Archivo de la etiqueta: RAE

Las primeras palabras latinoamericanas que entraron al diccionario de la Real Academia Española (RAE)

Por Leire Ventas

El Diccionario de autoridades fue el fundamento de lo que hoy se conoce como el Diccionario de la lengua española o también como Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE).

El Diccionario de autoridades fue el fundamento de lo que hoy se conoce como el Diccionario de la lengua española o también como Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE).

«Limpia, fija y da esplendor». Con ese lema que parece hoy más propio de un detergente, nació en 1713 la Real Academia Española (RAE).

Y una de sus primeras tareas fue crear un diccionario de la lengua española, un documento que iría luego actualizando y que hoy se sigue utilizando como guía para el buen uso del idioma.

Como institución dedicada a la regularización lingüística de todo el mundo hispanohablante, la RAE incluyó en el repertorio voces procedentes de todos los territorios en los que se hablaba el castellano.

¿Pero cuáles fueron las primeras palabras de América Latina que entraron en él?
Para responder a esa pregunta BBC Mundo se sumergió en el Diccionario de autoridades, publicado entre 1726 y 1739, fundamento de lo que hoy se conoce como el Diccionario de la lengua española o también como Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

Sigue leyendo

RAE publica nueva versión de «El Quijote»

Por Telesur

La edición escolar y popular del Quijote, es publicada por la editorial Santillana y la RAE con motivo de su tricentenario. | Foto: Rtve

La edición escolar y popular del Quijote, es publicada por la editorial Santillana y la RAE con motivo de su tricentenario. | Foto: Rtve

El escrito a cargo del español Arturo Pérez Reverte cuenta con un lenguaje más atractivo y simple para captar la atención de lectores jóvenes sin alterar el mensaje del clásico.

La Real Academia Española (RAE) publicó una nueva edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha,; cuya principal característica ha sido la simplicidad del lenguaje para hacerlo más fácil de comprender para los lectores de menor edad.

El comunicado oficial de la RAE, señala que se trata de conseguir el uso escolar de El Quijote, el objetivo de «facilitar una lectura sin interrupciones de la trama principal de la novela cervantina». En ese sentido se aclara que «se han retirado del texto original algunos obstáculos y digresiones que podrían dificultar su lectura».

Sigue leyendo