Archivo de la etiqueta: quimioterapia

Afecta, además del cáncer, perder cabello

QuimioterapiaEl 58 por ciento de los pacientes con cáncer considera que el efecto secundario más preocupante de la quimioterapia es la caída del cabello, de acuerdo con un artículo publicado en la revista médica Psycho-Oncology, Wiley Interscience.

Incluso 8 por ciento de los pacientes decide no tomar quimioterapia por esta razón, aún sabiendo los efectos adversos que esto tendrá en su salud.

El estudio refiere que para las mujeres con cáncer de mama, la alopecia es el más traumático, estresante y difícil de los efectos secundarios a afrontar.

Los pacientes con cáncer interpretan la pérdida de cabello como una señal de mala salud, un recordatorio constante de que tienen cáncer, un cambio en el concepto físico de sí mismos, pérdida de autoestima y hasta un cambio en su vida sexual.

Sigue leyendo

Cáncer de mama: mi experiencia personal

Un reciente estudio estadístico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que, cada 30 segundos, se diagnostica cáncer de mama en millones de mujeres de diversas partes del planeta. Cerca de 22 mujeres por cada mil examinadas reciben diagnóstico de ese padecimiento en Cuba.

Como se sabe, el mes de octubre, y especialmente el día 19, está dedicado a la lucha contra el cáncer de mama a nivel internacional. Estas ideas las escribí con la intención de colocarlas en mi blog precisamente el 19, y como no me fue posible, pensé dejarlas en el olvido. Sin embargo, ayer ha venido a mi casa un vecino, muy afligido, pues a su joven esposa le habían diagnosticado un carcinoma de mama y le habían recomendado la intervención quirúrgica cuanto antes. Por supuesto, ella estaba desesperada, y a partir de mi experiencia personal traté de infundirle optimismo y deseos de luchar por la vida.

Ojalá estos apuntes lleven un rayo de luz y esperanza a quienes deban enfrentar este tipo de enfermedad. Empezaré contando cómo comenzó todo. Palpar un pequeño abultamiento en mi mama izquierda me hizo acudir al médico, que me examinó y me indicó una mamografía, aunque me comentó que ya estaba en la edad de la menopausia y podían producirse alteraciones de este tipo y que no representaban males mayores. La mamografía fue negativa y entonces yo me confié.

Pero el abultamiento, no doloroso, siguió allí, y al cabo de dos años, a instancias de una amiga y vecina, operada de cáncer de mama, consulté al médico que la atendía a ella.

Sigue leyendo

Eficaz la acupuntura para controlar los sofocos en supervivientes con cáncer de mama

La acupuntura es tan eficaz y duradera para controlar los efectos secundarios, como los sofocos, los sudores nocturnos y la excesiva sudoración, asociados al tratamiento del cáncer de mama, y no posee efectos secundarios propios en comparación con los fármacos tradicionales, según un estudio del Hospital Henry Ford, en Detroit. La investigación se ha hecho pública durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Radiología Terapéutica y Oncología, que se celebra en Boston (Estados Unidos).

Los descubrimientos también muestran que existen beneficios adicionales del tratamiento con acupuntura para los pacientes con cáncer de mama, como una mayor sensación de bienestar, más energía, y en algunos casos mayor deseo sexual, que no experimentaban los pacientes que seguían un tratamiento farmacológico para los sofocos.

Según explica Eleanor Walker, directora del trabajo, «nuestro estudio muestra que los médicos y pacientes tienen una terapia adicional para algo que afecta a la mayoría de supervivientes de cáncer de mama y que tiene beneficios en vez de más efectos secundarios».

La reducción en los sofocos dura más tiempo en los pacientes de cáncer de mama después de completar su tratamiento de acupuntura en comparación con los pacientes que terminan de tomar los fármacos.

Sigue leyendo

Cáncer de mama: ¿fin de la vida?

Para muchas mujeres, perder el pelo producto de la quimioterapia es casi tan traumático como el diagnóstico inicial del cáncer. Cuesta retomar la vida habitual, cuando las labores cotidianas se tienen que combinar con terapias, cirugías, tratamientos hormonales y el miedo a morir. Contar con el apoyo necesario es fundamental para el éxito.

mamografíaEl diagnóstico de un cáncer de mama implica cambios importantes y radicales en la vida no solo de la paciente, sino de su familia y todo el entorno.

Vale hacer un breve recuento de la enfermedad. Hasta mediados de 1800 las mujeres con cáncer de mama llegaban a los hospitales cuando su seno estaba totalmente comprometido: aumentado de tamaño, con mucho dolor e incluso sangrante. El único tratamiento disponible duraba veinte minutos. Se atravesaban agujas en forma transversal en la base de la mama, se traccionaba completamente y se cortaba teniendo como límite estas agujas. Acto seguido, se cauterizaba la herida con un fierro caliente, tal como se marca a los animales. Y todo sin anestesia.

Ese tratamiento puede parecer bestial, pero con él se lograba, al menos, aumentar en algo la sobrevida de esa mujer.

Si bien hoy la detección, cirugías y tratamientos están lejos de esta salvaje solución, lo cierto es que el cambio que se produce en el mundo de una mujer cuando le dicen que tiene cáncer de mama es casi tan dramático y difícil de asumir como la antigua cirugía.

En noviembre de 2006 me diagnosticaron un carcinoma de mama. Exámenes, ultrasonido, mamografía, biopsia aspirativa con aguja fina…, y al cabo de un mes me sometieron a una intervención quirúrgica. Entré al quirófano sin saber el tipo de cirugía que tendrían que utilizar en mi caso.

Sigue leyendo