Archivo de la etiqueta: Ramón Labañino

La ira en contra de los Cinco

Por Andrés Gómez

La tortura que el gobierno, o los gobiernos, de Estados Unidos han impuesto a nuestros Cinco hermanos: Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René por más de trece años y medio solo es comparable —ya que es la razón de ser de esta— con los tormentos que las sistemáticas políticas de genocidio, terrorismo y subversión de esos mismos gobiernos le han impuesto por más de medio siglo al pueblo cubano.

Por más de trece años esos gobiernos han privado a los Cinco de sus más elementales derechos a la vida.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define tortura de la siguiente manera, “Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos con el propósito de obtener una confesión o como medio de castigo”.

Parte integral de esa sistematicidad de tortura mantenida por más de trece años son los infructuosos intentos por parte de diferentes autoridades de esos gobiernos para que los Cinco traicionen sus ideales patrióticos e ideológicos. Y como no lo han logrado, y es evidente que no lo lograrán, mantienen e incrementan el suplicio al que los someten. Y así lo han hecho flagrantemente violando sus propias leyes y más caros principios y procedimientos jurídicos. Violando su propia profesa humanidad.

¿Y por qué este malsano ensañamiento contra estos cinco hombres por parte de los gobiernos de Estados Unidos? ¿Por qué esta campaña en contra de los Cinco continuamente intenta demonizarlos?

Sigue leyendo

Aprueba el ALBA reclamo por la liberación de Los Cinco

Por Miguel Maury Guerrero (AIN)

La XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) aprobó una declaración especial de reclamo por la liberación de Los Cinco Héroes cubanos injustamente presos en los Estados Unidos por combatir el terrorismo.

El reclamo de justicia a favor de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, y por el regreso a Cuba de René González, retenido en los Estados Unidos luego de cumplir su condena, estuvo contenido en un documento leído por el presidente Hugo Chávez Frías.

El texto argumenta la solicitud en los años de encarcelamiento en difíciles y crueles condiciones y en las injustas sanciones a que fueron sometidos por combatir el terrorismo contra su país y el propio en territorio estadounidense.

Igualmente repudia el hecho de que sus condenas fueron resultado de serias irregularidades judiciales, motivadas por la revancha política.

Los Cinco Héroes cubanos monitoreaban a organizaciones terroristas anticubanas asentadas en el sur de la Florida con la complacencia del gobierno norteamericano.

Desde hace 13 años, Gerardo, Fernando, Ramón y Antonio permanecen encarcelados en los Estados Unidos, y el quinto, René González, fue liberado en septiembre del pasado año, sin posibilidad de volver a su país por al menos tres años de libertad supervisada que debe cumplir en Miami.

Tras la aprobación de esta resolución, el presidente venezolano dio por concluida la Cumbre, en la que en varios momentos fue exaltado el ejemplo y el espíritu de solidaridad del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, uno de los fundadores, junto a Chávez, del ALBA.

Entrevista con Ramón Labañino: “Sigo siendo el mismo soñador”

Por Jorge Enrique Jérez Belisario

Ramón, sus hijas Aily, Laura y Lisbet, y su esposa, Elizabeth Palmeiro.

“Frente a adversarios tan descomunales siempre se debe estar preparado para lo peor, pues así estaremos listos para todas las variantes, es más, para la más complicada de las variantes.” Así expresó Ramón Labañino Salazar quien cumple desde hace 13 años una injusta condena en cárceles norteamericanas por el único delito de proteger a su pueblo de la muerte.

Ramón enfrenta día tras día el dolor de tener que estar alejado de sus seres queridos, de su pueblo y de la tierra que lo vio nacer. Este gigante de aproximadamente 1.90 de estatura es perseverante, confía en la justicia y sigue siendo joven de ideas, de espíritu y es capaz de dar amor hasta en las condiciones más extremas que la vida le ha impuesto.

Desde la prisión de Jesup, Georgia, Estados Unidos, a pesar de las dificultades que presenta con su correspondencia, por medio del limitado sistema de correos electrónicos para prisioneros federales (Corrlinks), que ellos pagan con su trabajo, este sencillo cubano nos acercó a su vida.

—¿Cómo recuerdas tu infancia y juventud?

Recuerdo mi infancia y juventud con mucho amor, alegría, ternura. Fui y siempre seré un niño feliz, cuya mayor riqueza es y será siempre el amor que me llegaba de mi familia, mi mamá, de las enseñanzas buenas de excelentes maestros, y de los buenos amigos. Pienso que fue el periodo de mi vida que me hizo poeta, soñador, guerrero y mucho mas tierno. Esa humildad, transparencia, esa nobleza pura y sin maldades, que uno aprende a tan temprana edad, es la herencia mas útil que quiero siempre retener, y entregar a mis hijas.

—¿Por qué decidiste estudiar economía?

Tenía muchos sueños al culminar 9no grado. Mi mamá quería que estudiara medicina, o que fuera militar. A ella le encantaban los uniformes en los hombres. Pero mi vocación primera fue por los números, y junto a mis compañeros de esos tiempos es que me decidí por economía, profesión que disfruto mucho. Claro, nunca pude decirle a mi mamá, que desde muy temprana edad yo estaba cumpliendo también sus sueños: «yo era militar del silencio», sin el uniforme cotidiano, de esos que por menesteres de misiones importantes, deben guardar a buen recaudo su identidad para cumplir con las tareas de la patria. Es una deuda que quedé con ella en cumplir, por eso a este detalle, le escribí un poema  llamado “Mi deuda”.

Sigue leyendo

Antiterroristas presos en EE.UU. envían felicitación a pueblo cubano

Los cinco antiterroristas cubanos que cumplen severas condenas en los Estados Unidos enviaron un mensaje de felicitación a la isla caribeña por el nuevo año, en el que agradecieron la solidaridad mundial a favor de su liberación.

Un texto divulgado por el Comité Nacional por la Liberación de Los Cinco, como se conoce mundialmente a René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández, condena las terribles condiciones a que es sometido este último en una prisión de máxima seguridad en la ciudad de Victorville.

«Gerardo continúa bajo las terribles condiciones de la penitenciaría, las cuales conozco muy bien, soportando con férrea entereza las injustas cadenas perpetuas, sin poder recibir la visita de Adriana (su esposa)», expresa Antonio Guerrero en su misiva.

De igual modo, condena la actual situación de René González, quien tras cumplir 13 años en prisión, debe permanecer otros tres años en los Estados Unidos bajo el régimen de libertad supervisada.

«René está en libertad, pero es una libertad más que condicionada; es una libertad en peligro constante para su integridad física; es una libertad sin poder tener a su lado a Olguita y a sus hijas; es una libertad sin libertad», subraya.

Recuerda, además, el Coloquio Internacional por su liberación celebrado en la oriental provincia cubana de Holguín, al que asistió la pacifista estadounidense Cindy Sheehan.

Al respecto, Fernando González agradeció a los comités de solidaridad que en más de 200 ciudades del mundo impulsan acciones y presionan al gobierno norteamericano para que se haga justicia.

Sigue leyendo

Caso de los Cinco con amplia repercusión mundial

Los antiterroristas cubanos reciben desde todos los continentes muestras de apoyo por su justa causa.

Al completarse 13 años del injusto encierro de René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González y Ramón Labañino, en cárceles de los Estados Unidos, estos cinco antiterroristas cubanos han recibido numerosas muestras de solidaridad desde diferentes partes del mundo.

Organizaciones sociales, políticas y de solidaridad con Cuba exigieron al gobierno de los Estados Unidos la inmediata liberación de los Cinco, a la vez que reclamaron al presidente Barack Obama hacer uso de sus facultades, retirar los falsos cargos imputados a ellos y liberarlos inmediatamente del injusto castigo a que han sido sometidos en los últimos 13 años.

En los diferentes textos repudiaron el proceder de la Corte Suprema de Justicia norteamericana al negarse a revisar el caso, y denuncian la hipocresía y el doble rasero de la Casa Blanca, que encarcela a estos abnegados luchadores contra el terrorismo mientras protege a verdaderos criminales y terroristas confesos.

A Fernando, René, Gerardo, Antonio y Ramón se les impusieron extensas condenas en procesos manipulados por sectores de la derecha en Miami.

«La libertad de Los Cinco (como internacionalmente se les conoce) debe ser una gran causa moral de nuestra región, de toda América Latina» porque (…) formaban parte de un esfuerzo fenomenal y legítimo del pueblo cubano para defenderse de las mafias terroristas», recalcó el canciller venezolano, Nicolás Maduro.

Al reclamo mundial se unió también el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), que solicita al gobierno de los Estados Unidos permitir las visitas familiares, cuya negación viola el trato humanitario garantizado por la Carta de Derechos Humanos.

El reverendo Nilton Giese, secretario general del CLAI, pidió a Obama que el Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta retome el caso de los Cinco inmediatamente.

En caso de no hacerlo, concluye el pedido del CLAI, Usted como Presidente de los Estados Unidos considere decretar la liberación de los Cinco para la Navidad del 2011.

Por su parte, el relator especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre independencia de magistrados y abogados, Leandro Despouy, consideró pertinente la excarcelación de cinco antiterroristas cubanos presos en los Estados Unidos desde 1998. Por el solo hecho de que Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Fernando González y René González no fueran juzgados por un tribunal independiente y objetivo, «lo que corresponde es liberarlos», afirmó a Prensa Latina el experto argentino en Derecho Internacional Público.

René, Antonio, Gerardo, Fernando y Ramón son arquetipos de la ética y la moral comunista, son verdaderos titanes de la mística y la consecuencia revolucionaria, cinco héroes excepcionales que no han conocido más que la satisfacción del deber cumplido.

La Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) exhorta a multiplicar las acciones, a expresar el apoyo a la causa de estos héroes por todas las vías posibles y exigir justicia para las víctimas del terrorismo y acompañar a la Antilla Mayor y a sus jóvenes en esta jornada de combate, que se extenderá hasta el venidero 6 de octubre.

(Fuente: http://www.escambray.cu)