina Martínezlogo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba

La Habana, 24 dic (AIN).—  Los Premios Literarios de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) correspondientes a este año 2008 fueron dados a conocer a las seis de la tarde de ayer martes en la Sala Villena de esa prestigiosa institución, ocasión que se convirtió, además, en motivo de encuentro para un número significativo de importantes autores de varias generaciones. 

El novel poeta Marcelo Morales ganó el lauro Julián del Casal (Premio de Poesía) por su propuesta Materia, mientras que el ya reconocido narrador Ernesto Pérez Castillo obtuvo el Cirilo Villaverde (Premio de Novela) con su obra Haciendo las cosas mal, género este que otorgó también una mención especial. 

El certamen igualmente declaró como Premio José Rodríguez Feo en la especialidad de Traducción Literaria a Jorge Miralles, quien tradujo por primera vez de forma amplia en Cuba al poeta Edmond Jabés, y realizó una convincente labor en otros textos presentados. 
Sigue leyendo

Corales del 30 Festival de Cine de La Habana

Festival de Cine de La HabanaLa Habana, 12 dic (PL).— Prensa Latina ofrece a continuación la lista completa de ganadores del 30 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana:

Primer premio Coral: Tony Manero, de Pablo Larraín (Chile)

Segundo premio Coral: Línea de pase, de Walter Salles y Daniela Thomas (Brasil)

Tercer premio Coral: El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío (Cuba)

Premio especial del jurado: Leonera, de Pablo Trapero (Argentina)

Mención especial del jurado: La buena vida, de Andrés Wood (Chile)

Primer premio Coral de ópera prima: Parque vía, de Enrique Rivero (México)

Segundo premio Coral de ópera prima: Mutum, de Sandra Kogut (Brasil)

Tercer premio Coral de ópera prima: Acné, de Federico Veiroj (Uruguay)

Sigue leyendo

Filmes de Chile, Brasil y Argentina acaparan premios en Festival de Cuba

Chile, Brasil y Argentina, seguidos de Cuba y México, cargaron con la mayoría de los premios Coral del XXX Festival de Cine de La Habana, que cerró sus puertas este viernes, después de 10 días de fiesta del celuloide.

afiche de Tony ManeroEl filme chileno Tony Manero, del director Pablo Larraín, se alzó con el primer premio Coral, el más importante del Festival, al que sumó el de mejor actuación masculina para Alfredo Castro, por el protagónico en la misma película, y el segundo premio Coral al mejor documental: El diario de Agustín, de Ignacio Agüero.

Chile también obtuvo segundo premio al mejor filme animado, V al Paraíso, de Pablo Alibaud Hortal, y una mención especial del jurado por La buena vida, de Andrés Wood.

El jurado de ficción, que encabeza en esta edición el realizador peruano Francisco Lombardi, justificó su decisión a favor de la película de Larraín por «su arriesgada y singular aproximación a la vida bajo la dictadura de (Augusto) Pinochet, retratada a partir de un universo personal marcado por la obsesión, la violencia y la muerte».

Sigue leyendo

Ballet Nacional de Cuba: seis décadas de gloria

Por Miguel Cabrera

alicia alonsoEl jueves 28 de octubre de 1948, seis décadas atrás y bajo el nombre de Ballet Alicia Alonso, su ilustre y principal inspiradora, nacía el hoy Ballet Nacional de Cuba, con la histórica misión de dar inicio en nuestro país a un movimiento artístico profesional, que sacara esa manifestación danzaria de los marcos exclusivistas en que se encontraba y la convirtiera en un patrimonio cultural de toda la nación. Su brega en el duro período que media entre su fundación y 1956, fecha en que se produjo su enfrentamiento con la dictadura batistiana, que intentó convertirlo en agente propagandístico de su sanguinario régimen, fue merecedora de la admiración y respeto de todos los cubanos, por la preclaridad de sus objetivos y la valentía con que sus principales fundadores —Alicia y Fernando Alonso— supieron enfrentar las apatías, las incomprensiones y las agresiones de los desgobiernos de la época.

cuatro joyas del balletA pesar de ello, el novel conjunto logró desarrollar tres vertientes fundamentales de trabajo, que incluyeron el campo pedagógico, el coreográfico y la divulgación masiva del ballet. Hitos en este periodo fueron la creación, en 1950, de la Academia de Ballet Alicia Alonso, encargada de formar la primera generación de bailarines profesionales cubanos, y servir de laboratorio al fenómeno artístico de la hoy mundialmente reconocida Escuela Cubana de Ballet, cuyos primeros grandes frutos fueron las llamadas «cuatro joyas»: Loipa Araújo, Aurora Bosch, Josefina Méndez y Mirta Plá.

Sigue leyendo

Pedro Almodóvar está de cumpleaños

El cineasta español cumple 57 años de vida hoy 24 de septiembre y concluye el rodaje del filme Los abrazos rotos.

El director español Pedro Almodóvar, ganador de un Oscar por el filme Hable con ella, cumple 57 años de vida, hoy 24 de septiembre, con la conclusión del rodaje de su más reciente producción Los abrazos rotos, que se estrenará el próximo año. 

almodóvar

Los abrazos rotos cuenta una historia desgarradora de loco amor, ambientada en los 90 y en la actualidad, en la cual se mezclan varios géneros, pero sin dejar de lado el humor. El elenco acoge a artistas como Penélope Cruz, Lluís Homar, Blanca Portillo y José Luis Gómez. 

Pedro Almodóvar Caballero nació en Calzada de Calatrava, una pequeña localidad en la provincia de Ciudad Real, en el seno de una humilde familia campesina. A muy temprana edad emigró con su familia a Extremadura. 

En plena juventud, comenzó a ir al cine de manera compulsiva, y a los 16 años se instaló en Madrid, solo, sin familia y sin dinero, pero con un proyecto muy concreto: realizarse en el séptimo arte. En su página electrónica el cineasta afirma: “Nací en una mala época para España, pero muy buena para el cine. Me refiero a los 50. Tenía muy pocos años cuando pisé por primera vez un cine de pueblo, se parecía al que sale en El espíritu de la colmena, de Víctor Erice”. 

Sigue leyendo